Economía 13News-Economía 30/04/2024

Ley Bases: los puntos claves de la reforma laboral que se votará en Diputados

La Cámara de Diputados se prepara para votar la Ley Bases, un mega proyecto impulsado por el Gobierno que, de aprobarse, tendrá un impacto significativo en diversos aspectos, incluyendo el mundo del trabajo

La Cámara de Diputados se prepara para votar la Ley Bases, un mega proyecto impulsado por el Gobierno que, de aprobarse, tendrá un impacto significativo en diversos aspectos, incluyendo el mundo del trabajo. Uno de los capítulos más controvertidos de esta iniciativa es la reforma laboral, punto de conflicto entre el oficialismo y la oposición.

Tras el plenario de comisiones en la Cámara baja el pasado jueves, el oficialismo logró imponer un apartado con recortes dentro del capítulo laboral. El Título V, denominado "Modernización laboral", desarrolla la reforma de la legislación de trabajo con distintas modificaciones sobre el proyecto Ley de Empleo Nº 24.013.

Luis Caputo anuncia el inicio de negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI y proyecta una recuperación económica

A diferencia de la propuesta acordada con la Unión Cívica Radical (UCR), que modificaba únicamente las leyes 20.744 y 24.013, y derogaba el artículo 1 de la ley 25.323, el Gobierno presentó una reforma laboral menos ambiciosa. El capítulo laboral incluye cuestiones vinculadas al blanqueo y moratoria para aquellas empresas que regularicen la situación laboral de sus trabajadores, además de promover extinciones penales, condonación de deuda y la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.

Los diputados del radicalismo expresaron su decepción por la presencia de una iniciativa que desplaza a la suya. El legislador Lisandro Nieri (UCR - Mendoza) remarcó distintas cuestiones que habían proyectado y que están ausentes en la nueva redacción, considerando que su propuesta era superadora.

Debate por la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados: posturas enfrentadas y tensión en el recinto

Entre los puntos clave de la reforma laboral que se votará en Diputados se encuentran:

1. Modificaciones sobre la Ley de Empleo Nº 24.013.
2. Blanqueo y moratoria para empresas que regularicen la situación laboral de sus trabajadores.
3. Extinciones penales, condonación de deuda y baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.
4. Reforma de la legislación de trabajo compuesta por 17 artículos.

La votación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados se llevará a cabo en una maratónica sesión, donde se debatirán los distintos aspectos del proyecto, incluyendo la controvertida reforma laboral. El resultado de esta discusión tendrá un impacto significativo en el mundo del trabajo y en la relación entre el oficialismo y la oposición.

Google anuncia Axion, su nuevo microprocesador basado en Arm para competir en la guerra de la IA

Es importante destacar que, a pesar de las diferencias entre la propuesta del Gobierno y la acordada con la UCR, el radicalismo ha dado su apoyo al texto en su totalidad. Sin embargo, la decepción expresada por algunos de sus legisladores evidencia las tensiones existentes en torno a este capítulo de la Ley Bases.

En conclusión, la reforma laboral incluida en la Ley Bases que se votará en Diputados introduce cambios significativos en la legislación de trabajo, aunque menos ambiciosos que los propuestos inicialmente por la UCR. El debate en el recinto promete ser intenso, con posiciones encontradas entre el oficialismo y la oposición. El resultado de esta votación marcará el rumbo de las relaciones laborales en el país y tendrá un impacto directo en el mundo del trabajo.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991