Mercados expectantes por tratamiento de Ley Bases y Reforma Fiscal: ¿qué podemos esperar?
El mercado bursátil argentino arrancó la semana en terreno positivo, impulsado por la expectativa generada por las negociaciones en torno a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados
El mercado bursátil argentino arrancó la semana en terreno positivo, impulsado por la expectativa generada por las negociaciones en torno a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados. El índice S&P Merval subió un 2,2%, alcanzando los 1.308.068,810 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares respondieron positivamente, aunque la deuda CER continuó cayendo con fuerza.
La denominada "Ley Bases", que permite delegar facultades legislativas al Gobierno para modificar o privatizar organismos públicos, generar facilidades para grandes inversiones y una reforma laboral acotada, junto con el "paquete fiscal", que contiene modificaciones clave en el Impuesto a Ganancias, monotributo, moratoria previsional y blanqueo de capitales, son los principales focos de atención para los inversores.
Ignacio Sniechowski, Head of Research de IEB, considera que el resultado de este debate en el Congreso tendrá un correlato en el mercado bursátil, ya que se trata de una nueva prueba del soporte político que le brinda gobernabilidad al Gobierno. Según Sniechowski, el mercado parece descontar una aprobación, por lo que si finalmente se aprueba, habrá un efecto positivo, aunque tal vez no extremo. Sin embargo, advierte que si no se aprueba, "puede haber una corrección importante".
Entre las acciones líderes, se destacaron Banco Supervielle (+5,6%), Transportadora de Gas del Sur (+4,7%) y Banco Macro (+4,5%), mientras que entre las no líderes, las que más avanzaron fueron Banco Patagonia (+9,2%), Celulosa (+8,8%) y Banco Hipotecario (+6,7%). Este último anunció que volverá a ofrecer préstamos UVA para comprar, construir, refaccionar o terminar viviendas, lo que llevó a otras entidades a anunciar sus propias líneas hipotecarias.
En cuanto a los bonos en dólares, terminaron la jornada con mayoría de avances, destacándose el Bonar 2041 (+2,4%), el Bonar 2035 (+1,7%) y el Bonar 2030 (+1,5%). Rafael Di Giorno, de Proficio, atribuyó esta jornada positiva a la expectativa del tratamiento de la Ley Bases y al contexto internacional favorable, con la tasa americana de 10 años moviéndose levemente hacia abajo.
Por otro lado, la curva CER continuó muy vendedora, con varios títulos rindiendo tasas reales positivas, mientras el mercado pone en precios una baja en la inflación más rápida a la esperada por los analistas.
En el frente cambiario, el Banco Central (BCRA) vendió dólares por primera vez en seis semanas, en medio de una paralización de los puertos por reclamo salarial de aceiteros y un retraso en la liquidación de la cosecha gruesa por condiciones climáticas desfavorables. La autoridad monetaria tuvo que desprenderse de u$s92 millones para sostener el tipo de cambio en los niveles pactados, lo que llevó a las reservas brutas a ubicarse por debajo de los u$s30.000 millones.
En conclusión, el mercado bursátil argentino se mantiene atento al desarrollo de las negociaciones en torno a la Ley Bases y el paquete fiscal, cuya aprobación podría tener un impacto significativo en la evolución de las acciones y bonos. Mientras tanto, la cosecha y la liquidación de divisas siguen siendo factores clave para la estabilidad del tipo de cambio y las reservas del BCRA.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991