Fuertes reclamos en Marcha Universitaria: "No nos arrebaten nuestros sueños. Somos orgullosos hijos e hijas de la universidad pública argentina"
En una jornada histórica, docentes, estudiantes y representantes de diversas organizaciones protagonizaron una masiva marcha federal universitaria en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei
En una jornada histórica, docentes, estudiantes y representantes de diversas organizaciones protagonizaron una masiva marcha federal universitaria en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. La movilización, que tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, congregó a más de 800.000 personas en Plaza de Mayo, según estimaciones de los organizadores.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), máximo organismo que nuclea a los rectores de las universidades públicas nacionales, elaboró un documento que fue leído por Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina. En el texto, se advirtió que "las universidades atraviesan un período crítico como consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno nacional" y se destacó la importancia de que la educación superior sea "pública, gratuita e irrestricta en el ingreso, de excelencia, con libertad y equidad".
Las universidades expresaron fuertes críticas al Gobierno por el recorte en las partidas presupuestarias, no solo en lo referido a los gastos de funcionamiento, sino también en los salarios de docentes y no docentes. Según el documento, más del 90% de lo que el Estado invierte en educación superior se destina al pago de salarios, los cuales han perdido un 50% de su poder adquisitivo respecto a la inflación en los últimos meses. Ante esta situación, se pidió que "ningún trabajador o trabajadora esté por debajo de la línea de la pobreza".
Los manifestantes resaltaron la defensa del acceso a la educación de las grandes mayorías y expresaron su preocupación por el futuro: "No queremos que nos arrebaten nuestros sueños. Nuestro futuro no les pertenece. Somos orgullosos hijos e hijas de la universidad pública argentina". Además, sostuvieron que los problemas del país se resuelven con más educación, universidad pública e inversión en ciencia y tecnología, y convocaron a la sociedad argentina a defender estas instituciones.
La movilización contó con el apoyo de referentes de derechos humanos, como Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz. Almeida aplaudió la masiva congregación y alentó a los estudiantes y docentes a no bajar los brazos en su lucha, mientras que Pérez Esquivel defendió la universidad pública, libre y gratuita como una de las grandes conquistas del pueblo argentino, criticando la falta de recursos para la educación y la salud en contraste con la compra de aviones de combate innecesarios.
Representantes de diversos sindicatos docentes, como Carlos De Feo (CONADU), Sonia Alesso (CTERA), Sergio Romero (UDA) y Daniel Ricci (FEDUN), destacaron la importancia de la movilización y la defensa de la universidad pública como un derecho de los argentinos y un reflejo del país. Asimismo, resaltaron la presencia de representantes de todos los partidos políticos, demostrando la heterogeneidad y el consenso en torno a esta causa.
La marcha federal universitaria no solo tuvo un fuerte impacto en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también se replicó en otras ciudades del país, como Córdoba, Mendoza, Rosario y Mar del Plata, evidenciando la preocupación generalizada por el futuro de la educación pública en Argentina.
En un contexto de ajuste presupuestario y deterioro de las condiciones laborales de docentes y no docentes, esta multitudinaria movilización envía un claro mensaje al gobierno de Javier Milei sobre la importancia de garantizar una educación pública de calidad, accesible para todos, y de invertir en el desarrollo científico y tecnológico del país. La lucha por la defensa de la universidad pública se presenta como un desafío crucial para el presente y el futuro de Argentina.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad