La Realidad, lo más increíble que tenemos

Las 5 dudas de Miguel Ángel Broda sobre el programa económico de Javier Milei

El reconocido economista Miguel Ángel Broda analizó los primeros meses de gestión del presidente Javier Milei y expresó sus "cinco dudas" sobre el rumbo económico de la Argentina

Economía15/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El reconocido economista Miguel Ángel Broda analizó los primeros meses de gestión del presidente Javier Milei y expresó sus "cinco dudas" sobre el rumbo económico de la Argentina. A pesar de saludar la baja de la inflación, Broda lanzó una advertencia: "la inflación se va a estabilizar en un número de 4% o 5% por mes".

En una entrevista con LN+, Broda destacó la falta de un plan de estabilización como su principal preocupación. Según el economista, para lograr una inflación de un dígito anual, es necesario comunicar eficazmente y quebrar las diferentes inercias existentes. Aunque reconoció el éxito del Gobierno en reducir la inflación, Broda cree que se estabilizará en un nivel alto y que aún falta coordinar las expectativas y resolver tres problemas principales.

ewan-kennedy-ycsyzvi7guc-unsplash.jpg_554688468Inversores compran masivamente 70.000 Bitcoin ante el inminente informe de inflación de EE.UU.

La segunda duda planteada por Broda se refiere a la velocidad de recuperación de la economía. Si bien considera que se ha tocado fondo en marzo y que la caída se ha detenido en abril y mayo, advierte que la reactivación será más lenta y que la inversión demorará en llegar.

En tercer lugar, el economista señaló la existencia de un atraso cambiario. Aunque valoró las palabras del Presidente sobre la variabilidad del tipo de cambio de equilibrio según las circunstancias, Broda advirtió sobre la necesidad de una apertura económica significativa, pero sin un dólar demasiado barato que pueda perjudicar a las empresas sustitutivas de importaciones.

YEXHIHQAAZAV5JR64Z26K72HNMRusia encuentra en la Antártida Argentina la mayor reserva de petróleo del mundo, desafiando el Tratado Antártico

La cuarta duda de Broda se centra en la necesidad de salir del cepo cambiario lo antes posible, ya que considera que obstaculiza potenciales desarrollos positivos. Reconoce que, en el futuro, con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido, Argentina podría tener un peso apreciado, pero actualmente ve un atraso cambiario que reduce el efecto reactivo de una mejor productividad y competitividad de las exportaciones.

Por último, el economista mencionó los problemas de gestión que percibe en el Gobierno. Subrayó la importancia de un Estado más pequeño pero mucho más eficiente, y expresó su deseo de ver mayores avances en la reforma del Estado.

WADRXRATPRGU3MB5MIFKGYLRUUGobierno considera posponer Pacto de Mayo mientras negocia cambios en la Ley Bases

En resumen, Miguel Ángel Broda plantea interrogantes clave sobre el programa económico del Gobierno de Javier Milei. Si bien saluda la reducción de la inflación, advierte sobre la necesidad de un plan de estabilización integral, una recuperación económica más rápida, la corrección del atraso cambiario, la salida del cepo y una mayor eficiencia en la gestión estatal. El reconocido economista ofrece una mirada crítica y constructiva sobre los desafíos que enfrenta la Argentina en su camino hacia la estabilidad y el crecimiento económico sostenible.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email