Economía 13News-Economía 24/04/2024

Meta supera expectativas de ingresos y beneficios, pero decepciona con previsiones de gasto e inversión en IA

En un día crucial para la temporada de resultados corporativos en el mercado estadounidense, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha presentado sus cifras correspondientes al primer trimestre de 2024. A pesar de superar las expectativas de ingresos y beneficios, la compañía ha decepcionado a los inversores al incrementar las previsiones de gasto y las expectativas de ingresos para el próximo trimestre, lo que ha provocado una caída de más del 11% en sus acciones durante el after-hours

En un día crucial para la temporada de resultados corporativos en el mercado estadounidense, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha presentado sus cifras correspondientes al primer trimestre de 2024. A pesar de superar las expectativas de ingresos y beneficios, la compañía ha decepcionado a los inversores al incrementar las previsiones de gasto y las expectativas de ingresos para el próximo trimestre, lo que ha provocado una caída de más del 11% en sus acciones durante el after-hours.

Meta ha registrado unos ingresos de 36.460 millones de dólares, superando los 36.120 millones estimados por los inversores, lo que representa un crecimiento interanual del 27%. Asimismo, la compañía obtuvo 12.400 millones de dólares de beneficios, un impresionante incremento interanual del 117%. Las ganancias por acción alcanzaron los 4,71 dólares, superando los 4,30 dólares esperados por los analistas.

El Central supera los u$s30.000 millones en reservas por primera vez en casi 10 meses

Sin embargo, la firma ha reducido las expectativas de ingresos para el segundo trimestre, situándolas en un rango entre 36.500 millones y 39.000 millones de dólares. Además, Meta ha elevado las previsiones mínimas de gasto, pasando de 94.000 millones a 96.000 millones de dólares, con un rango máximo de 99.000 millones. Estas cifras han generado preocupación entre los inversores, reflejándose en la caída de las acciones en el mercado después del cierre.

Un punto positivo ha sido el mejor rendimiento de RealityLabs, el departamento encargado de desarrollar el metaverso y las herramientas de IA. Las pérdidas de esta división se han reducido de 4.510 millones de dólares a 3.850 millones. No obstante, los ingresos de RealityLabs han quedado por debajo de las expectativas, alcanzando los 440 millones de dólares frente a los 494 millones estimados.

Ley Bases: ¿Cuáles son los últimos cambios acordados con los dialoguistas?

Meta ha anunciado que RealityLabs aumentará sus inversiones en IA hasta un rango de 3.000 a 5.000 millones de dólares más de lo inicialmente previsto. La compañía espera que las pérdidas operativas en este departamento se incrementen significativamente debido a los esfuerzos para desarrollar nuevos productos. Esto ha generado el temor entre los inversores de que RealityLabs vuelva a acumular pérdidas tras años de desarrollo frustrado del metaverso.

En cuanto a la inversión general en IA, Meta ha indicado que aumentará de un rango situado entre 30.000 millones y 37.000 millones de dólares a un rango de 35.000 millones a 40.000 millones de dólares.

Google revoluciona la búsqueda con inteligencia artificial: la SGE y su impacto en el futuro de internet

A pesar del aumento del 57% interanual en los beneficios de las plataformas de Meta, alcanzando los 17.660 millones de dólares, esta cifra ha quedado por debajo de los 17.760 millones esperados por los inversores. Sin embargo, la compañía ha destacado el crecimiento del 7,3% en los usuarios diarios de todas sus plataformas, llegando a los 3.240 millones, superando los 3.160 millones previstos por los expertos.

Por último, Meta ha expresado su preocupación por los "riesgos regulatorios en la UE y EEUU", advirtiendo que estos pueden tener "un impacto importante en nuestro negocio y nuestros resultados".

En resumen, a pesar de superar las expectativas de ingresos y beneficios, Meta ha decepcionado a los inversores con sus previsiones de gasto e inversión en IA, lo que ha provocado una caída significativa en sus acciones. La compañía se enfrenta a desafíos regulatorios y a la incertidumbre sobre el futuro de RealityLabs, su división dedicada al desarrollo del metaverso y la IA. Los inversores estarán atentos a cómo Meta navegará estos desafíos y si logrará mantener su crecimiento en el futuro.

Te puede interesar

La Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"

La metáfora del "secuestro económico global" representa una interpretación simbólica de la política arancelaria de la administración Trump, caracterizada por la utilización de instrumentos comerciales como mecanismos de presión diplomática

Caos financiero global: Fed convoca reunión de emergencia mientras magnates de Wall Street rechazan aranceles de Trump

La tensión comercial originada por las nuevas disposiciones arancelarias de la administración Trump ha desencadenado una tormenta perfecta en los mercados internacionales

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Trump considera suspender aranceles 90 días mientras Wall Street rebota entre señales contradictorias

Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos

La UE propone aranceles cero para bienes industriales con EEUU mientras prepara contramedidas defensivas

La Unión Europea ha planteado este lunes una ambiciosa propuesta para resolver la creciente tensión comercial con Estados Unidos, ofreciendo la eliminación total de aranceles en el sector industrial mientras simultáneamente prepara medidas defensivas para proteger sus intereses económicos

El "Lunes Negro" y el Dilema Argentino: Entre la Rigidez Cambiaria y la Dependencia del FMI

La convulsión financiera global que sacude los mercados internacionales —bautizada ya como el nuevo "Lunes Negro"— sitúa a Argentina en una posición de vulnerabilidad sistémica precisamente cuando sus autoridades económicas negocian un acuerdo crítico con el Fondo Monetario Internacional

Musk propone arancel cero con Europa y teme represalias europeas contra gigantes tecnológicos

En un giro inesperado que refleja las crecientes tensiones en el panorama comercial mundial, Elon Musk ha tomado distancia de la política proteccionista de Donald Trump, abogando por un enfoque radicalmente opuesto en las relaciones comerciales transatlánticas

Trump defiende sus aranceles pese a la histórica debacle financiera: "A veces hay que tomar medicamentos"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido firmemente su controvertida política arancelaria, a pesar del pánico desencadenado en los mercados financieros mundiales que ha provocado desplomes históricos

Lunes de pánico global en mercados: aranceles de Trump desencadenan caída histórica

Los mercados asiáticos, europeos y los futuros estadounidenses registraron desplomes generalizados en respuesta a la intensificación de tensiones comerciales tras la implementación de nuevos aranceles por parte de la administración Trump El nerviosismo inversor alcanzó cotas históricas en Hong Kong, donde el ín