Maíz y soja alcanzan máximos en Chicago debido a inundaciones en Brasil, plagas en Argentina y debilidad del dólar
En medio del inicio de los embarques de la cosecha gruesa argentina, los precios del maíz y la soja en el mercado de Chicago han experimentado un notable repunte
En medio del inicio de los embarques de la cosecha gruesa argentina, los precios del maíz y la soja en el mercado de Chicago han experimentado un notable repunte. El maíz para julio alcanzó los u$s184,3 por tonelada durante la jornada, su mayor precio desde el 26 de enero, para luego cerrar la rueda en los u$s180,9. Por su parte, la soja para julio subió a u$s476,4 por tonelada.
Este aumento en los precios de los commodities agrícolas se debe a una combinación de factores, entre los que destacan las inundaciones en Rio Grande do Sul, Brasil, donde la cosecha se encuentra en su fase final. Este estado es el segundo productor de soja y el sexto de maíz del país, lo que ha generado preocupación en los mercados internacionales.
Además, en Argentina, la plaga de las chicharritas y el clima adverso han llevado a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a recortar su estimación para la cosecha de maíz 2023/24 en 3 millones de toneladas métricas, situándola en 46,5 millones de toneladas. Esta revisión a la baja ha contribuido al aumento de los precios del maíz en el mercado de Chicago.
Los problemas laborales en Argentina también han añadido presión alcista a los precios, según Susan Stroud, analista de NoBullAg.com, quien se refirió a los puertos cerealeros del país como un factor de preocupación.
En el caso del trigo, el contrato para julio avanzó a u$s243,8 por tonelada, impulsado por la revisión a la baja de la consultora agrícola rusa IKAR sobre la cosecha del país, que ahora se estima en 91 millones de toneladas métricas, frente a los 93 millones de toneladas anteriormente proyectados. Asimismo, las exportaciones de trigo rusas se han recortado a 50,5 millones de toneladas métricas desde las 52 millones de toneladas previstas.
La debilidad del dólar estadounidense también ha contribuido al aumento de los precios de los commodities agrícolas, ya que un dólar más débil hace que las materias primas cotizadas en esta divisa sean más baratas para los tenedores de otras monedas, lo que impulsa la demanda.
Mike Zuzolo, presidente de Global Commodity Analytics, señaló que el clima ruso y un dólar estadounidense más débil han provocado "una confluencia de compras de usuarios finales, relacionadas con el comercio", lo que ha respaldado los precios de los granos en el mercado internacional.
En conclusión, el aumento de los precios del maíz y la soja en Chicago se debe a una combinación de factores, entre los que destacan las inundaciones en Brasil, las plagas en Argentina, la debilidad del dólar estadounidense y las previsiones de una menor cosecha de trigo en Rusia. Estos factores han generado una mayor demanda de los commodities agrícolas, lo que ha impulsado sus precios en el mercado internacional. Los inversores y los participantes del mercado seguirán de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles cambios en los precios de los granos en el futuro cercano.
Te puede interesar
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional