Política 13News-Política 03 de mayo de 2024

¿Habrá Pacto de Mayo?: El Gobierno negocia contrarreloj la Ley Bases en el Senado ante el desafío de los gobernadores peronistas

El debate de la Ley Bases y el pacto fiscal en el Congreso ha entrado en una etapa crucial, con el oficialismo negociando contrarreloj con senadores y gobernadores dialoguistas para asegurar su aprobación en la Cámara Alta

El debate de la Ley Bases y el pacto fiscal en el Congreso ha entrado en una etapa crucial, con el oficialismo negociando contrarreloj con senadores y gobernadores dialoguistas para asegurar su aprobación en la Cámara Alta. Tras obtener la media sanción en Diputados, el proyecto se enfrenta ahora a un escenario complejo en el Senado, donde la oposición podría lograr una mayoría para rechazar uno o varios capítulos, lo que implicaría un retraso en el apretado cronograma político del Gobierno.

Ante la incertidumbre, en la Casa Rosada han decidido avanzar con los preparativos para el Pacto de Mayo, previsto para el 25 de este mes, independientemente de que la ley esté o no previamente sancionada. El Presidente Javier Milei se apresta a firmar un decreto que permitirá condecorar a los gobernadores que firmen el acta de acuerdo con la Orden de Mayo, una distinción hasta ahora reservada para dignatarios extranjeros. Además, ya se han mandado a acuñar las medallas de condecoración, aunque no se ha informado la cantidad exacta.

Tasas negativas: el Banco Central sigue bajando tasas y licuando pesos

El camino de la Ley Bases en el Senado se perfila difícil, con el oficialismo buscando emitir un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones, pero admitiendo la posibilidad de que el PJ logre sacar también uno de minoría. La prueba de fuego estará en el recinto, donde la oposición podría rechazar por completo el proyecto o solicitar modificaciones, lo que obligaría a un regreso a Diputados y un posible retraso en la agenda del Gobierno.

Los gobernadores peronistas representan el mayor desafío para el Ejecutivo, con temas controversiales como el impuesto a las tabacaleras, la reforma laboral y el impuesto a las Ganancias generando resistencia en las filas opositoras. Desde el oficialismo, se percibe una dinámica nueva en el Senado, con un componente político y partidario que busca perjudicar a un gobierno que intenta sentar sus bases.

Recaudación de impuestos en Argentina: Caída del 13% real en abril de 2024 según AFIP

Con los paquetes de leyes aún en etapa de revisión en Diputados y un plazo ajustado para reunir las voluntades necesarias en el Senado, el Gobierno se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr la aprobación de la Ley Bases antes del Pacto de Mayo. Sin embargo, las señales de algunos gobernadores y senadores del interior no son alentadoras, recordándole al Ejecutivo que no tienen el manejo de todas las voluntades de sus coterráneos.

En este contexto, el oficialismo negocia intensamente con los gobernadores dialoguistas para convencerlos de que instruyan a "sus" senadores a favor del proyecto. No obstante, algunos mandatarios provinciales, como el cordobés Martín Llaryora y la catamarqueña Lucía Corpacci, han marcado distancia con sus representantes en la Cámara Alta, complicando aún más el escenario para el Gobierno.

Construcción en crisis: CAMARCO alerta sobre los efectos del recorte en obra pública

Mientras tanto, en la Casa Rosada entienden los argumentos de sus aliados peronistas, pero no terminan de aceptarlos como válidos. "No es nuestro problema", deslizó un desconfiado colaborador de Milei, dejando en claro la postura inflexible del Ejecutivo en esta negociación crucial.

El desenlace de este debate tendrá un impacto significativo en la agenda política del Gobierno y en la relación con los gobernadores y senadores del interior. El Pacto de Mayo, símbolo de la búsqueda de consensos y acuerdos, queda en el centro de la escena, con el oficialismo decidido a llevarlo adelante con o sin la Ley Bases previamente sancionada. Los próximos días serán decisivos para el futuro de este proyecto clave y para la dinámica política del país.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica