Política 13News-Política 30/04/2024

Ley Bases: el Gobierno logra la aprobación en general, pero enfrenta desafíos en la discusión de artículos clave

La Cámara de Diputados aprobó en general la segunda versión del proyecto de ley Bases, con 142 votos a favor, gracias al apoyo mayoritario de los bloques dialoguistas (PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal). Sin embargo, la discusión sobre la aprobación de los capítulos en particular se perfila como un desafío para el Gobierno

La Cámara de Diputados aprobó en general la segunda versión del proyecto de ley Bases, con 142 votos a favor, gracias al apoyo mayoritario de los bloques dialoguistas (PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal). Sin embargo, la discusión sobre la aprobación de los capítulos en particular se perfila como un desafío para el Gobierno, dado que puntos clave como las facultades delegadas, el impuesto a las Ganancias, el régimen de grandes inversiones, la reforma laboral, los impuestos al tabaco y las privatizaciones podrían ser rechazados o modificados.

Para evitar los errores que llevaron al fracaso del primer debate en febrero, el oficialismo logró imponer que el proyecto sea votado por capítulos enteros, sin debate artículo por artículo y sin cuartos intermedios. Esta estrategia fue criticada por la oposición, que denunció falta de transparencia en el tratamiento.

Mercados expectantes por tratamiento de Ley Bases y Reforma Fiscal: ¿qué podemos esperar?

Durante la jornada, varios artículos generaron controversia. El artículo 3, que faculta al Poder Ejecutivo a modificar o eliminar competencias y funciones de organismos públicos, fue cuestionado por el riesgo de avasallar la autonomía de entidades importantes. El impuesto a las Ganancias también recibió críticas de sectores del radicalismo, del bloque Hacemos y de diputados de provincias patagónicas, quienes recordaron las promesas de campaña del presidente Javier Milei.

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) fue señalado por discriminar a las empresas de menor tamaño y a las economías regionales, mientras que las provincias advirtieron sobre el artículo 162, que podría vulnerar su autonomía. Además, las provincias tabacaleras junto a la UCR y Hacemos Coalición Federal buscarán reincorporar el capítulo sobre impuestos al tabaco, rechazado por La Libertad Avanza y el PRO.

Luis Caputo anuncia el inicio de negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI y proyecta una recuperación económica

En cuanto a la reforma laboral, el bloque radical insistirá en incluir la eliminación de la cuota solidaria que los sindicatos cobran a los trabajadores no afiliados, aunque no cuenta con mayores apoyos. Por otro lado, la Coalición Cívica y los radicales díscolos anunciaron su rechazo al blanqueo de capitales incluido en el paquete fiscal.

Antes de la votación en general, Miguel Ángel Pichetto destacó el esfuerzo de la política para aprobar la ley y reclamó al Gobierno seguir por el camino del diálogo constructivo. Cristian Ritondo, titular de la bancada del PRO, reconoció la responsabilidad del voto, mientras que Leopoldo Moreau, de la oposición, advirtió que estarán "con el pueblo" en lugar de asistir al pacto del 25 de Mayo propuesto por el Presidente.

Debate por la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados: posturas enfrentadas y tensión en el recinto

En conclusión, si bien el Gobierno logró la aprobación en general de la Ley Bases, deberá enfrentar un arduo debate en la discusión de los artículos en particular. La resistencia de diversos sectores políticos a puntos clave del proyecto augura una larga jornada de negociaciones y posibles modificaciones. El resultado final de esta discusión tendrá un impacto significativo en la capacidad del Ejecutivo para implementar su plan de gestión y en la relación entre el oficialismo y la oposición.

Te puede interesar

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)