Economía 13News-Economía 15 de mayo de 2024

Pobreza en Argentina alcanza al 49% de la población según estimaciones privadas

La pobreza en Argentina continúa su preocupante ascenso, alcanzando al 48,9% de la población en el semestre noviembre-abril, según el último nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella

La pobreza en Argentina continúa su preocupante ascenso, alcanzando al 48,9% de la población en el semestre noviembre-abril, según el último nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella. Este alarmante dato implica que alrededor de 29,4 millones de personas viven en hogares urbanos pobres, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto del semestre octubre-marzo y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral informado en diciembre pasado.

El estudio, elaborado por Martín González Rozada, codirector de la Maestría en Econometría de la universidad, revela que la Canasta Básica Total promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $203.642 por adulto equivalente, lo que supone un aumento interanual del 265,3%. Por su parte, el promedio del ingreso total familiar (ITF) proyectado para el semestre tuvo un incremento interanual del 196,1%.

Daniel Artana advierte sobre el valor del dólar y atraso del nivel de salarios

La incidencia proyectada se descompone en un promedio ponderado de una tasa de pobreza del 45,2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, 51,8% para el primer trimestre de 2024 y 48,0% para el mes de abril de 2024. Estos datos reflejan un marco de fuerte caída del poder adquisitivo, donde los salarios corren detrás de la inflación pese a su desaceleración.

Según las últimas mediciones oficiales del Indec de diciembre pasado, en el segundo semestre de 2023, la pobreza llegó al 41,7% de la población, lo que significa que unos 19,4 millones de personas no lograron cubrir los gastos de la canasta básica. Asimismo, la tasa de indigencia alcanzó al 11,9%, es decir, unas 5,5 millones de personas no tienen cubiertas sus necesidades alimentarias.

Las 5 dudas de Miguel Ángel Broda sobre el programa económico de Javier Milei

El aumento de la Canasta Básica Total (CBT) en abril fue del 7,1% mensual, acumulando un 67% en lo que va del año y un 307,2% en los últimos doce meses. Esto implica que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó ingresos por $828.158 para no quedar por debajo de la línea de pobreza. En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), marcó un aumento del 4,2%, acumulando un 55% en 2024 y un 296,2% en el último año.

Estos preocupantes datos evidencian la urgente necesidad de implementar políticas efectivas para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de millones de argentinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Es imperativo que el gobierno y la sociedad en su conjunto trabajen de manera coordinada para revertir esta alarmante tendencia y garantizar un futuro más equitativo y digno para todos.

Inversores compran masivamente 70.000 Bitcoin ante el inminente informe de inflación de EE.UU.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva