Marcha por el Día del Trabajador: la CGT se moviliza con críticas al Gobierno tras la votación de la reforma laboral
La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) ha comenzado su concentración en la intersección de Independencia y Defensa, en la Ciudad de Buenos Aires, para la marcha por el Día del Trabajador. Los manifestantes partirán desde ese punto por la avenida Independencia hasta Paseo Colón, llegando al Monumento Canto al Trabajo, ubicado frente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La dirigencia cegetista ha decidido que no habrá escenario, palco ni oradores durante la movilización. En su lugar, se leerá un documento titulado "En defensa de los derechos laborales, sociales, previsionales y del modelo sindical", de dos carillas, que incluye un fuerte ataque al Gobierno. La conducción de la CGT tiene prevista una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 13 en la histórica sede de Azopardo 802.
En el texto que se compartirá durante la marcha, se afirma que "todos los derechos sociales, laborales, sindicales y profesionales se encuentran amenazados" y se destaca que "es un día de reivindicación y defensa de las conquistas y derechos adquiridos que se pretenden vulnerar sin respetar la voz de las y los trabajadores". Además, se critica duramente al Gobierno nacional, señalando que "en nombre de una mal entendida libertad de mercado, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados".
Por otro lado, las organizaciones piqueteras marcharán de manera separada en esta ocasión, con un sector de las organizaciones de izquierda concurriendo al acto cegetista y otro realizando una concentración en Plaza de Mayo. Los movimientos de la economía popular, por su parte, se alinearon a los líderes de la central obrera.
Esta movilización por el Día del Trabajador se produce pocos días antes del segundo paro general de 24 horas que la CGT tiene previsto realizar el 9 de mayo contra la administración libertaria. La central obrera busca dar un duro mensaje crítico contra el Gobierno de Javier Milei, acusándolo de implementar un ajuste brutal en nombre de una mal entendida libertad de mercado.
En conclusión, la marcha por el Día del Trabajador convocada por la CGT se presenta como una jornada de protesta y reivindicación de los derechos laborales, sociales y previsionales, en un contexto de fuertes críticas hacia las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno de Javier Milei. La ausencia de oradores y la lectura de un documento que expresa la postura de la central obrera marcan la tónica de una movilización que busca defender las conquistas y derechos adquiridos por los trabajadores, en medio de un clima de tensión y descontento social.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales