Economía 13News-Economía 21/05/2024

Crisis Diplomática entre España y Argentina pone en riesgo 180.000 Millones de Euros en Inversiones Españolas

La actual crisis diplomática entre Argentina y España, desencadenada por los comentarios ofensivos del presidente argentino Javier Milei hacia la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y hacia el propio Sánchez, amenaza con poner en peligro casi 180.000 millones de euros en nuevas inversiones españolas en Argentina

La actual crisis diplomática entre Argentina y España, desencadenada por los comentarios ofensivos del presidente argentino Javier Milei hacia la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y hacia el propio Sánchez, amenaza con poner en peligro casi 180.000 millones de euros en nuevas inversiones españolas en Argentina. La reciente decisión de España de retirar definitivamente a su embajadora en Buenos Aires agrava aún más la situación y dificulta la llegada de nuevas inversiones.

Según datos de Data Invex, la base de datos de inversión española en el extranjero del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, entre 2013 y 2023, el flujo medio anual de inversión neta de España en Argentina fue de 179.578,12 millones de euros. La inversión neta, que implica la creación o producción de capital y generalmente aumenta el stock de inversión existente en la economía del país, es un indicador clave del compromiso empresarial español en Argentina.

Milei Revela Hoja de Ruta para Eliminar el Cepo y el Impuesto PAIS en Medio de la Suba del Dólar Blue

En 2021, el stock de inversión española en Argentina alcanzó los 17.919 millones de euros, lo que representa el 3,6% del total de inversiones españolas en el mundo. Estos datos sitúan a España como el segundo inversor extranjero en Argentina, solo por detrás de Estados Unidos.

Los principales sectores en los que las empresas españolas invierten en Argentina son el financiero, las telecomunicaciones, la metalurgia y la automoción. A principios de este año, había 117 multinacionales españolas instaladas en el país, según el ICEX.

España Retira Definitivamente a su Embajadora en Argentina tras Declaraciones Ofensivas de Milei

Esta no es la primera vez que ambos países atraviesan una crisis diplomática. En 2012, el Gobierno de Cristina Kirchner expropió YPF a Repsol, lo que tuvo un impacto duradero en la inversión de las empresas energéticas españolas en Argentina. Aunque el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) intentó mejorar las relaciones con algunas compañías españolas del sector energético, la presencia de estas empresas en el mercado argentino sigue siendo limitada.

Las aerolíneas españolas, como Air Europa e Iberia, podrían ser de las más afectadas por el actual conflicto diplomático, ya que han aumentado sus vuelos entre Madrid y Buenos Aires en los últimos años. En 2022, cerca de 572.000 argentinos visitaron España, generando un impacto económico de alrededor de 2.000 millones de euros. El turismo es un sector especialmente sensible a los conflictos diplomáticos, y si la situación se prolonga, podría verse enormemente afectado.

Caos en OpenAI: Renuncias, críticas y polémica rodean a Sam Altman y GPT-4o

Otras empresas españolas con una presencia significativa en Argentina incluyen Gestamp en el sector de la automoción, BBVA y Banco Santander en el sector bancario, Telefónica en telecomunicaciones, Inditex en el sector textil y Dia en el sector de los supermercados.

A pesar de los esfuerzos por parte de Argentina para controlar la inflación y estimular la economía, la hiperinflación sigue siendo un desafío para las empresas españolas que operan en el país. Tanto BBVA como Banco Santander han reportado impactos contables significativos debido a la hiperinflación, aunque han logrado mantener un dinamismo comercial y contener la morosidad.

La negativa de Javier Milei a disculparse con Pedro Sánchez por sus declaraciones ofensivas ha llevado al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, a anunciar la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires. Esta decisión marca un nuevo capítulo en la crisis diplomática entre ambos países y plantea interrogantes sobre el futuro de las inversiones españolas en Argentina.

Bitcoin alcanza máximos históricos en Japón, Argentina y Filipinas en medio de rally alcista

Es importante destacar que los lazos económicos y culturales entre España y Argentina son profundos y de larga data. A pesar de las tensiones diplomáticas, muchas empresas españolas han demostrado su compromiso con el mercado argentino a lo largo de los años, adaptándose a los desafíos económicos y políticos del país.

Sin embargo, la incertidumbre generada por la actual crisis diplomática podría llevar a algunas empresas a reconsiderar sus planes de inversión en Argentina. La falta de una representación diplomática española de alto nivel en Buenos Aires podría dificultar la comunicación y la resolución de problemas para las empresas españolas que operan en el país.

Para proteger las inversiones españolas en Argentina y evitar un mayor deterioro de las relaciones bilaterales, es crucial que ambos gobiernos trabajen para encontrar una solución diplomática a la crisis actual. Esto podría implicar un diálogo directo entre los líderes de ambos países, así como esfuerzos concertados para fomentar la cooperación económica y cultural.

En última instancia, la fortaleza y la resiliencia de las relaciones económicas entre España y Argentina dependerán de la capacidad de ambos países para superar las diferencias políticas y encontrar un terreno común. Solo a través del diálogo, la comprensión mutua y la búsqueda de soluciones constructivas podrán salvaguardarse los intereses económicos de ambas naciones y sentar las bases para un futuro de prosperidad compartida.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales