La IA podría aumentar la carga de trabajo en lugar de facilitar la semana laboral de 4 días, según expertos
La inteligencia artificial (IA) ha generado un gran debate en torno a su impacto en el futuro del trabajo. Mientras algunos expertos aseguran que el auge de la IA podría ayudar a introducir una semana laboral de cuatro días, otros advierten que, en realidad, esta tecnología podría aumentar la carga de trabajo a medida que las empresas comiencen a operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana
La inteligencia artificial (IA) ha generado un gran debate en torno a su impacto en el futuro del trabajo. Mientras algunos expertos aseguran que el auge de la IA podría ayudar a introducir una semana laboral de cuatro días, otros advierten que, en realidad, esta tecnología podría aumentar la carga de trabajo a medida que las empresas comiencen a operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Binny Gill, CEO y fundador de Kognitos, una compañía que utiliza IA generativa para automatizar procesos empresariales, cree que a medida que la IA se introduzca cada vez más en el lugar de trabajo, más personas con iniciativa se verán obligadas a trabajar incluso los fines de semana. Según Gill, las empresas utilizarán la IA para mantenerse a flote y se convertirán en máquinas que trabajan sin descanso, lo que podría presionar a algunos empleados a estar "siempre conectados" y trabajar más horas.
Por otro lado, Emily Rose McRae, analista directora sénior de la firma de investigación Gartner, espera que la idea de la semana laboral de cuatro días pase de ser "radical a rutinaria". McRae señala que, a medida que la IA asuma el papel de supervisora, podría ser difícil para las compañías justificar el gasto extra de mantener las operaciones funcionando todo el día y toda la noche, a menos que haya una demanda real de ese tipo de cobertura.
Simon Johnson, profesor de economía global y gestión en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), advierte que muchos empleados de cuello blanco ya se sienten presionados para trabajar horas extra y que la IA podría generar nuevas tareas en los próximos años, lo que podría dar forma a la semana laboral. Sin embargo, el aumento de la productividad en las tareas existentes que puede asumir la IA no es muy grande por ahora, según Johnson.
Alexey Korotich, vicepresidente de producto de Wrike, una plataforma de gestión del trabajo, señala que la IA podría dificultar que algunos empleados tomen distancia del trabajo, sumándose a la presión actual de estar "siempre conectados". Korotich compara esta situación con la llegada del correo electrónico, que resolvió un problema pero creó otro al hacer que la gente se desviva por responder a los mensajes.
Dale Whelehan, CEO de 4 Day Week Global, una organización sin ánimo de lucro que aboga por una semana laboral más corta, afirma que la decisión final sobre si la IA provocará pérdidas de puestos de trabajo o permitirá una semana laboral de cuatro días recaerá en la directiva de las empresas. Según Whelehan, la tecnología creó montones de nuevos puestos de trabajo e innovación en el pasado, pero no necesariamente hizo la vida más fácil a la hora de conciliar la vida laboral y familiar.
En conclusión, el impacto de la IA en la semana laboral sigue siendo un tema de debate entre expertos. Mientras algunos ven en esta tecnología una oportunidad para reducir las horas de trabajo, otros advierten sobre el riesgo de aumentar la carga laboral y la presión de estar "siempre conectados". En última instancia, serán las decisiones de la directiva de las empresas las que determinen cómo se aplicará la IA en el entorno laboral y cómo afectará a la jornada de trabajo de los empleados.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales