Economía 13News-Economía 01/05/2024

La Fed mantiene tasas estables, mercado anticipa recortes para 2024: Análisis y perspectivas

La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios en su reunión de mayo, lo que ha provocado un aumento en los futuros de las tasas de interés a corto plazo

La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios en su reunión de mayo, lo que ha provocado un aumento en los futuros de las tasas de interés a corto plazo. Esta decisión ha llevado a los operadores a incrementar sus apuestas sobre la posibilidad de que la Fed implemente al menos un recorte de tipos este año, con noviembre como el momento más probable para el primer ajuste a la baja.

A pesar de que la Fed ha señalado su inclinación hacia una eventual reducción de los costos de endeudamiento, también ha expresado su preocupación por las recientes y decepcionantes lecturas de inflación. Esto sugiere un posible estancamiento en el movimiento hacia un mayor equilibrio en la economía, lo que podría influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal.

Microsoft y Brookfield se alían en un megaproyecto de energías renovables para impulsar la IA y el cloud computing

Desde una perspectiva de análisis financiero, la decisión de la Fed de mantener las tasas estables en mayo no es sorprendente, dado el contexto económico actual. La inflación sigue siendo un desafío importante, y la Fed debe ser cautelosa al considerar cualquier cambio en su política monetaria. Sin embargo, el hecho de que los operadores estén aumentando sus apuestas sobre un recorte de tasas en el futuro cercano indica que el mercado espera que la Fed adopte una postura más acomodaticia en los próximos meses.

Es importante destacar que, según los precios de los futuros de tasas de interés, los operadores ven una probabilidad casi igual de que el primer recorte de tasas se produzca en septiembre o en noviembre. Esto sugiere que el mercado está dividido en cuanto al momento exacto en que la Fed comenzará a reducir los costos de endeudamiento, lo que podría generar cierta incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros.

Milei defiende la postulación de Lijo a la Corte: "Yo tengo el culo limpio, no necesito que la Corte me venga a salvar, por eso puedo hacer las reformas que estoy haciendo"

Además, el hecho de que el mercado ahora vea alrededor de un 24% de posibilidades de que la Reserva Federal no reduzca las tasas en absoluto este año, frente al 27% antes de la reunión, indica que hay una mayor confianza en que la Fed finalmente adoptará una política monetaria más laxa. Sin embargo, este porcentaje sigue siendo significativo y sugiere que aún existe cierta incertidumbre sobre el rumbo que tomará la política monetaria en el futuro.

Es fundamental mantenerse atento a las señales que emite la Reserva Federal y a las expectativas del mercado. La decisión de la Fed de mantener las tasas estables en mayo, combinada con las crecientes apuestas de los operadores sobre futuros recortes de tasas, sugiere que el mercado espera un cambio gradual hacia una política monetaria más acomodaticia. Sin embargo, la incertidumbre sobre el momento exacto de estos recortes y la posibilidad de que la Fed no reduzca las tasas en absoluto este año, resaltan la necesidad de un análisis continuo y una gestión cuidadosa de los riesgos en el entorno financiero actual.

El precio de Bitcoin cae un 11% después del cuarto halving: ¿qué pasó con el esperado rally alcista?

La decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios en mayo ha provocado un aumento en las expectativas del mercado sobre futuros recortes de tasas. Resulta crucial seguir de cerca la evolución de la política monetaria y las señales económicas, ya que estas tendrán un impacto significativo en los mercados financieros y en las decisiones de inversión en los próximos meses.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche