Acciones de Intel se desploman más de un 12% tras previsión bajista por auge de la IA
Las acciones de Intel experimentaron una fuerte caída de más de un 12% el viernes, después de que la compañía emitiera una previsión bajista que indica que el auge de la inteligencia artificial (IA) está desviando el gasto empresarial de sus chips tradicionales para centros de datos
Las acciones de Intel experimentaron una fuerte caída de más de un 12% el viernes, después de que la compañía emitiera una previsión bajista que indica que el auge de la inteligencia artificial (IA) está desviando el gasto empresarial de sus chips tradicionales para centros de datos. Esta caída se suma a un descenso acumulado de alrededor del 30% en lo que va de año, ya que Intel se encuentra rezagada frente a empresas rivales como Nvidia en la producción de chips y componentes avanzados de IA.
La previsión de ingresos de Intel para el segundo trimestre se sitúa entre 12.500 y 13.500 millones de dólares, por debajo de la estimación media de los analistas de 13.570 millones de dólares. Los analistas de Bernstein señalan que, aunque la empresa está haciendo todo lo posible por reparar la situación, está profundamente quebrada y llevará años ver los frutos de su exhaustiva labor.
A pesar de los esfuerzos de Intel, que incluyen un plan de inversión de 100.000 millones de dólares en cuatro estados de EE.UU. para construir y ampliar fábricas, así como la presentación de un nuevo chip de IA a principios de año, la caída del viernes borrará casi 19.000 millones de dólares de su valor de mercado.
La demanda de chips avanzados y veloces para servidores de IA ha perjudicado la demanda de las unidades centrales de procesamiento de Intel, que durante mucho tiempo habían sido el chip pilar que alimentaba los centros de datos. Aunque el lanzamiento del chip de IA Gaudí 3 de Intel es alentador, los analistas de Goldman Sachs expresan su preocupación por la pérdida de cuota de mercado de la compañía en el mercado global de computación para centros de datos frente a empresas como Nvidia y Arm.
Sin embargo, Intel se muestra optimista respecto a un nuevo ciclo de actualización de los ordenadores personales en torno a una nueva versión del sistema operativo Windows de Microsoft, lo que podría impulsar las ventas de PC en la segunda mitad del año y, a su vez, aumentar la demanda de sus chips utilizados en esos dispositivos.
Las ganancias de Intel contrastaron con los sólidos resultados de Microsoft y Alphabet, que son clientes de Nvidia y también diseñan internamente chips para sus centros de datos, lo que evidencia la creciente brecha entre estas empresas en el sector de la IA y los centros de datos.
Te puede interesar
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario