Mercados expectantes por tratamiento de Ley Bases y Reforma Fiscal: ¿qué podemos esperar?
El mercado bursátil argentino arrancó la semana en terreno positivo, impulsado por la expectativa generada por las negociaciones en torno a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados
El mercado bursátil argentino arrancó la semana en terreno positivo, impulsado por la expectativa generada por las negociaciones en torno a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados. El índice S&P Merval subió un 2,2%, alcanzando los 1.308.068,810 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares respondieron positivamente, aunque la deuda CER continuó cayendo con fuerza.
La denominada "Ley Bases", que permite delegar facultades legislativas al Gobierno para modificar o privatizar organismos públicos, generar facilidades para grandes inversiones y una reforma laboral acotada, junto con el "paquete fiscal", que contiene modificaciones clave en el Impuesto a Ganancias, monotributo, moratoria previsional y blanqueo de capitales, son los principales focos de atención para los inversores.
Ignacio Sniechowski, Head of Research de IEB, considera que el resultado de este debate en el Congreso tendrá un correlato en el mercado bursátil, ya que se trata de una nueva prueba del soporte político que le brinda gobernabilidad al Gobierno. Según Sniechowski, el mercado parece descontar una aprobación, por lo que si finalmente se aprueba, habrá un efecto positivo, aunque tal vez no extremo. Sin embargo, advierte que si no se aprueba, "puede haber una corrección importante".
Entre las acciones líderes, se destacaron Banco Supervielle (+5,6%), Transportadora de Gas del Sur (+4,7%) y Banco Macro (+4,5%), mientras que entre las no líderes, las que más avanzaron fueron Banco Patagonia (+9,2%), Celulosa (+8,8%) y Banco Hipotecario (+6,7%). Este último anunció que volverá a ofrecer préstamos UVA para comprar, construir, refaccionar o terminar viviendas, lo que llevó a otras entidades a anunciar sus propias líneas hipotecarias.
En cuanto a los bonos en dólares, terminaron la jornada con mayoría de avances, destacándose el Bonar 2041 (+2,4%), el Bonar 2035 (+1,7%) y el Bonar 2030 (+1,5%). Rafael Di Giorno, de Proficio, atribuyó esta jornada positiva a la expectativa del tratamiento de la Ley Bases y al contexto internacional favorable, con la tasa americana de 10 años moviéndose levemente hacia abajo.
Por otro lado, la curva CER continuó muy vendedora, con varios títulos rindiendo tasas reales positivas, mientras el mercado pone en precios una baja en la inflación más rápida a la esperada por los analistas.
En el frente cambiario, el Banco Central (BCRA) vendió dólares por primera vez en seis semanas, en medio de una paralización de los puertos por reclamo salarial de aceiteros y un retraso en la liquidación de la cosecha gruesa por condiciones climáticas desfavorables. La autoridad monetaria tuvo que desprenderse de u$s92 millones para sostener el tipo de cambio en los niveles pactados, lo que llevó a las reservas brutas a ubicarse por debajo de los u$s30.000 millones.
En conclusión, el mercado bursátil argentino se mantiene atento al desarrollo de las negociaciones en torno a la Ley Bases y el paquete fiscal, cuya aprobación podría tener un impacto significativo en la evolución de las acciones y bonos. Mientras tanto, la cosecha y la liquidación de divisas siguen siendo factores clave para la estabilidad del tipo de cambio y las reservas del BCRA.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual