Inversores compran masivamente 70.000 Bitcoin ante el inminente informe de inflación de EE.UU.
En un movimiento estratégico que resalta la creciente confianza en las criptomonedas, los inversores han adquirido 70.000 Bitcoin (BTC) en previsión del próximo informe de inflación de Estados Unidos
En un movimiento estratégico que resalta la creciente confianza en las criptomonedas, los inversores han adquirido 70.000 Bitcoin (BTC) en previsión del próximo informe de inflación de Estados Unidos. Esta compra masiva se produce después de una significativa venta de 1 millón de BTC al cierre de 2023, lo que subraya un renovado interés en Bitcoin como reserva de valor y cobertura frente a la volatilidad económica.
Los datos on-chain de Glassnode revelan que los inversores están acumulando Bitcoin de manera estratégica, especialmente ahora que su precio se ha estabilizado por encima de los 60,000 dólares. Esta acción sugiere una creencia en el valor duradero de BTC, particularmente en un contexto de crecientes preocupaciones sobre la inflación y la disminución del valor de las monedas fiduciarias.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. experimentó un aumento del 0.4% en marzo, alcanzando un 3.5% en el último año. Aunque esta cifra sigue siendo históricamente alta, es poco probable que la Reserva Federal recorte las tasas de interés este año. En este escenario, Neil Bergquist, CEO de Coinme, destaca el atractivo de Bitcoin como depósito de valor debido a su oferta limitada de 21 millones de BTC, que representa una alternativa resistente a la inflación.
A diferencia de las monedas fiduciarias, cuya oferta puede verse afectada por cambios en las políticas o nuevas ideas de los líderes electos, la oferta de Bitcoin está codificada en su blockchain y no puede ser alterada. Esta característica única posiciona a Bitcoin como un recurso descentralizado capaz de consolidarse como una cobertura frente a los sistemas financieros tradicionales.
La inflación subyacente, que excluye los costes más volátiles de alimentos y gasolina, se espera que se mantenga elevada debido al aumento en los costes de vivienda y servicios básicos como seguros y atención médica. Además, según Bank of America, se prevé que los precios más altos de la energía, impulsados por el incremento en los precios del gas, contribuyan a una "impresión relativamente más firme del IPC general".
En este contexto, Bergquist señala que mantener dólares en una cuenta bancaria durante un periodo de aumento de la inflación resulta en una pérdida de poder adquisitivo, mientras que almacenar valor en Bitcoin puede ser una estrategia más efectiva.
La reciente compra masiva de 70,000 BTC por parte de los inversores refleja una creciente confianza en las criptomonedas como refugio ante la incertidumbre económica. A medida que se acerca la publicación del informe de inflación de EE.UU., es probable que más inversores consideren a Bitcoin como una alternativa sólida para proteger su capital.
En conclusión, la adquisición estratégica de Bitcoin por parte de los inversores pone de manifiesto la creciente adopción de las criptomonedas como reserva de valor y cobertura frente a la inflación. Con su oferta limitada y su naturaleza descentralizada, Bitcoin se perfila como un activo capaz de hacer frente a la volatilidad económica y consolidarse como una alternativa a los sistemas financieros tradicionales.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica