Rusia superó a Estados Unidos en crecimiento de capacidad minera de criptomonedas en 2023
En un sorprendente giro de los acontecimientos, Rusia ha superado a Estados Unidos en términos de crecimiento de la capacidad de minería de criptomonedas durante el año 2023
En un sorprendente giro de los acontecimientos, Rusia ha superado a Estados Unidos en términos de crecimiento de la capacidad de minería de criptomonedas durante el año 2023. Según informes del medio local Kommersant, el mercado minero ruso está experimentando un auge sin precedentes, con predicciones de un aumento del 20% al 40% en los volúmenes de minería para finales de este año.
Actualmente, Rusia ocupa el segundo lugar en volúmenes de minería, solo por detrás de Estados Unidos. Sin embargo, el crecimiento de la capacidad minera rusa ha sido mucho más impresionante. En 2023, la capacidad minera de Rusia alcanzó los 2.2 gigavatios (GW), un asombroso aumento del 120% en comparación con la capacidad de 1 GW registrada en 2022. Por otro lado, Estados Unidos vio un crecimiento más modesto del 55,88%, pasando de 3.4 GW en 2022 a 5.3 GW en 2023.
A pesar de los riesgos asociados con la volatilidad del mercado de criptomonedas, las fallas técnicas y el reciente halving de Bitcoin, los expertos afirman que la minería de Bitcoin en Rusia sigue siendo rentable, especialmente a escala industrial. Mikhail Brezhnev, cofundador del proveedor de equipos de minería 51ASIC, señala que una granja con 200 ASIC altamente eficientes puede producir 1 BTC al mes, y al precio actual de Bitcoin, todos los gastos se recuperan con creces.
Uno de los principales atractivos para los mineros en Rusia son las bajas tarifas eléctricas y el clima fresco, que reduce los costos de refrigeración de los equipos. Sin embargo, la falta de un marco regulador claro para la industria minera en el país podría suponer un riesgo para los mineros si se implementan regulaciones repentinas.
A pesar de algunos avances en la regulación, como la propuesta de crear un registro especial de mineros y un código separado para el sector en el Clasificador de Tipos de Actividades Económicas de toda Rusia (OKVED), así como el aumento de las tarifas eléctricas para los mineros, aún no se ha aprobado un proyecto de ley integral sobre la regulación del sector.
En conclusión, el impresionante crecimiento de la capacidad minera de criptomonedas en Rusia durante 2023 ha superado al de Estados Unidos, convirtiendo al país en un actor cada vez más importante en el panorama global de la minería de criptomonedas. Si bien la rentabilidad actual y las condiciones favorables han impulsado este auge, la falta de un marco regulador claro presenta un riesgo potencial para el futuro de la industria en Rusia.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales