Economía 13News-Economía 22/04/2024

Cambio Climático: La UE debe replantearse sus políticas para hacer viable la prohibición de coches de gasolina en 2035

La Unión Europea se enfrenta a un gran desafío en su camino hacia la descarbonización del transporte y el cumplimiento de sus metas climáticas para 2050. Según el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), el auditor externo de la UE, el bloque debe replantearse sus políticas para que la prohibición de la venta de coches de gasolina nuevos en 2035 sea viable, ya que los vehículos eléctricos (VE) siguen siendo inasequibles y las opciones de combustibles alternativos no son creíbles

La Unión Europea se enfrenta a un gran desafío en su camino hacia la descarbonización del transporte y el cumplimiento de sus metas climáticas para 2050. Según el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), el auditor externo de la UE, el bloque debe replantearse sus políticas para que la prohibición de la venta de coches de gasolina nuevos en 2035 sea viable, ya que los vehículos eléctricos (VE) siguen siendo inasequibles y las opciones de combustibles alternativos no son creíbles.

La UE aspira a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, es decir, no emitir más de lo que pueda compensar con medidas para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera. Para lograrlo, el bloque apuesta por el uso generalizado de vehículos eléctricos, dado que el transporte por carretera representa casi una cuarta parte de sus emisiones. Sin embargo, el TCE advierte que este enfoque podría generar nuevas dependencias económicas y perjudicar a la propia industria europea.

Axel Kicillof y referentes políticos se suman a la multitudinaria Marcha Universitaria Federal en defensa de la educación pública

Actualmente, los elevados costes de producción de vehículos eléctricos en Europa obligan al bloque a depender de importaciones baratas, principalmente de China, si se mantiene el objetivo de 2035. China acapara el 76% de la producción de baterías para vehículos eléctricos, mientras que la UE representa menos del 10% de la producción mundial. Annemie Turtelboom, miembro del TCE, señala que la UE se enfrenta a un dilema: "cómo cumplir los objetivos sin perjudicar la política industrial ni a los consumidores".

Aunque la compra de autos eléctricos ha aumentado en la UE, este incremento se debe en gran medida a las subvenciones. Además, la infraestructura de recarga es deficiente, con el 70% de los puntos de recarga concentrados en Alemania, Francia y los Países Bajos. La UE no alcanza su objetivo de instalar un millón de estaciones de recarga en todo el bloque.

Día de la Tierra: 8 Objetivos Claves para Frenar el Cambio Climático y Promover un Equilibrio Ecológico Sostenible

Turtelboom advierte que los precios de los vehículos eléctricos tendrían que reducirse a la mitad para ser asequibles, y las subvenciones no parecen un instrumento viable a largo plazo. "Sólo las baterías ya cuestan 15.000 euros cuando se producen en Europa", destaca.

Por otro lado, los combustibles alternativos, como los biocombustibles, los carburantes electrónicos o el hidrógeno, siguen sin ser rentables a escala comercial. Además, el TCE señala que la UE no ha logrado reducir las emisiones reales de CO2 de los automóviles a pesar de las nuevas normas de ensayo y medidas como la Euro 6.

Ante este panorama, fabricantes europeos como Stellantis, propietaria de Peugeot y Fiat, y Renault se apresuran a desarrollar sus propios modelos de VE asequibles para hacer frente a la competencia de los coches chinos y de Tesla, el principal fabricante de vehículos eléctricos en Estados Unidos y Europa.

Carlos Rodríguez, exasesor de Javier Milei, critica duramente la gestión económica del Presidente

El auditor externo de la UE subraya que 2026 será un año clave para la revisión de las políticas y advierte que el bloque debe replantearse su enfoque para hacer viable la prohibición de los coches de gasolina en 2035. La UE deberá abordar cuestiones como la accesibilidad de los vehículos eléctricos, la infraestructura de recarga, la dependencia de las importaciones y el desarrollo de combustibles alternativos rentables.

Solo con un enfoque integral y realista, que tenga en cuenta los desafíos económicos, industriales y de los consumidores, podrá la UE avanzar hacia un transporte más sostenible y cumplir sus ambiciosas metas climáticas para 2050. El camino hacia la descarbonización del transporte requerirá un esfuerzo concertado y políticas adaptadas a las realidades del mercado y la sociedad europea.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche