Política 13News-Política 03/05/2024

¿Habrá Pacto de Mayo?: El Gobierno negocia contrarreloj la Ley Bases en el Senado ante el desafío de los gobernadores peronistas

El debate de la Ley Bases y el pacto fiscal en el Congreso ha entrado en una etapa crucial, con el oficialismo negociando contrarreloj con senadores y gobernadores dialoguistas para asegurar su aprobación en la Cámara Alta

El debate de la Ley Bases y el pacto fiscal en el Congreso ha entrado en una etapa crucial, con el oficialismo negociando contrarreloj con senadores y gobernadores dialoguistas para asegurar su aprobación en la Cámara Alta. Tras obtener la media sanción en Diputados, el proyecto se enfrenta ahora a un escenario complejo en el Senado, donde la oposición podría lograr una mayoría para rechazar uno o varios capítulos, lo que implicaría un retraso en el apretado cronograma político del Gobierno.

Ante la incertidumbre, en la Casa Rosada han decidido avanzar con los preparativos para el Pacto de Mayo, previsto para el 25 de este mes, independientemente de que la ley esté o no previamente sancionada. El Presidente Javier Milei se apresta a firmar un decreto que permitirá condecorar a los gobernadores que firmen el acta de acuerdo con la Orden de Mayo, una distinción hasta ahora reservada para dignatarios extranjeros. Además, ya se han mandado a acuñar las medallas de condecoración, aunque no se ha informado la cantidad exacta.

Tasas negativas: el Banco Central sigue bajando tasas y licuando pesos

El camino de la Ley Bases en el Senado se perfila difícil, con el oficialismo buscando emitir un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones, pero admitiendo la posibilidad de que el PJ logre sacar también uno de minoría. La prueba de fuego estará en el recinto, donde la oposición podría rechazar por completo el proyecto o solicitar modificaciones, lo que obligaría a un regreso a Diputados y un posible retraso en la agenda del Gobierno.

Los gobernadores peronistas representan el mayor desafío para el Ejecutivo, con temas controversiales como el impuesto a las tabacaleras, la reforma laboral y el impuesto a las Ganancias generando resistencia en las filas opositoras. Desde el oficialismo, se percibe una dinámica nueva en el Senado, con un componente político y partidario que busca perjudicar a un gobierno que intenta sentar sus bases.

Recaudación de impuestos en Argentina: Caída del 13% real en abril de 2024 según AFIP

Con los paquetes de leyes aún en etapa de revisión en Diputados y un plazo ajustado para reunir las voluntades necesarias en el Senado, el Gobierno se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr la aprobación de la Ley Bases antes del Pacto de Mayo. Sin embargo, las señales de algunos gobernadores y senadores del interior no son alentadoras, recordándole al Ejecutivo que no tienen el manejo de todas las voluntades de sus coterráneos.

En este contexto, el oficialismo negocia intensamente con los gobernadores dialoguistas para convencerlos de que instruyan a "sus" senadores a favor del proyecto. No obstante, algunos mandatarios provinciales, como el cordobés Martín Llaryora y la catamarqueña Lucía Corpacci, han marcado distancia con sus representantes en la Cámara Alta, complicando aún más el escenario para el Gobierno.

Construcción en crisis: CAMARCO alerta sobre los efectos del recorte en obra pública

Mientras tanto, en la Casa Rosada entienden los argumentos de sus aliados peronistas, pero no terminan de aceptarlos como válidos. "No es nuestro problema", deslizó un desconfiado colaborador de Milei, dejando en claro la postura inflexible del Ejecutivo en esta negociación crucial.

El desenlace de este debate tendrá un impacto significativo en la agenda política del Gobierno y en la relación con los gobernadores y senadores del interior. El Pacto de Mayo, símbolo de la búsqueda de consensos y acuerdos, queda en el centro de la escena, con el oficialismo decidido a llevarlo adelante con o sin la Ley Bases previamente sancionada. Los próximos días serán decisivos para el futuro de este proyecto clave y para la dinámica política del país.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad