Política 13News-Política 22/04/2024

Bullrich prepara un fuerte operativo de seguridad ante la Marcha Universitaria Federal de mañana

En vísperas de la Marcha Universitaria Federal convocada para mañana en Plaza de Mayo, el Gobierno nacional de Argentina se encuentra preparando un importante operativo de seguridad con el objetivo de garantizar el orden público y la circulación en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

En vísperas de la Marcha Universitaria Federal convocada para mañana en Plaza de Mayo, el Gobierno nacional de Argentina se encuentra preparando un importante operativo de seguridad con el objetivo de garantizar el orden público y la circulación en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, está coordinando junto a su par de la Ciudad, Waldo Wolff, el despliegue de fuerzas y la logística necesaria para hacer frente a la movilización prevista.

Cuando se dio a conocer la convocatoria a la marcha, realizada originalmente por la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Gobierno optó por confrontar con el sistema universitario. Bullrich declaró que se aplicaría el Protocolo Para el Orden Público, también conocido como "Protocolo Anti piquetes", un instrumento implementado por la funcionaria desde su asunción en el cargo el pasado 10 de diciembre y que ha sido ejecutado en cada movilización piquetera, de movimientos sociales o espacios políticos.

Científicos coreanos desarrollan batería de iones de sodio de carga rápida y alta capacidad para coches eléctricos

Sin embargo, en movilizaciones masivas por efemérides, como la del 24 de marzo, el Gobierno decidió no aplicar este protocolo. A pesar de haber desplegado fuerzas de manera preventiva, los oficiales no intervinieron para evitar los cortes de calle. Desde el Ministerio de Seguridad explicaron a Infobae que la implementación de esta medida está relacionada con el contenido de cada movilización, haciendo una distinción entre aquellas que buscan cortar calles, bloquear accesos y hacer piquetes, y las convocatorias pacíficas donde se garantiza la circulación.

En esta ocasión, el Gobierno encendió alarmas al enterarse de que a la movilización de mañana se adhirieron la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, espacios políticos como el kirchnerismo, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, movimientos sociales y piqueteros. Se espera que la movilización sea multitudinaria y que genere cortes en el centro porteño, provocando un colapso en el tránsito de las zonas adyacentes.

Axel Kicillof y referentes políticos se suman a la multitudinaria Marcha Universitaria Federal en defensa de la educación pública

La ministra Bullrich se refirió al tema anoche durante una entrevista en el canal LN+, señalando que la aplicación del protocolo está relacionada con la realidad de las personas que participan en la marcha. Advirtió sobre la posibilidad de una provocación debido a la participación de la CGT, la izquierda y lo que denominó como el "elenco estable de gente que marcha", instando a tener cuidado ante esta situación.

Desde la organización de la marcha, se ha buscado calmar los ánimos y se ha hecho un llamado a mantener la paz. Ante la consulta de Infobae, señalaron que nadie está pensando en realizar un bloqueo y que sería un error enorme que se reprimiera a los estudiantes y docentes. La Asociación de Docentes de la UBA se mantiene en contacto con el Gobierno para intentar tender puentes y garantizar una movilización pacífica.

Diputados debatirá emergencia presupuestaria universitaria en medio de tensiones con el Gobierno y una marcha masiva

Según pudo conocer Infobae, el Ministerio de Seguridad desplegará oficiales de las cuatro fuerzas federales: la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. La ministra Bullrich articula con Vicente Ventura, secretario de Seguridad, la ejecución del operativo. Las fuerzas controladas por Bullrich se concentrarán en la vigilancia de los edificios nacionales de jurisdicción federal, como la Casa Rosada y el Congreso Nacional, así como en los accesos a la Ciudad, custodiando puentes y tramos federales para evitar bloqueos o disturbios.

Por su parte, Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad, coordina el protocolo con Diego Kravetz, secretario de Seguridad porteño, y se mantiene en contacto con Bullrich. Los funcionarios harán base mañana en el centro de comando de la Policía Federal, ubicado en el centro de CABA.

La industria metalúrgica se desploma en marzo: actividad cae 17,7% y uso de capacidad instalada en mínimos desde la pandemia

El conflicto se desató por el reclamo encabezado por la UBA debido a la falta de presupuesto que afecta el funcionamiento de la casa de estudios más grande del país y del resto de las universidades nacionales. La marcha de mañana, convocada para las 15:30, partirá desde la plaza del Congreso Nacional, en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Se prevé que columnas de las 13 facultades de la UBA se dirijan hacia el centro porteño, siendo la Plaza Houssay un punto de alta concentración.

Las diferentes columnas movilizarán hacia la Plaza de Mayo con la intención de confluir allí a las 17:30, y el acto central comenzará a las 18. Se montará un escenario en la plaza con una bandera argentina y la inscripción "En defensa de la universidad pública", donde se ubicarán las autoridades de la UBA, rectores de universidades nacionales, alumnos, representantes de docentes y no docentes.

Carlos Rodríguez, exasesor de Javier Milei, critica duramente la gestión económica del Presidente

En este contexto, la UBA se encuentra redactando un comunicado consensuado con todas las facultades y otras universidades nacionales, el cual se espera que sea leído por Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que nuclea al movimiento estudiantil de la universidad.

Ante la magnitud de la movilización prevista y la participación de diversos sectores, el Gobierno nacional y las autoridades de seguridad se preparan para garantizar el orden público y la circulación en el centro porteño. La coordinación entre las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad será clave para lograr este objetivo, buscando evitar bloqueos, disturbios y posibles provocaciones. La Marcha Universitaria Federal se perfila como un evento de gran importancia, donde se pondrá de manifiesto la defensa de la educación pública y el reclamo por un presupuesto adecuado para las universidades nacionales.

Te puede interesar

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)