
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Las monedas de América Latina registraban ganancias en las primeras horas de negociación del lunes, en un contexto de debilidad global del dólar, al inicio de una semana marcada por la esperada reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)
Economía29/04/2024 13News-EconomíaLas monedas de América Latina registraban ganancias en las primeras horas de negociación del lunes, en un contexto de debilidad global del dólar, al inicio de una semana marcada por la esperada reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Se prevé que en la reunión de la Fed, que concluye el miércoles, la entidad mantenga su tasa de interés de referencia en el rango de 5,25% a 5,5%. Según la herramienta FedWatch de CME, los inversores sólo anticipan un único recorte de tasas este año, probablemente en noviembre. Además, el viernes se publicarán los datos de nóminas no agrícolas de EE.UU., que brindarán más indicios sobre la trayectoria de las tasas hacia finales de año.
En este escenario, el peso mexicano (USDMXN) se apreció un 0,38% a 17,0736 unidades por dólar, tras una caída semanal del 0,45% en la jornada del viernes. Ci Banco estima que el tipo de cambio podría oscilar entre 17,03 y 17,15 unidades por dólar durante el resto del día. Por su parte, el principal índice accionario S&P/BMV IPC subía un 0,07% a 57.873,58 puntos.
El real brasileño (USDBRL) mostró una leve apreciación del 0,03% a 5,1151 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,23% a 126.816,83 puntos. Esto ocurre pese a que el Gobierno central de Brasil registró un déficit presupuestario inesperado en marzo, según datos del Tesoro.
En Argentina, el peso (USDARS) retrocedía un 0,17% a 876,50 por dólar bajo control del banco central, mientras que el índice bursátil Merval escalaba un 0,74% a 1.288.973,96 puntos, impulsado por acciones de buena liquidez de los sectores financiero y energético. El mercado sube ante las expectativas generadas por las negociaciones para lograr aprobaciones legislativas que permitan avanzar con las reformas, según el economista Gustavo Ber.
El peso chileno (USDCLP) se valorizó un 0,53% a 944,80/945,10 por dólar, respaldado por un alza en el precio del cobre, la principal exportación del país. El índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subió un 0,88% a 6.450,52 unidades. Los precios del cobre alcanzaron máximos de dos años debido a preocupaciones sobre el suministro, aunque los indicios de debilidad en la demanda de China mantienen los precios por debajo de récords históricos.
El peso colombiano (USDCOP) inició la jornada con un alza del 0,28% a 3.890 unidades por dólar, y el índice MSCI COLCAP de la bolsa colombiana ganaba un 1,06% a 1.381,07 puntos. Medidas recientes adoptadas por la Bolsa de Colombia y los emisores de valores para mejorar la liquidez serían suficientes para que el país mantenga su estatus de "mercado emergente" en el próximo rebalanceo de índices de JPMorgan en mayo, según el presidente de la plaza bursátil.
Por último, el sol peruano (USDPEN) se depreciaba un 0,40% a 3,728/3,730 unidades por dólar, mientras que el índice referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,52% a 757,25 puntos.
En resumen, las monedas latinoamericanas se fortalecen en un entorno de debilidad global del dólar, a la espera de definiciones de política monetaria en Estados Unidos esta semana. Los mercados accionarios de la región también muestran un desempeño positivo generalizado.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre