Bullrich prepara un fuerte operativo de seguridad ante la Marcha Universitaria Federal de mañana
En vísperas de la Marcha Universitaria Federal convocada para mañana en Plaza de Mayo, el Gobierno nacional de Argentina se encuentra preparando un importante operativo de seguridad con el objetivo de garantizar el orden público y la circulación en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
En vísperas de la Marcha Universitaria Federal convocada para mañana en Plaza de Mayo, el Gobierno nacional de Argentina se encuentra preparando un importante operativo de seguridad con el objetivo de garantizar el orden público y la circulación en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, está coordinando junto a su par de la Ciudad, Waldo Wolff, el despliegue de fuerzas y la logística necesaria para hacer frente a la movilización prevista.
Cuando se dio a conocer la convocatoria a la marcha, realizada originalmente por la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Gobierno optó por confrontar con el sistema universitario. Bullrich declaró que se aplicaría el Protocolo Para el Orden Público, también conocido como "Protocolo Anti piquetes", un instrumento implementado por la funcionaria desde su asunción en el cargo el pasado 10 de diciembre y que ha sido ejecutado en cada movilización piquetera, de movimientos sociales o espacios políticos.
Sin embargo, en movilizaciones masivas por efemérides, como la del 24 de marzo, el Gobierno decidió no aplicar este protocolo. A pesar de haber desplegado fuerzas de manera preventiva, los oficiales no intervinieron para evitar los cortes de calle. Desde el Ministerio de Seguridad explicaron a Infobae que la implementación de esta medida está relacionada con el contenido de cada movilización, haciendo una distinción entre aquellas que buscan cortar calles, bloquear accesos y hacer piquetes, y las convocatorias pacíficas donde se garantiza la circulación.
En esta ocasión, el Gobierno encendió alarmas al enterarse de que a la movilización de mañana se adhirieron la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, espacios políticos como el kirchnerismo, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, movimientos sociales y piqueteros. Se espera que la movilización sea multitudinaria y que genere cortes en el centro porteño, provocando un colapso en el tránsito de las zonas adyacentes.
La ministra Bullrich se refirió al tema anoche durante una entrevista en el canal LN+, señalando que la aplicación del protocolo está relacionada con la realidad de las personas que participan en la marcha. Advirtió sobre la posibilidad de una provocación debido a la participación de la CGT, la izquierda y lo que denominó como el "elenco estable de gente que marcha", instando a tener cuidado ante esta situación.
Desde la organización de la marcha, se ha buscado calmar los ánimos y se ha hecho un llamado a mantener la paz. Ante la consulta de Infobae, señalaron que nadie está pensando en realizar un bloqueo y que sería un error enorme que se reprimiera a los estudiantes y docentes. La Asociación de Docentes de la UBA se mantiene en contacto con el Gobierno para intentar tender puentes y garantizar una movilización pacífica.
Según pudo conocer Infobae, el Ministerio de Seguridad desplegará oficiales de las cuatro fuerzas federales: la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. La ministra Bullrich articula con Vicente Ventura, secretario de Seguridad, la ejecución del operativo. Las fuerzas controladas por Bullrich se concentrarán en la vigilancia de los edificios nacionales de jurisdicción federal, como la Casa Rosada y el Congreso Nacional, así como en los accesos a la Ciudad, custodiando puentes y tramos federales para evitar bloqueos o disturbios.
Por su parte, Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad, coordina el protocolo con Diego Kravetz, secretario de Seguridad porteño, y se mantiene en contacto con Bullrich. Los funcionarios harán base mañana en el centro de comando de la Policía Federal, ubicado en el centro de CABA.
El conflicto se desató por el reclamo encabezado por la UBA debido a la falta de presupuesto que afecta el funcionamiento de la casa de estudios más grande del país y del resto de las universidades nacionales. La marcha de mañana, convocada para las 15:30, partirá desde la plaza del Congreso Nacional, en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Se prevé que columnas de las 13 facultades de la UBA se dirijan hacia el centro porteño, siendo la Plaza Houssay un punto de alta concentración.
Las diferentes columnas movilizarán hacia la Plaza de Mayo con la intención de confluir allí a las 17:30, y el acto central comenzará a las 18. Se montará un escenario en la plaza con una bandera argentina y la inscripción "En defensa de la universidad pública", donde se ubicarán las autoridades de la UBA, rectores de universidades nacionales, alumnos, representantes de docentes y no docentes.
En este contexto, la UBA se encuentra redactando un comunicado consensuado con todas las facultades y otras universidades nacionales, el cual se espera que sea leído por Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que nuclea al movimiento estudiantil de la universidad.
Ante la magnitud de la movilización prevista y la participación de diversos sectores, el Gobierno nacional y las autoridades de seguridad se preparan para garantizar el orden público y la circulación en el centro porteño. La coordinación entre las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad será clave para lograr este objetivo, buscando evitar bloqueos, disturbios y posibles provocaciones. La Marcha Universitaria Federal se perfila como un evento de gran importancia, donde se pondrá de manifiesto la defensa de la educación pública y el reclamo por un presupuesto adecuado para las universidades nacionales.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica