Política 13News-Política 22/04/2024

Bullrich prepara un fuerte operativo de seguridad ante la Marcha Universitaria Federal de mañana

En vísperas de la Marcha Universitaria Federal convocada para mañana en Plaza de Mayo, el Gobierno nacional de Argentina se encuentra preparando un importante operativo de seguridad con el objetivo de garantizar el orden público y la circulación en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

En vísperas de la Marcha Universitaria Federal convocada para mañana en Plaza de Mayo, el Gobierno nacional de Argentina se encuentra preparando un importante operativo de seguridad con el objetivo de garantizar el orden público y la circulación en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, está coordinando junto a su par de la Ciudad, Waldo Wolff, el despliegue de fuerzas y la logística necesaria para hacer frente a la movilización prevista.

Cuando se dio a conocer la convocatoria a la marcha, realizada originalmente por la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Gobierno optó por confrontar con el sistema universitario. Bullrich declaró que se aplicaría el Protocolo Para el Orden Público, también conocido como "Protocolo Anti piquetes", un instrumento implementado por la funcionaria desde su asunción en el cargo el pasado 10 de diciembre y que ha sido ejecutado en cada movilización piquetera, de movimientos sociales o espacios políticos.

Científicos coreanos desarrollan batería de iones de sodio de carga rápida y alta capacidad para coches eléctricos

Sin embargo, en movilizaciones masivas por efemérides, como la del 24 de marzo, el Gobierno decidió no aplicar este protocolo. A pesar de haber desplegado fuerzas de manera preventiva, los oficiales no intervinieron para evitar los cortes de calle. Desde el Ministerio de Seguridad explicaron a Infobae que la implementación de esta medida está relacionada con el contenido de cada movilización, haciendo una distinción entre aquellas que buscan cortar calles, bloquear accesos y hacer piquetes, y las convocatorias pacíficas donde se garantiza la circulación.

En esta ocasión, el Gobierno encendió alarmas al enterarse de que a la movilización de mañana se adhirieron la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, espacios políticos como el kirchnerismo, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, movimientos sociales y piqueteros. Se espera que la movilización sea multitudinaria y que genere cortes en el centro porteño, provocando un colapso en el tránsito de las zonas adyacentes.

Axel Kicillof y referentes políticos se suman a la multitudinaria Marcha Universitaria Federal en defensa de la educación pública

La ministra Bullrich se refirió al tema anoche durante una entrevista en el canal LN+, señalando que la aplicación del protocolo está relacionada con la realidad de las personas que participan en la marcha. Advirtió sobre la posibilidad de una provocación debido a la participación de la CGT, la izquierda y lo que denominó como el "elenco estable de gente que marcha", instando a tener cuidado ante esta situación.

Desde la organización de la marcha, se ha buscado calmar los ánimos y se ha hecho un llamado a mantener la paz. Ante la consulta de Infobae, señalaron que nadie está pensando en realizar un bloqueo y que sería un error enorme que se reprimiera a los estudiantes y docentes. La Asociación de Docentes de la UBA se mantiene en contacto con el Gobierno para intentar tender puentes y garantizar una movilización pacífica.

Diputados debatirá emergencia presupuestaria universitaria en medio de tensiones con el Gobierno y una marcha masiva

Según pudo conocer Infobae, el Ministerio de Seguridad desplegará oficiales de las cuatro fuerzas federales: la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. La ministra Bullrich articula con Vicente Ventura, secretario de Seguridad, la ejecución del operativo. Las fuerzas controladas por Bullrich se concentrarán en la vigilancia de los edificios nacionales de jurisdicción federal, como la Casa Rosada y el Congreso Nacional, así como en los accesos a la Ciudad, custodiando puentes y tramos federales para evitar bloqueos o disturbios.

Por su parte, Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad, coordina el protocolo con Diego Kravetz, secretario de Seguridad porteño, y se mantiene en contacto con Bullrich. Los funcionarios harán base mañana en el centro de comando de la Policía Federal, ubicado en el centro de CABA.

La industria metalúrgica se desploma en marzo: actividad cae 17,7% y uso de capacidad instalada en mínimos desde la pandemia

El conflicto se desató por el reclamo encabezado por la UBA debido a la falta de presupuesto que afecta el funcionamiento de la casa de estudios más grande del país y del resto de las universidades nacionales. La marcha de mañana, convocada para las 15:30, partirá desde la plaza del Congreso Nacional, en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Se prevé que columnas de las 13 facultades de la UBA se dirijan hacia el centro porteño, siendo la Plaza Houssay un punto de alta concentración.

Las diferentes columnas movilizarán hacia la Plaza de Mayo con la intención de confluir allí a las 17:30, y el acto central comenzará a las 18. Se montará un escenario en la plaza con una bandera argentina y la inscripción "En defensa de la universidad pública", donde se ubicarán las autoridades de la UBA, rectores de universidades nacionales, alumnos, representantes de docentes y no docentes.

Carlos Rodríguez, exasesor de Javier Milei, critica duramente la gestión económica del Presidente

En este contexto, la UBA se encuentra redactando un comunicado consensuado con todas las facultades y otras universidades nacionales, el cual se espera que sea leído por Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que nuclea al movimiento estudiantil de la universidad.

Ante la magnitud de la movilización prevista y la participación de diversos sectores, el Gobierno nacional y las autoridades de seguridad se preparan para garantizar el orden público y la circulación en el centro porteño. La coordinación entre las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad será clave para lograr este objetivo, buscando evitar bloqueos, disturbios y posibles provocaciones. La Marcha Universitaria Federal se perfila como un evento de gran importancia, donde se pondrá de manifiesto la defensa de la educación pública y el reclamo por un presupuesto adecuado para las universidades nacionales.

Te puede interesar

Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria

El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre

La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre

La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva