Economía 13News-Economía 26/04/2024

El estilo de liderazgo de Jeff Bezos: claves del éxito de Amazon según profesor de Harvard

Jeff Bezos, fundador y ex-CEO de Amazon, es uno de los hombres más ricos del mundo. Su estilo de liderazgo ha sido un factor clave en el extraordinario crecimiento de la empresa, desde sus inicios como una pequeña startup hasta convertirse en un gigante mundial valorado en 1,84 billones de dólares. Pero, ¿cuáles son las características que definen su enfoque gerencial?

Según Sunil Gupta, profesor de la Harvard Business School que ha estudiado a Bezos durante años, la inventiva, osadía y concentración del empresario han sido fundamentales para el éxito de Amazon. En un reciente episodio del podcast "On Strategy" de Harvard Business Review, Gupta analizó cómo el carácter de Bezos ha impulsado el desarrollo de la compañía.

¿Es posible una Inteligencia Artificial centrada en las personas y con un propósito claro?

Una de las fortalezas destacadas por el académico es la disposición de Bezos a probar cosas diferentes y a invertir grandes sumas de dinero en proyectos innovadores, aunque no tengan garantía de éxito. Esta visión a largo plazo y tolerancia al riesgo han permitido a Amazon incursionar en nuevos mercados y desarrollar productos revolucionarios.

Otro aspecto clave es la intensa ética de trabajo de Bezos. "Sin duda es un trabajador duro", afirma Gupta. "Cuando contrata a gente, dice: podéis trabajar mucho, duro o de forma inteligente. En Amazon, debes elegir dos de esas tres". Esta exigencia se refleja en la cultura corporativa de la empresa, conocida por sus altas expectativas y su enfoque obsesivo en la satisfacción del cliente.

Expertos predicen un aumento significativo del precio de Bitcoin en 2024: ¿Hasta dónde podría llegar?

Sin embargo, el estilo de liderazgo de Bezos también tiene sus puntos débiles. Gupta señala la falta de empatía como una de sus principales carencias. "Esas características de competencia y carácter hacen que la gente te respete. Lo que hace que la gente te quiera es mostrar empatía, y al menos yo no he visto compasión o empatía en él", comenta el profesor en el podcast.

Esta dureza en el trato a los empleados ha sido una constante en la trayectoria de Bezos al frente de Amazon. Desde los inicios de la compañía, era conocido por sus explosivos comentarios hacia aquellos que le disgustaban y por imponer un ritmo de trabajo extenuante, con semanas de 60 horas como mínimo. La priorización de las métricas y la satisfacción del cliente por encima de todo ha llevado a quejas sobre evaluaciones punitivas y una cultura en la que nunca parece suficiente el esfuerzo realizado.

Las críticas hacia Amazon por su manejo de los trabajadores alcanzaron un punto álgido durante la pandemia de COVID-19, cuando muchos empleados expresaron sentirse inseguros debido a la falta de medidas sanitarias adecuadas en los centros logísticos.

El Tesoro obtiene financiamiento por $5,7 billones en abril, un 175% sobre los vencimientos del período

Tras 27 años como CEO, Bezos dejó el cargo en 2021 para enfocarse en otros proyectos. Si bien su impacto en Amazon es indiscutible, su estilo de liderazgo genera opiniones encontradas. Mientras algunos lo encuentran motivador, para otros resulta simplemente abrumador. Encuestas recientes de Gallup indican que los trabajadores estadounidenses valoran cada vez más a los líderes que fomentan una cultura positiva y un sentido de propósito.

En conclusión, el análisis del profesor Sunil Gupta sobre el liderazgo de Jeff Bezos ofrece valiosas lecciones tanto sobre los factores que impulsan el éxito empresarial como sobre la importancia de equilibrar la exigencia con la empatía. El estilo duro y poco compasivo de Bezos ha sido clave para convertir a Amazon en un gigante tecnológico, pero también ha dejado cicatrices en su fuerza laboral. En un entorno donde las habilidades blandas son cada vez más valoradas, quizás sea momento de que los líderes aprendan a complementar su visión estratégica con una mayor dosis de humanidad.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales