Bitcoin entra en zona de compra atractiva según métricas MVRV y tasa de financiación ponderada OI
Bitcoin, la criptomoneda líder del mercado, podría estar entrando en una zona de compra atractiva según dos métricas populares utilizadas por los analistas para rastrear la actividad comercial on-chain. Las métricas de valor de mercado a valor realizado (MVRV) e interés abierto (OI) ponderado a la tasa de financiación sugieren que bitcoin (BTCUSD) se encuentra en un punto de entrada interesante para los traders
Bitcoin, la criptomoneda líder del mercado, podría estar entrando en una zona de compra atractiva según dos métricas populares utilizadas por los analistas para rastrear la actividad comercial on-chain. Las métricas de valor de mercado a valor realizado (MVRV) e interés abierto (OI) ponderado a la tasa de financiación sugieren que bitcoin (BTCUSD) se encuentra en un punto de entrada interesante para los traders.
El trader seudónimo Mister Crypto afirmó en un post en X (anteriormente Twitter) que este es el mejor momento para comprar bitcoin, una opinión respaldada por otros analistas y traders del mercado de criptomonedas. La tasa de financiación ponderada OI de bitcoin, que representa el coste de mantener posiciones en futuros de bitcoin, entró en territorio positivo el 24 de abril tras 24 horas en zona negativa, registrando un 0.0093% según datos de CoinGlass. A pesar del repunte, sigue siendo significativamente inferior al 0.0714% registrado a principios de abril, una corrección que los analistas consideran favorable para el mercado.
El analista on-chain Checkmate calificó este momento como uno de los reinicios de mercado más saludables que ha visto en mucho tiempo, mientras que el presentador de Crypto Banter, Kyle Doops, afirmó que bitcoin está listo para despegar. Las mayores tasas de financiación señalan un mayor interés en las operaciones largas, lo que refleja un sentimiento más alcista en el mercado. La última vez que la tasa de financiación ponderada OI de bitcoin alcanzó un máximo significativo a principios de marzo, bitcoin alcanzó un máximo histórico de USD 69,200 el mismo día y, apenas una semana después, volvió a superar ese hito, subiendo hasta los USD 73,835.
Sin embargo, Charles Edwards, fundador del fondo Capriole Investments, advierte que, si bien las tasas de financiación son un buen indicador en términos generales, ya no conllevan el mismo nivel de certeza que hace unos años debido a la mayor complejidad del mercado y al aumento de partes implicadas.
Por su parte, el indicador MVRV, que busca identificar cuándo bitcoin está sobrevalorado o infravalorado en relación con su valor razonable, también sugiere que bitcoin se ha dirigido aún más hacia condiciones de compra favorables. En el momento de la publicación de este artículo, la puntuación MVRV de bitcoin es de 2.32, un 6.45% menos desde principios de abril, según los datos de LookIntoBitcoin. Una puntuación MVRV superior a 3.5 sugiere que el mercado está casi en su punto máximo, mientras que una puntuación inferior a uno indica que ha tocado fondo.
Edwards señaló que los niveles actuales de MVRV indican que hay bastante margen durante el próximo año, aunque la oportunidad de compra actual es menos lucrativa en comparación con las disponibles hace uno o dos años.
En resumen, las métricas MVRV y tasa de financiación ponderada OI sugieren que bitcoin se encuentra en una zona de compra atractiva, lo que podría indicar una oportunidad interesante para los inversores y traders. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todas las inversiones y operaciones implican riesgos, y los lectores deben investigar por su cuenta antes de tomar una decisión. Además, el mercado de las criptomonedas es altamente volátil y está sujeto a cambios rápidos, por lo que es fundamental mantenerse informado y actuar con precaución.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica