EEUU lanza una agresiva ofensiva arancelaria contra China, elevando tarifas para coches eléctricos, baterías y más
En un movimiento que promete intensificar las tensiones comerciales entre las dos potencias económicas mundiales, Estados Unidos ha anunciado una significativa ofensiva arancelaria contra China
En un movimiento que promete intensificar las tensiones comerciales entre las dos potencias económicas mundiales, Estados Unidos ha anunciado una significativa ofensiva arancelaria contra China. La Administración Biden ha revelado un paquete de nuevos aranceles dirigidos a proteger diversos sectores estratégicos de la economía estadounidense frente a lo que considera "prácticas desleales" por parte de su rival asiático.
El anuncio, realizado por la Casa Blanca este martes, detalla un aumento escalonado de las tasas arancelarias que afectará a una amplia gama de importaciones chinas, desde semiconductores y baterías hasta células solares y minerales críticos. Sin embargo, el golpe más duro lo recibirá la industria del automóvil eléctrico, con un incremento de las tarifas del 25% al 100%.
En total, este nuevo paquete de aranceles se estima en unos 18.000 millones de dólares (16.667 millones de euros). La Administración Biden justifica estas medidas argumentando la necesidad de proteger a la industria automotriz estadounidense ante la llegada masiva de modelos chinos más baratos y, junto con generosos subsidios federales, garantizar una transición ordenada hacia el vehículo eléctrico.
Los nuevos gravámenes entrarán en vigor de forma escalonada entre 2024 y 2026. Además de los coches eléctricos, los semiconductores verán duplicada su tasa arancelaria en 2025, pasando del 25% al 50%, debido a su papel central en el futuro de la industria global. Por su parte, los minerales críticos, el grafito y los imanes enfrentarán un nuevo arancel del 25%, aunque en el caso de estos dos últimos no se aplicará hasta 2026.
Las baterías de iones de litio, fundamentales para los coches eléctricos, experimentarán un aumento de aranceles del 7,5% al 25% este mismo año, mientras que el resto de baterías seguirán el mismo camino en 2026. En cuanto a las células solares, clave para la industria fotovoltaica, los gravámenes pasarán del 25% al 50% en 2024.
Esta ofensiva arancelaria representa la mayor desde la 'guerra comercial' iniciada por el expresidente Donald Trump en 2018. Sumadas a las medidas impuestas entonces, que rondan los 300.000 millones de dólares, esta nueva ronda de tarifas supone un recrudecimiento del conflicto comercial entre Washington y Pekín.
Desde la Casa Blanca, la asesora económica Lael Brainard ha defendido estas medidas como una forma de garantizar los puestos de trabajo impulsados por el Gobierno, evitando que sean socavados por "una avalancha de exportaciones artificialmente baratas" derivadas de las "prácticas desleales" de China.
Queda por ver cómo responderá el gigante asiático ante esta ofensiva. Desde el Gobierno chino ya han advertido que tomarán "todas las medidas necesarias para proteger sus legítimos intereses", acusando a Estados Unidos de "pisotear los principios de la economía de mercado" y "transgredir las normas del comercio internacional" en un acto de "matonismo intimidatorio descarado".
Con las elecciones presidenciales en el horizonte, y ambos candidatos coincidiendo en la necesidad de intensificar las restricciones al comercio con China, aunque con enfoques distintos, esta nueva ronda de aranceles promete avivar aún más las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.
Te puede interesar
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.