Ley Bases: los puntos claves de la reforma laboral que se votará en Diputados
La Cámara de Diputados se prepara para votar la Ley Bases, un mega proyecto impulsado por el Gobierno que, de aprobarse, tendrá un impacto significativo en diversos aspectos, incluyendo el mundo del trabajo
La Cámara de Diputados se prepara para votar la Ley Bases, un mega proyecto impulsado por el Gobierno que, de aprobarse, tendrá un impacto significativo en diversos aspectos, incluyendo el mundo del trabajo. Uno de los capítulos más controvertidos de esta iniciativa es la reforma laboral, punto de conflicto entre el oficialismo y la oposición.
Tras el plenario de comisiones en la Cámara baja el pasado jueves, el oficialismo logró imponer un apartado con recortes dentro del capítulo laboral. El Título V, denominado "Modernización laboral", desarrolla la reforma de la legislación de trabajo con distintas modificaciones sobre el proyecto Ley de Empleo Nº 24.013.
A diferencia de la propuesta acordada con la Unión Cívica Radical (UCR), que modificaba únicamente las leyes 20.744 y 24.013, y derogaba el artículo 1 de la ley 25.323, el Gobierno presentó una reforma laboral menos ambiciosa. El capítulo laboral incluye cuestiones vinculadas al blanqueo y moratoria para aquellas empresas que regularicen la situación laboral de sus trabajadores, además de promover extinciones penales, condonación de deuda y la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.
Los diputados del radicalismo expresaron su decepción por la presencia de una iniciativa que desplaza a la suya. El legislador Lisandro Nieri (UCR - Mendoza) remarcó distintas cuestiones que habían proyectado y que están ausentes en la nueva redacción, considerando que su propuesta era superadora.
Entre los puntos clave de la reforma laboral que se votará en Diputados se encuentran:
1. Modificaciones sobre la Ley de Empleo Nº 24.013.
2. Blanqueo y moratoria para empresas que regularicen la situación laboral de sus trabajadores.
3. Extinciones penales, condonación de deuda y baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.
4. Reforma de la legislación de trabajo compuesta por 17 artículos.
La votación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados se llevará a cabo en una maratónica sesión, donde se debatirán los distintos aspectos del proyecto, incluyendo la controvertida reforma laboral. El resultado de esta discusión tendrá un impacto significativo en el mundo del trabajo y en la relación entre el oficialismo y la oposición.
Es importante destacar que, a pesar de las diferencias entre la propuesta del Gobierno y la acordada con la UCR, el radicalismo ha dado su apoyo al texto en su totalidad. Sin embargo, la decepción expresada por algunos de sus legisladores evidencia las tensiones existentes en torno a este capítulo de la Ley Bases.
En conclusión, la reforma laboral incluida en la Ley Bases que se votará en Diputados introduce cambios significativos en la legislación de trabajo, aunque menos ambiciosos que los propuestos inicialmente por la UCR. El debate en el recinto promete ser intenso, con posiciones encontradas entre el oficialismo y la oposición. El resultado de esta votación marcará el rumbo de las relaciones laborales en el país y tendrá un impacto directo en el mundo del trabajo.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales