Bitcoin entra en zona de compra atractiva según métricas MVRV y tasa de financiación ponderada OI
Bitcoin, la criptomoneda líder del mercado, podría estar entrando en una zona de compra atractiva según dos métricas populares utilizadas por los analistas para rastrear la actividad comercial on-chain. Las métricas de valor de mercado a valor realizado (MVRV) e interés abierto (OI) ponderado a la tasa de financiación sugieren que bitcoin (BTCUSD) se encuentra en un punto de entrada interesante para los traders
Bitcoin, la criptomoneda líder del mercado, podría estar entrando en una zona de compra atractiva según dos métricas populares utilizadas por los analistas para rastrear la actividad comercial on-chain. Las métricas de valor de mercado a valor realizado (MVRV) e interés abierto (OI) ponderado a la tasa de financiación sugieren que bitcoin (BTCUSD) se encuentra en un punto de entrada interesante para los traders.
El trader seudónimo Mister Crypto afirmó en un post en X (anteriormente Twitter) que este es el mejor momento para comprar bitcoin, una opinión respaldada por otros analistas y traders del mercado de criptomonedas. La tasa de financiación ponderada OI de bitcoin, que representa el coste de mantener posiciones en futuros de bitcoin, entró en territorio positivo el 24 de abril tras 24 horas en zona negativa, registrando un 0.0093% según datos de CoinGlass. A pesar del repunte, sigue siendo significativamente inferior al 0.0714% registrado a principios de abril, una corrección que los analistas consideran favorable para el mercado.
El analista on-chain Checkmate calificó este momento como uno de los reinicios de mercado más saludables que ha visto en mucho tiempo, mientras que el presentador de Crypto Banter, Kyle Doops, afirmó que bitcoin está listo para despegar. Las mayores tasas de financiación señalan un mayor interés en las operaciones largas, lo que refleja un sentimiento más alcista en el mercado. La última vez que la tasa de financiación ponderada OI de bitcoin alcanzó un máximo significativo a principios de marzo, bitcoin alcanzó un máximo histórico de USD 69,200 el mismo día y, apenas una semana después, volvió a superar ese hito, subiendo hasta los USD 73,835.
Sin embargo, Charles Edwards, fundador del fondo Capriole Investments, advierte que, si bien las tasas de financiación son un buen indicador en términos generales, ya no conllevan el mismo nivel de certeza que hace unos años debido a la mayor complejidad del mercado y al aumento de partes implicadas.
Por su parte, el indicador MVRV, que busca identificar cuándo bitcoin está sobrevalorado o infravalorado en relación con su valor razonable, también sugiere que bitcoin se ha dirigido aún más hacia condiciones de compra favorables. En el momento de la publicación de este artículo, la puntuación MVRV de bitcoin es de 2.32, un 6.45% menos desde principios de abril, según los datos de LookIntoBitcoin. Una puntuación MVRV superior a 3.5 sugiere que el mercado está casi en su punto máximo, mientras que una puntuación inferior a uno indica que ha tocado fondo.
Edwards señaló que los niveles actuales de MVRV indican que hay bastante margen durante el próximo año, aunque la oportunidad de compra actual es menos lucrativa en comparación con las disponibles hace uno o dos años.
En resumen, las métricas MVRV y tasa de financiación ponderada OI sugieren que bitcoin se encuentra en una zona de compra atractiva, lo que podría indicar una oportunidad interesante para los inversores y traders. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todas las inversiones y operaciones implican riesgos, y los lectores deben investigar por su cuenta antes de tomar una decisión. Además, el mercado de las criptomonedas es altamente volátil y está sujeto a cambios rápidos, por lo que es fundamental mantenerse informado y actuar con precaución.
Te puede interesar
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025