ETF de Criptomonedas al Contado en Hong Kong: Un Hito en la Inversión Regulada
El próximo 30 de abril marca un hito significativo para la industria de las criptomonedas, ya que Hong Kong se prepara para lanzar el comercio de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ether al contado
El próximo 30 de abril marca un hito significativo para la industria de las criptomonedas, ya que Hong Kong se prepara para lanzar el comercio de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ether al contado. Tres destacadas empresas chinas, China Asset Management, Bosera Asset Management y Harvest Global Investments, están listas para ofrecer estos innovadores productos de inversión a través de sus filiales en la Bolsa de Hong Kong (HKEX).
Este acontecimiento representa un importante avance en el desarrollo de productos regulados de inversión en criptomonedas y ETF a nivel global, siguiendo los pasos del histórico lanzamiento de ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos en enero de 2024. A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, la comunidad cripto aguarda con gran expectativa este nuevo capítulo en la adopción mainstream de los activos digitales.
Cabe destacar que HKEX ya cuenta con experiencia en la negociación de productos relacionados con criptomonedas. A finales de 2022, se introdujeron los primeros ETF de futuros de Bitcoin y Ether, gestionados por CSOP Asset Management. Estos fondos siguen contratos de futuros liquidados en efectivo negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME). Posteriormente, en enero de 2023, Samsung Asset Management Hong Kong lanzó otro ETF de futuros de Bitcoin. Actualmente, los tres ETF de futuros de criptomonedas en HKEX acumulan unos 1,300 millones de dólares de Hong Kong (USD 170 millones) en activos bajo gestión.
Sin embargo, es importante señalar que el mercado de ETF de Hong Kong es considerablemente más pequeño en comparación con su contraparte estadounidense. Mientras que la industria de ETF en EE.UU. cuenta con 3,457 productos y activos por valor de USD 8.9 billones, el tamaño del mercado de ETF de Hong Kong se estima en unos USD 50 mil millones. A finales de 2023, HKEX había listado 24 ETF activos con una capitalización combinada de USD 1,000 millones.
Una característica distintiva de los nuevos ETF de criptomonedas al contado de Hong Kong es su método de creación en especie. A diferencia de los ETF de Bitcoin en efectivo de EE.UU., los intermediarios de ETF en Hong Kong podrán crear nuevas participaciones utilizando criptomonedas reales como Bitcoin. Esto marca una diferencia significativa con respecto a EE.UU., donde los proveedores de ETF solo pueden emitir fondos creados en efectivo, sin tocar directamente las criptomonedas subyacentes.
Otro aspecto destacable es que Hong Kong se convertirá en uno de los primeros mercados en ofrecer un ETF de Ether al contado, algo que aún no ha sido aprobado en Estados Unidos. Aunque Canadá ya cuenta con varios ETF de Ether, el lanzamiento en Hong Kong representa un paso importante hacia la diversificación de productos de inversión cripto regulados a nivel global.
A pesar del entusiasmo que rodea este lanzamiento, es importante tener en cuenta que los inversores de China continental probablemente no podrán acceder a estos nuevos ETF debido a las restricciones del país sobre las actividades relacionadas con criptomonedas. Aunque los emisores de los ETF tienen estrechos vínculos con el continente, se espera que los ciudadanos chinos no puedan participar en estos productos en el corto plazo.
Entre los tres emisores de ETF de criptomonedas al contado en Hong Kong, China AMC se destaca como el más grande en términos de activos bajo gestión, con 15 ETF y un total de USD 3,600 millones. Bosera y Harvest, por su parte, gestionan USD 40 millones y USD 16 millones, respectivamente.
Según analistas, estos nuevos ETF tienen el potencial de atraer USD 1,000 millones en activos bajo gestión en un plazo de uno a dos años, siempre que el mercado de las criptomonedas se mantenga en un escenario alcista.
El lanzamiento de ETF de criptomonedas al contado en Hong Kong marca un hito significativo en la evolución de la inversión regulada en activos digitales. A medida que más jurisdicciones adopten este tipo de productos, se abre la puerta a una mayor participación institucional y minorista en el mercado de las criptomonedas. Aunque el tamaño del mercado de ETF de Hong Kong es aún modesto en comparación con el de Estados Unidos, este acontecimiento sienta un precedente importante para la industria a nivel global.
A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, la comunidad cripto y los inversores tradicionales estarán atentos al desempeño de estos nuevos productos y su impacto en la adopción mainstream de las criptomonedas. El éxito de estos ETF podría allanar el camino para futuras aprobaciones regulatorias en otros mercados y contribuir al crecimiento y la madurez del ecosistema cripto en su conjunto.
Te puede interesar
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal