Economía 13News-Economía 23/05/2024

Nvidia pronostica un aumento en la demanda de chips impulsado por la IA generativa de vídeo

El auge de la inteligencia artificial generativa está resultando ser un verdadero impulso para el diseñador de chips Nvidia (NVDA)

El auge de la inteligencia artificial generativa está resultando ser un verdadero impulso para el diseñador de chips Nvidia (NVDA). Después de beneficiarse del aumento de la demanda generado por la adopción de chatbots por parte de las grandes empresas tecnológicas, Nvidia ahora espera que los nuevos modelos de IA capaces de crear vídeo y mantener interacciones de voz similares a las humanas estimulen aún más los pedidos de sus procesadores gráficos.

Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, declaró a Reuters que el próximo gran desafío será abordar la gran cantidad de información basada en vídeo y en física que existe en la vida. Esto requerirá sistemas de IA más grandes y potentes, lo que a su vez impulsará la demanda de chips de Nvidia.

Autoridad Monetaria de Hong Kong evalúa el impacto de la inteligencia artificial en los empleos del sector financiero

La necesidad de una mayor potencia de cálculo para entrenar y ejecutar sistemas avanzados de IA ya ha disparado la demanda de chips Grace Hopper de Nvidia, como el H200, utilizado por primera vez en el GPT-4 de OpenAI. Este modelo multimodal es capaz de mantener conversaciones de voz realistas y interactuar a través de texto e imagen.

Otros clientes de Nvidia, como Google DeepMind (GOOG) y Meta Platforms (META), también han lanzado plataformas de generación de imágenes o vídeos basadas en IA, lo que contribuye a la creciente demanda de chips especializados.

Gobierno niega cambios a pesar de rumores sobre la salida de Nicolás Posse como jefe de Gabinete

Las excelentes previsiones de ingresos de Nvidia para el próximo trimestre, muy por encima de las estimaciones, han impulsado las acciones de la empresa en un 9% y han contribuido a elevar las acciones de todo el sector de semiconductores.

Según Derren Nathan, responsable de análisis de renta variable de Hargreaves Lansdown, la demanda de IA es muy amplia y los grandes modelos lingüísticos deben ser cada vez más multimodales, comprendiendo no solo vídeo, sino también texto, voz e imágenes 2D y 3D.

Javier Milei en la portada de la revista "TIME", impacto internacional de su personalidad

Además de la industria del entretenimiento, los modelos de IA para vídeo utilizados en la industria automovilística también se perfilan como un gran impulsor de la demanda de chips de Nvidia. Tesla (TSLA), por ejemplo, ha ampliado su clúster de procesadores utilizados en el entrenamiento de IA a unos 35.000 H100 mientras persigue el objetivo de la conducción autónoma.

La jefa de finanzas de Nvidia, Colette Kress, destacó que se espera que la industria del automóvil sea el mayor sector empresarial en el negocio de centros de datos de Nvidia este año.

Economía argentina se desploma un 8,4% en marzo: La recesión se acelera y registra la caída más fuerte en 4 años

Con la creciente demanda de sistemas de IA generativa de vídeo en diversas industrias, Nvidia se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar esta tendencia y seguir impulsando el crecimiento de su negocio de chips especializados. A medida que la IA continúa evolucionando y transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, Nvidia está preparada para desempeñar un papel clave en esta revolución.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas