Economía 13News-Economía 15/05/2024

Inversores compran masivamente 70.000 Bitcoin ante el inminente informe de inflación de EE.UU.

En un movimiento estratégico que resalta la creciente confianza en las criptomonedas, los inversores han adquirido 70.000 Bitcoin (BTC) en previsión del próximo informe de inflación de Estados Unidos

En un movimiento estratégico que resalta la creciente confianza en las criptomonedas, los inversores han adquirido 70.000 Bitcoin (BTC) en previsión del próximo informe de inflación de Estados Unidos. Esta compra masiva se produce después de una significativa venta de 1 millón de BTC al cierre de 2023, lo que subraya un renovado interés en Bitcoin como reserva de valor y cobertura frente a la volatilidad económica.

Los datos on-chain de Glassnode revelan que los inversores están acumulando Bitcoin de manera estratégica, especialmente ahora que su precio se ha estabilizado por encima de los 60,000 dólares. Esta acción sugiere una creencia en el valor duradero de BTC, particularmente en un contexto de crecientes preocupaciones sobre la inflación y la disminución del valor de las monedas fiduciarias.

google-gemini-1-point-5-proGoogle apuesta fuerte por la IA en su evento Google I/O 2024 para hacer frente a OpenAI

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. experimentó un aumento del 0.4% en marzo, alcanzando un 3.5% en el último año. Aunque esta cifra sigue siendo históricamente alta, es poco probable que la Reserva Federal recorte las tasas de interés este año. En este escenario, Neil Bergquist, CEO de Coinme, destaca el atractivo de Bitcoin como depósito de valor debido a su oferta limitada de 21 millones de BTC, que representa una alternativa resistente a la inflación.

A diferencia de las monedas fiduciarias, cuya oferta puede verse afectada por cambios en las políticas o nuevas ideas de los líderes electos, la oferta de Bitcoin está codificada en su blockchain y no puede ser alterada. Esta característica única posiciona a Bitcoin como un recurso descentralizado capaz de consolidarse como una cobertura frente a los sistemas financieros tradicionales.

5ST5DMJBINFD7DJXBT3JNA5V7UEspaña presenta su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024-2025: plazos y novedades clave

La inflación subyacente, que excluye los costes más volátiles de alimentos y gasolina, se espera que se mantenga elevada debido al aumento en los costes de vivienda y servicios básicos como seguros y atención médica. Además, según Bank of America, se prevé que los precios más altos de la energía, impulsados por el incremento en los precios del gas, contribuyan a una "impresión relativamente más firme del IPC general".

En este contexto, Bergquist señala que mantener dólares en una cuenta bancaria durante un periodo de aumento de la inflación resulta en una pérdida de poder adquisitivo, mientras que almacenar valor en Bitcoin puede ser una estrategia más efectiva.

th?id=OIPAmazon desarrolla "Proyecto Theia": IA generativa para impulsar la inspiración en las compras online

La reciente compra masiva de 70,000 BTC por parte de los inversores refleja una creciente confianza en las criptomonedas como refugio ante la incertidumbre económica. A medida que se acerca la publicación del informe de inflación de EE.UU., es probable que más inversores consideren a Bitcoin como una alternativa sólida para proteger su capital.

En conclusión, la adquisición estratégica de Bitcoin por parte de los inversores pone de manifiesto la creciente adopción de las criptomonedas como reserva de valor y cobertura frente a la inflación. Con su oferta limitada y su naturaleza descentralizada, Bitcoin se perfila como un activo capaz de hacer frente a la volatilidad económica y consolidarse como una alternativa a los sistemas financieros tradicionales.

Te puede interesar

Dispositivos electrónicos pagarán menos impuestos: decreto elimina aranceles para celulares y rebaja tasas para consolas

El Ejecutivo Nacional avanzará esta semana con una ambiciosa reestructuración tributaria para dispositivos electrónicos que promete abaratar significativamente los precios al consumidor

La inflación de EEUU cae al 2,3% anual y alcanza mínimos en más de cuatro años

La inflación en Estados Unidos continuó su tendencia descendente durante abril, ubicándose en 2,3% interanual, una décima por debajo del registro de marzo y alcanzando su nivel más bajo en más de cuatro años

El Gobierno necesitará USD 1.500 millones adicionales para afrontar vencimientos de deuda en julio

El Ministerio de Economía deberá conseguir aproximadamente USD 1.500 millones adicionales para cubrir los pagos de vencimientos de deuda en moneda extranjera programados para inicios de julio, que ascienden a unos USD 4.300 millones según estimaciones del mercado

Argentina en riesgo: exportaciones industriales cayeron 19% en 17 años mientras los productos primarios alcanzan récord

Las exportaciones argentinas tocaron niveles récord durante el primer trimestre de 2025, superando incluso el pico histórico registrado en 2008

Mercados argentinos experimentan fuerte repunte: ADRs suben hasta 7,5% y S&P Merval supera los 1.900 puntos en dólares

Los activos financieros argentinos registraron importantes alzas este lunes, en una jornada marcada tanto por factores externos como por el escenario político doméstico, que contribuyeron a mejorar el clima inversor

La inflación en CABA desaceleró al 2,3% en abril, pero la núcleo subió al 3%

El Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer hoy que la inflación en el distrito porteño registró un 2,3% durante abril, mostrando una desaceleración respecto al 3,2% observado en marzo

Gobierno ultima detalles para liberar uso de "dólares del colchón" con garantías de no persecución fiscal

El equipo económico se encuentra en la fase final de preparación del decreto que permitirá a millones de argentinos utilizar sus dólares no declarados sin temor a represalias impositivas, una iniciativa que promete reactivar la economía a través de un mecanismo distinto al tradicional blanqueo de capitales

Mercados globales eufóricos por acuerdo comercial entre EEUU y China: Bolsas, Petróleo y Criptos en alza

Los mercados financieros mundiales experimentan una transformación radical este lunes tras el anuncio del histórico acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China, que establece una reducción recíproca de aranceles durante un período de 90 días

¿Fin de la Guerra Comercial? Secretario del Tesoro de EE.UU. anuncia avances significativos en negociaciones con China

Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China han logrado progresos sustanciales, según confirmó este domingo Scott Bessent, Secretario del Tesoro estadounidense