Economía 13News-Economía 21/05/2024

Crisis Diplomática entre España y Argentina pone en riesgo 180.000 Millones de Euros en Inversiones Españolas

La actual crisis diplomática entre Argentina y España, desencadenada por los comentarios ofensivos del presidente argentino Javier Milei hacia la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y hacia el propio Sánchez, amenaza con poner en peligro casi 180.000 millones de euros en nuevas inversiones españolas en Argentina

La actual crisis diplomática entre Argentina y España, desencadenada por los comentarios ofensivos del presidente argentino Javier Milei hacia la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y hacia el propio Sánchez, amenaza con poner en peligro casi 180.000 millones de euros en nuevas inversiones españolas en Argentina. La reciente decisión de España de retirar definitivamente a su embajadora en Buenos Aires agrava aún más la situación y dificulta la llegada de nuevas inversiones.

Según datos de Data Invex, la base de datos de inversión española en el extranjero del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, entre 2013 y 2023, el flujo medio anual de inversión neta de España en Argentina fue de 179.578,12 millones de euros. La inversión neta, que implica la creación o producción de capital y generalmente aumenta el stock de inversión existente en la economía del país, es un indicador clave del compromiso empresarial español en Argentina.

Milei Revela Hoja de Ruta para Eliminar el Cepo y el Impuesto PAIS en Medio de la Suba del Dólar Blue

En 2021, el stock de inversión española en Argentina alcanzó los 17.919 millones de euros, lo que representa el 3,6% del total de inversiones españolas en el mundo. Estos datos sitúan a España como el segundo inversor extranjero en Argentina, solo por detrás de Estados Unidos.

Los principales sectores en los que las empresas españolas invierten en Argentina son el financiero, las telecomunicaciones, la metalurgia y la automoción. A principios de este año, había 117 multinacionales españolas instaladas en el país, según el ICEX.

España Retira Definitivamente a su Embajadora en Argentina tras Declaraciones Ofensivas de Milei

Esta no es la primera vez que ambos países atraviesan una crisis diplomática. En 2012, el Gobierno de Cristina Kirchner expropió YPF a Repsol, lo que tuvo un impacto duradero en la inversión de las empresas energéticas españolas en Argentina. Aunque el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) intentó mejorar las relaciones con algunas compañías españolas del sector energético, la presencia de estas empresas en el mercado argentino sigue siendo limitada.

Las aerolíneas españolas, como Air Europa e Iberia, podrían ser de las más afectadas por el actual conflicto diplomático, ya que han aumentado sus vuelos entre Madrid y Buenos Aires en los últimos años. En 2022, cerca de 572.000 argentinos visitaron España, generando un impacto económico de alrededor de 2.000 millones de euros. El turismo es un sector especialmente sensible a los conflictos diplomáticos, y si la situación se prolonga, podría verse enormemente afectado.

Caos en OpenAI: Renuncias, críticas y polémica rodean a Sam Altman y GPT-4o

Otras empresas españolas con una presencia significativa en Argentina incluyen Gestamp en el sector de la automoción, BBVA y Banco Santander en el sector bancario, Telefónica en telecomunicaciones, Inditex en el sector textil y Dia en el sector de los supermercados.

A pesar de los esfuerzos por parte de Argentina para controlar la inflación y estimular la economía, la hiperinflación sigue siendo un desafío para las empresas españolas que operan en el país. Tanto BBVA como Banco Santander han reportado impactos contables significativos debido a la hiperinflación, aunque han logrado mantener un dinamismo comercial y contener la morosidad.

La negativa de Javier Milei a disculparse con Pedro Sánchez por sus declaraciones ofensivas ha llevado al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, a anunciar la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires. Esta decisión marca un nuevo capítulo en la crisis diplomática entre ambos países y plantea interrogantes sobre el futuro de las inversiones españolas en Argentina.

Bitcoin alcanza máximos históricos en Japón, Argentina y Filipinas en medio de rally alcista

Es importante destacar que los lazos económicos y culturales entre España y Argentina son profundos y de larga data. A pesar de las tensiones diplomáticas, muchas empresas españolas han demostrado su compromiso con el mercado argentino a lo largo de los años, adaptándose a los desafíos económicos y políticos del país.

Sin embargo, la incertidumbre generada por la actual crisis diplomática podría llevar a algunas empresas a reconsiderar sus planes de inversión en Argentina. La falta de una representación diplomática española de alto nivel en Buenos Aires podría dificultar la comunicación y la resolución de problemas para las empresas españolas que operan en el país.

Para proteger las inversiones españolas en Argentina y evitar un mayor deterioro de las relaciones bilaterales, es crucial que ambos gobiernos trabajen para encontrar una solución diplomática a la crisis actual. Esto podría implicar un diálogo directo entre los líderes de ambos países, así como esfuerzos concertados para fomentar la cooperación económica y cultural.

En última instancia, la fortaleza y la resiliencia de las relaciones económicas entre España y Argentina dependerán de la capacidad de ambos países para superar las diferencias políticas y encontrar un terreno común. Solo a través del diálogo, la comprensión mutua y la búsqueda de soluciones constructivas podrán salvaguardarse los intereses económicos de ambas naciones y sentar las bases para un futuro de prosperidad compartida.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales