Meta supera expectativas de ingresos y beneficios, pero decepciona con previsiones de gasto e inversión en IA
En un día crucial para la temporada de resultados corporativos en el mercado estadounidense, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha presentado sus cifras correspondientes al primer trimestre de 2024. A pesar de superar las expectativas de ingresos y beneficios, la compañía ha decepcionado a los inversores al incrementar las previsiones de gasto y las expectativas de ingresos para el próximo trimestre, lo que ha provocado una caída de más del 11% en sus acciones durante el after-hours
En un día crucial para la temporada de resultados corporativos en el mercado estadounidense, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha presentado sus cifras correspondientes al primer trimestre de 2024. A pesar de superar las expectativas de ingresos y beneficios, la compañía ha decepcionado a los inversores al incrementar las previsiones de gasto y las expectativas de ingresos para el próximo trimestre, lo que ha provocado una caída de más del 11% en sus acciones durante el after-hours.
Meta ha registrado unos ingresos de 36.460 millones de dólares, superando los 36.120 millones estimados por los inversores, lo que representa un crecimiento interanual del 27%. Asimismo, la compañía obtuvo 12.400 millones de dólares de beneficios, un impresionante incremento interanual del 117%. Las ganancias por acción alcanzaron los 4,71 dólares, superando los 4,30 dólares esperados por los analistas.
Sin embargo, la firma ha reducido las expectativas de ingresos para el segundo trimestre, situándolas en un rango entre 36.500 millones y 39.000 millones de dólares. Además, Meta ha elevado las previsiones mínimas de gasto, pasando de 94.000 millones a 96.000 millones de dólares, con un rango máximo de 99.000 millones. Estas cifras han generado preocupación entre los inversores, reflejándose en la caída de las acciones en el mercado después del cierre.
Un punto positivo ha sido el mejor rendimiento de RealityLabs, el departamento encargado de desarrollar el metaverso y las herramientas de IA. Las pérdidas de esta división se han reducido de 4.510 millones de dólares a 3.850 millones. No obstante, los ingresos de RealityLabs han quedado por debajo de las expectativas, alcanzando los 440 millones de dólares frente a los 494 millones estimados.
Meta ha anunciado que RealityLabs aumentará sus inversiones en IA hasta un rango de 3.000 a 5.000 millones de dólares más de lo inicialmente previsto. La compañía espera que las pérdidas operativas en este departamento se incrementen significativamente debido a los esfuerzos para desarrollar nuevos productos. Esto ha generado el temor entre los inversores de que RealityLabs vuelva a acumular pérdidas tras años de desarrollo frustrado del metaverso.
En cuanto a la inversión general en IA, Meta ha indicado que aumentará de un rango situado entre 30.000 millones y 37.000 millones de dólares a un rango de 35.000 millones a 40.000 millones de dólares.
A pesar del aumento del 57% interanual en los beneficios de las plataformas de Meta, alcanzando los 17.660 millones de dólares, esta cifra ha quedado por debajo de los 17.760 millones esperados por los inversores. Sin embargo, la compañía ha destacado el crecimiento del 7,3% en los usuarios diarios de todas sus plataformas, llegando a los 3.240 millones, superando los 3.160 millones previstos por los expertos.
Por último, Meta ha expresado su preocupación por los "riesgos regulatorios en la UE y EEUU", advirtiendo que estos pueden tener "un impacto importante en nuestro negocio y nuestros resultados".
En resumen, a pesar de superar las expectativas de ingresos y beneficios, Meta ha decepcionado a los inversores con sus previsiones de gasto e inversión en IA, lo que ha provocado una caída significativa en sus acciones. La compañía se enfrenta a desafíos regulatorios y a la incertidumbre sobre el futuro de RealityLabs, su división dedicada al desarrollo del metaverso y la IA. Los inversores estarán atentos a cómo Meta navegará estos desafíos y si logrará mantener su crecimiento en el futuro.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas