ETF de Criptomonedas al Contado en Hong Kong: Un Hito en la Inversión Regulada
El próximo 30 de abril marca un hito significativo para la industria de las criptomonedas, ya que Hong Kong se prepara para lanzar el comercio de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ether al contado
El próximo 30 de abril marca un hito significativo para la industria de las criptomonedas, ya que Hong Kong se prepara para lanzar el comercio de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ether al contado. Tres destacadas empresas chinas, China Asset Management, Bosera Asset Management y Harvest Global Investments, están listas para ofrecer estos innovadores productos de inversión a través de sus filiales en la Bolsa de Hong Kong (HKEX).
Este acontecimiento representa un importante avance en el desarrollo de productos regulados de inversión en criptomonedas y ETF a nivel global, siguiendo los pasos del histórico lanzamiento de ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos en enero de 2024. A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, la comunidad cripto aguarda con gran expectativa este nuevo capítulo en la adopción mainstream de los activos digitales.
Cabe destacar que HKEX ya cuenta con experiencia en la negociación de productos relacionados con criptomonedas. A finales de 2022, se introdujeron los primeros ETF de futuros de Bitcoin y Ether, gestionados por CSOP Asset Management. Estos fondos siguen contratos de futuros liquidados en efectivo negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME). Posteriormente, en enero de 2023, Samsung Asset Management Hong Kong lanzó otro ETF de futuros de Bitcoin. Actualmente, los tres ETF de futuros de criptomonedas en HKEX acumulan unos 1,300 millones de dólares de Hong Kong (USD 170 millones) en activos bajo gestión.
Sin embargo, es importante señalar que el mercado de ETF de Hong Kong es considerablemente más pequeño en comparación con su contraparte estadounidense. Mientras que la industria de ETF en EE.UU. cuenta con 3,457 productos y activos por valor de USD 8.9 billones, el tamaño del mercado de ETF de Hong Kong se estima en unos USD 50 mil millones. A finales de 2023, HKEX había listado 24 ETF activos con una capitalización combinada de USD 1,000 millones.
Una característica distintiva de los nuevos ETF de criptomonedas al contado de Hong Kong es su método de creación en especie. A diferencia de los ETF de Bitcoin en efectivo de EE.UU., los intermediarios de ETF en Hong Kong podrán crear nuevas participaciones utilizando criptomonedas reales como Bitcoin. Esto marca una diferencia significativa con respecto a EE.UU., donde los proveedores de ETF solo pueden emitir fondos creados en efectivo, sin tocar directamente las criptomonedas subyacentes.
Otro aspecto destacable es que Hong Kong se convertirá en uno de los primeros mercados en ofrecer un ETF de Ether al contado, algo que aún no ha sido aprobado en Estados Unidos. Aunque Canadá ya cuenta con varios ETF de Ether, el lanzamiento en Hong Kong representa un paso importante hacia la diversificación de productos de inversión cripto regulados a nivel global.
A pesar del entusiasmo que rodea este lanzamiento, es importante tener en cuenta que los inversores de China continental probablemente no podrán acceder a estos nuevos ETF debido a las restricciones del país sobre las actividades relacionadas con criptomonedas. Aunque los emisores de los ETF tienen estrechos vínculos con el continente, se espera que los ciudadanos chinos no puedan participar en estos productos en el corto plazo.
Entre los tres emisores de ETF de criptomonedas al contado en Hong Kong, China AMC se destaca como el más grande en términos de activos bajo gestión, con 15 ETF y un total de USD 3,600 millones. Bosera y Harvest, por su parte, gestionan USD 40 millones y USD 16 millones, respectivamente.
Según analistas, estos nuevos ETF tienen el potencial de atraer USD 1,000 millones en activos bajo gestión en un plazo de uno a dos años, siempre que el mercado de las criptomonedas se mantenga en un escenario alcista.
El lanzamiento de ETF de criptomonedas al contado en Hong Kong marca un hito significativo en la evolución de la inversión regulada en activos digitales. A medida que más jurisdicciones adopten este tipo de productos, se abre la puerta a una mayor participación institucional y minorista en el mercado de las criptomonedas. Aunque el tamaño del mercado de ETF de Hong Kong es aún modesto en comparación con el de Estados Unidos, este acontecimiento sienta un precedente importante para la industria a nivel global.
A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, la comunidad cripto y los inversores tradicionales estarán atentos al desempeño de estos nuevos productos y su impacto en la adopción mainstream de las criptomonedas. El éxito de estos ETF podría allanar el camino para futuras aprobaciones regulatorias en otros mercados y contribuir al crecimiento y la madurez del ecosistema cripto en su conjunto.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales