Política 13News-Política 23/04/2024

Fuertes reclamos en Marcha Universitaria: "No nos arrebaten nuestros sueños. Somos orgullosos hijos e hijas de la universidad pública argentina"

En una jornada histórica, docentes, estudiantes y representantes de diversas organizaciones protagonizaron una masiva marcha federal universitaria en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei

En una jornada histórica, docentes, estudiantes y representantes de diversas organizaciones protagonizaron una masiva marcha federal universitaria en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. La movilización, que tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, congregó a más de 800.000 personas en Plaza de Mayo, según estimaciones de los organizadores.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), máximo organismo que nuclea a los rectores de las universidades públicas nacionales, elaboró un documento que fue leído por Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina. En el texto, se advirtió que "las universidades atraviesan un período crítico como consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno nacional" y se destacó la importancia de que la educación superior sea "pública, gratuita e irrestricta en el ingreso, de excelencia, con libertad y equidad".

Economía argentina cayó un 3,2% interanual en febrero y 0,2% mensual, según el INDEC

Las universidades expresaron fuertes críticas al Gobierno por el recorte en las partidas presupuestarias, no solo en lo referido a los gastos de funcionamiento, sino también en los salarios de docentes y no docentes. Según el documento, más del 90% de lo que el Estado invierte en educación superior se destina al pago de salarios, los cuales han perdido un 50% de su poder adquisitivo respecto a la inflación en los últimos meses. Ante esta situación, se pidió que "ningún trabajador o trabajadora esté por debajo de la línea de la pobreza".

Los manifestantes resaltaron la defensa del acceso a la educación de las grandes mayorías y expresaron su preocupación por el futuro: "No queremos que nos arrebaten nuestros sueños. Nuestro futuro no les pertenece. Somos orgullosos hijos e hijas de la universidad pública argentina". Además, sostuvieron que los problemas del país se resuelven con más educación, universidad pública e inversión en ciencia y tecnología, y convocaron a la sociedad argentina a defender estas instituciones.

Energías renovables: 7 países ya obtienen casi toda su electricidad de fuentes limpias

La movilización contó con el apoyo de referentes de derechos humanos, como Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz. Almeida aplaudió la masiva congregación y alentó a los estudiantes y docentes a no bajar los brazos en su lucha, mientras que Pérez Esquivel defendió la universidad pública, libre y gratuita como una de las grandes conquistas del pueblo argentino, criticando la falta de recursos para la educación y la salud en contraste con la compra de aviones de combate innecesarios.

Representantes de diversos sindicatos docentes, como Carlos De Feo (CONADU), Sonia Alesso (CTERA), Sergio Romero (UDA) y Daniel Ricci (FEDUN), destacaron la importancia de la movilización y la defensa de la universidad pública como un derecho de los argentinos y un reflejo del país. Asimismo, resaltaron la presencia de representantes de todos los partidos políticos, demostrando la heterogeneidad y el consenso en torno a esta causa.

China elude el veto de EEUU a los chips de IA de Nvidia comprando servidores y dispositivos ensamblados

La marcha federal universitaria no solo tuvo un fuerte impacto en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también se replicó en otras ciudades del país, como Córdoba, Mendoza, Rosario y Mar del Plata, evidenciando la preocupación generalizada por el futuro de la educación pública en Argentina.

En un contexto de ajuste presupuestario y deterioro de las condiciones laborales de docentes y no docentes, esta multitudinaria movilización envía un claro mensaje al gobierno de Javier Milei sobre la importancia de garantizar una educación pública de calidad, accesible para todos, y de invertir en el desarrollo científico y tecnológico del país. La lucha por la defensa de la universidad pública se presenta como un desafío crucial para el presente y el futuro de Argentina.

Te puede interesar

Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei

José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado