Nvidia pronostica un aumento en la demanda de chips impulsado por la IA generativa de vídeo
El auge de la inteligencia artificial generativa está resultando ser un verdadero impulso para el diseñador de chips Nvidia (NVDA)
El auge de la inteligencia artificial generativa está resultando ser un verdadero impulso para el diseñador de chips Nvidia (NVDA). Después de beneficiarse del aumento de la demanda generado por la adopción de chatbots por parte de las grandes empresas tecnológicas, Nvidia ahora espera que los nuevos modelos de IA capaces de crear vídeo y mantener interacciones de voz similares a las humanas estimulen aún más los pedidos de sus procesadores gráficos.
Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, declaró a Reuters que el próximo gran desafío será abordar la gran cantidad de información basada en vídeo y en física que existe en la vida. Esto requerirá sistemas de IA más grandes y potentes, lo que a su vez impulsará la demanda de chips de Nvidia.
La necesidad de una mayor potencia de cálculo para entrenar y ejecutar sistemas avanzados de IA ya ha disparado la demanda de chips Grace Hopper de Nvidia, como el H200, utilizado por primera vez en el GPT-4 de OpenAI. Este modelo multimodal es capaz de mantener conversaciones de voz realistas y interactuar a través de texto e imagen.
Otros clientes de Nvidia, como Google DeepMind (GOOG) y Meta Platforms (META), también han lanzado plataformas de generación de imágenes o vídeos basadas en IA, lo que contribuye a la creciente demanda de chips especializados.
Las excelentes previsiones de ingresos de Nvidia para el próximo trimestre, muy por encima de las estimaciones, han impulsado las acciones de la empresa en un 9% y han contribuido a elevar las acciones de todo el sector de semiconductores.
Según Derren Nathan, responsable de análisis de renta variable de Hargreaves Lansdown, la demanda de IA es muy amplia y los grandes modelos lingüísticos deben ser cada vez más multimodales, comprendiendo no solo vídeo, sino también texto, voz e imágenes 2D y 3D.
Además de la industria del entretenimiento, los modelos de IA para vídeo utilizados en la industria automovilística también se perfilan como un gran impulsor de la demanda de chips de Nvidia. Tesla (TSLA), por ejemplo, ha ampliado su clúster de procesadores utilizados en el entrenamiento de IA a unos 35.000 H100 mientras persigue el objetivo de la conducción autónoma.
La jefa de finanzas de Nvidia, Colette Kress, destacó que se espera que la industria del automóvil sea el mayor sector empresarial en el negocio de centros de datos de Nvidia este año.
Con la creciente demanda de sistemas de IA generativa de vídeo en diversas industrias, Nvidia se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar esta tendencia y seguir impulsando el crecimiento de su negocio de chips especializados. A medida que la IA continúa evolucionando y transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, Nvidia está preparada para desempeñar un papel clave en esta revolución.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales