Rusia superó a Estados Unidos en crecimiento de capacidad minera de criptomonedas en 2023
En un sorprendente giro de los acontecimientos, Rusia ha superado a Estados Unidos en términos de crecimiento de la capacidad de minería de criptomonedas durante el año 2023
En un sorprendente giro de los acontecimientos, Rusia ha superado a Estados Unidos en términos de crecimiento de la capacidad de minería de criptomonedas durante el año 2023. Según informes del medio local Kommersant, el mercado minero ruso está experimentando un auge sin precedentes, con predicciones de un aumento del 20% al 40% en los volúmenes de minería para finales de este año.
Actualmente, Rusia ocupa el segundo lugar en volúmenes de minería, solo por detrás de Estados Unidos. Sin embargo, el crecimiento de la capacidad minera rusa ha sido mucho más impresionante. En 2023, la capacidad minera de Rusia alcanzó los 2.2 gigavatios (GW), un asombroso aumento del 120% en comparación con la capacidad de 1 GW registrada en 2022. Por otro lado, Estados Unidos vio un crecimiento más modesto del 55,88%, pasando de 3.4 GW en 2022 a 5.3 GW en 2023.
A pesar de los riesgos asociados con la volatilidad del mercado de criptomonedas, las fallas técnicas y el reciente halving de Bitcoin, los expertos afirman que la minería de Bitcoin en Rusia sigue siendo rentable, especialmente a escala industrial. Mikhail Brezhnev, cofundador del proveedor de equipos de minería 51ASIC, señala que una granja con 200 ASIC altamente eficientes puede producir 1 BTC al mes, y al precio actual de Bitcoin, todos los gastos se recuperan con creces.
Uno de los principales atractivos para los mineros en Rusia son las bajas tarifas eléctricas y el clima fresco, que reduce los costos de refrigeración de los equipos. Sin embargo, la falta de un marco regulador claro para la industria minera en el país podría suponer un riesgo para los mineros si se implementan regulaciones repentinas.
A pesar de algunos avances en la regulación, como la propuesta de crear un registro especial de mineros y un código separado para el sector en el Clasificador de Tipos de Actividades Económicas de toda Rusia (OKVED), así como el aumento de las tarifas eléctricas para los mineros, aún no se ha aprobado un proyecto de ley integral sobre la regulación del sector.
En conclusión, el impresionante crecimiento de la capacidad minera de criptomonedas en Rusia durante 2023 ha superado al de Estados Unidos, convirtiendo al país en un actor cada vez más importante en el panorama global de la minería de criptomonedas. Si bien la rentabilidad actual y las condiciones favorables han impulsado este auge, la falta de un marco regulador claro presenta un riesgo potencial para el futuro de la industria en Rusia.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales