Economía 13News-Economía 15/05/2024

Pobreza en Argentina alcanza al 49% de la población según estimaciones privadas

La pobreza en Argentina continúa su preocupante ascenso, alcanzando al 48,9% de la población en el semestre noviembre-abril, según el último nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella

La pobreza en Argentina continúa su preocupante ascenso, alcanzando al 48,9% de la población en el semestre noviembre-abril, según el último nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella. Este alarmante dato implica que alrededor de 29,4 millones de personas viven en hogares urbanos pobres, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto del semestre octubre-marzo y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral informado en diciembre pasado.

El estudio, elaborado por Martín González Rozada, codirector de la Maestría en Econometría de la universidad, revela que la Canasta Básica Total promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $203.642 por adulto equivalente, lo que supone un aumento interanual del 265,3%. Por su parte, el promedio del ingreso total familiar (ITF) proyectado para el semestre tuvo un incremento interanual del 196,1%.

Daniel Artana advierte sobre el valor del dólar y atraso del nivel de salarios

La incidencia proyectada se descompone en un promedio ponderado de una tasa de pobreza del 45,2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, 51,8% para el primer trimestre de 2024 y 48,0% para el mes de abril de 2024. Estos datos reflejan un marco de fuerte caída del poder adquisitivo, donde los salarios corren detrás de la inflación pese a su desaceleración.

Según las últimas mediciones oficiales del Indec de diciembre pasado, en el segundo semestre de 2023, la pobreza llegó al 41,7% de la población, lo que significa que unos 19,4 millones de personas no lograron cubrir los gastos de la canasta básica. Asimismo, la tasa de indigencia alcanzó al 11,9%, es decir, unas 5,5 millones de personas no tienen cubiertas sus necesidades alimentarias.

Las 5 dudas de Miguel Ángel Broda sobre el programa económico de Javier Milei

El aumento de la Canasta Básica Total (CBT) en abril fue del 7,1% mensual, acumulando un 67% en lo que va del año y un 307,2% en los últimos doce meses. Esto implica que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó ingresos por $828.158 para no quedar por debajo de la línea de pobreza. En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), marcó un aumento del 4,2%, acumulando un 55% en 2024 y un 296,2% en el último año.

Estos preocupantes datos evidencian la urgente necesidad de implementar políticas efectivas para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de millones de argentinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Es imperativo que el gobierno y la sociedad en su conjunto trabajen de manera coordinada para revertir esta alarmante tendencia y garantizar un futuro más equitativo y digno para todos.

Inversores compran masivamente 70.000 Bitcoin ante el inminente informe de inflación de EE.UU.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991