Economía 13News-Economía 30/04/2024

Ley Bases: los puntos claves de la reforma laboral que se votará en Diputados

La Cámara de Diputados se prepara para votar la Ley Bases, un mega proyecto impulsado por el Gobierno que, de aprobarse, tendrá un impacto significativo en diversos aspectos, incluyendo el mundo del trabajo

La Cámara de Diputados se prepara para votar la Ley Bases, un mega proyecto impulsado por el Gobierno que, de aprobarse, tendrá un impacto significativo en diversos aspectos, incluyendo el mundo del trabajo. Uno de los capítulos más controvertidos de esta iniciativa es la reforma laboral, punto de conflicto entre el oficialismo y la oposición.

Tras el plenario de comisiones en la Cámara baja el pasado jueves, el oficialismo logró imponer un apartado con recortes dentro del capítulo laboral. El Título V, denominado "Modernización laboral", desarrolla la reforma de la legislación de trabajo con distintas modificaciones sobre el proyecto Ley de Empleo Nº 24.013.

Luis Caputo anuncia el inicio de negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI y proyecta una recuperación económica

A diferencia de la propuesta acordada con la Unión Cívica Radical (UCR), que modificaba únicamente las leyes 20.744 y 24.013, y derogaba el artículo 1 de la ley 25.323, el Gobierno presentó una reforma laboral menos ambiciosa. El capítulo laboral incluye cuestiones vinculadas al blanqueo y moratoria para aquellas empresas que regularicen la situación laboral de sus trabajadores, además de promover extinciones penales, condonación de deuda y la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.

Los diputados del radicalismo expresaron su decepción por la presencia de una iniciativa que desplaza a la suya. El legislador Lisandro Nieri (UCR - Mendoza) remarcó distintas cuestiones que habían proyectado y que están ausentes en la nueva redacción, considerando que su propuesta era superadora.

Debate por la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados: posturas enfrentadas y tensión en el recinto

Entre los puntos clave de la reforma laboral que se votará en Diputados se encuentran:

1. Modificaciones sobre la Ley de Empleo Nº 24.013.
2. Blanqueo y moratoria para empresas que regularicen la situación laboral de sus trabajadores.
3. Extinciones penales, condonación de deuda y baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.
4. Reforma de la legislación de trabajo compuesta por 17 artículos.

La votación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados se llevará a cabo en una maratónica sesión, donde se debatirán los distintos aspectos del proyecto, incluyendo la controvertida reforma laboral. El resultado de esta discusión tendrá un impacto significativo en el mundo del trabajo y en la relación entre el oficialismo y la oposición.

Google anuncia Axion, su nuevo microprocesador basado en Arm para competir en la guerra de la IA

Es importante destacar que, a pesar de las diferencias entre la propuesta del Gobierno y la acordada con la UCR, el radicalismo ha dado su apoyo al texto en su totalidad. Sin embargo, la decepción expresada por algunos de sus legisladores evidencia las tensiones existentes en torno a este capítulo de la Ley Bases.

En conclusión, la reforma laboral incluida en la Ley Bases que se votará en Diputados introduce cambios significativos en la legislación de trabajo, aunque menos ambiciosos que los propuestos inicialmente por la UCR. El debate en el recinto promete ser intenso, con posiciones encontradas entre el oficialismo y la oposición. El resultado de esta votación marcará el rumbo de las relaciones laborales en el país y tendrá un impacto directo en el mundo del trabajo.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo