Ley Bases: el Gobierno logra la aprobación en general, pero enfrenta desafíos en la discusión de artículos clave
La Cámara de Diputados aprobó en general la segunda versión del proyecto de ley Bases, con 142 votos a favor, gracias al apoyo mayoritario de los bloques dialoguistas (PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal). Sin embargo, la discusión sobre la aprobación de los capítulos en particular se perfila como un desafío para el Gobierno
La Cámara de Diputados aprobó en general la segunda versión del proyecto de ley Bases, con 142 votos a favor, gracias al apoyo mayoritario de los bloques dialoguistas (PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal). Sin embargo, la discusión sobre la aprobación de los capítulos en particular se perfila como un desafío para el Gobierno, dado que puntos clave como las facultades delegadas, el impuesto a las Ganancias, el régimen de grandes inversiones, la reforma laboral, los impuestos al tabaco y las privatizaciones podrían ser rechazados o modificados.
Para evitar los errores que llevaron al fracaso del primer debate en febrero, el oficialismo logró imponer que el proyecto sea votado por capítulos enteros, sin debate artículo por artículo y sin cuartos intermedios. Esta estrategia fue criticada por la oposición, que denunció falta de transparencia en el tratamiento.
Durante la jornada, varios artículos generaron controversia. El artículo 3, que faculta al Poder Ejecutivo a modificar o eliminar competencias y funciones de organismos públicos, fue cuestionado por el riesgo de avasallar la autonomía de entidades importantes. El impuesto a las Ganancias también recibió críticas de sectores del radicalismo, del bloque Hacemos y de diputados de provincias patagónicas, quienes recordaron las promesas de campaña del presidente Javier Milei.
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) fue señalado por discriminar a las empresas de menor tamaño y a las economías regionales, mientras que las provincias advirtieron sobre el artículo 162, que podría vulnerar su autonomía. Además, las provincias tabacaleras junto a la UCR y Hacemos Coalición Federal buscarán reincorporar el capítulo sobre impuestos al tabaco, rechazado por La Libertad Avanza y el PRO.
En cuanto a la reforma laboral, el bloque radical insistirá en incluir la eliminación de la cuota solidaria que los sindicatos cobran a los trabajadores no afiliados, aunque no cuenta con mayores apoyos. Por otro lado, la Coalición Cívica y los radicales díscolos anunciaron su rechazo al blanqueo de capitales incluido en el paquete fiscal.
Antes de la votación en general, Miguel Ángel Pichetto destacó el esfuerzo de la política para aprobar la ley y reclamó al Gobierno seguir por el camino del diálogo constructivo. Cristian Ritondo, titular de la bancada del PRO, reconoció la responsabilidad del voto, mientras que Leopoldo Moreau, de la oposición, advirtió que estarán "con el pueblo" en lugar de asistir al pacto del 25 de Mayo propuesto por el Presidente.
En conclusión, si bien el Gobierno logró la aprobación en general de la Ley Bases, deberá enfrentar un arduo debate en la discusión de los artículos en particular. La resistencia de diversos sectores políticos a puntos clave del proyecto augura una larga jornada de negociaciones y posibles modificaciones. El resultado final de esta discusión tendrá un impacto significativo en la capacidad del Ejecutivo para implementar su plan de gestión y en la relación entre el oficialismo y la oposición.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"