Nvidia pronostica un aumento en la demanda de chips impulsado por la IA generativa de vídeo
El auge de la inteligencia artificial generativa está resultando ser un verdadero impulso para el diseñador de chips Nvidia (NVDA)
El auge de la inteligencia artificial generativa está resultando ser un verdadero impulso para el diseñador de chips Nvidia (NVDA). Después de beneficiarse del aumento de la demanda generado por la adopción de chatbots por parte de las grandes empresas tecnológicas, Nvidia ahora espera que los nuevos modelos de IA capaces de crear vídeo y mantener interacciones de voz similares a las humanas estimulen aún más los pedidos de sus procesadores gráficos.
Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, declaró a Reuters que el próximo gran desafío será abordar la gran cantidad de información basada en vídeo y en física que existe en la vida. Esto requerirá sistemas de IA más grandes y potentes, lo que a su vez impulsará la demanda de chips de Nvidia.
La necesidad de una mayor potencia de cálculo para entrenar y ejecutar sistemas avanzados de IA ya ha disparado la demanda de chips Grace Hopper de Nvidia, como el H200, utilizado por primera vez en el GPT-4 de OpenAI. Este modelo multimodal es capaz de mantener conversaciones de voz realistas y interactuar a través de texto e imagen.
Otros clientes de Nvidia, como Google DeepMind (GOOG) y Meta Platforms (META), también han lanzado plataformas de generación de imágenes o vídeos basadas en IA, lo que contribuye a la creciente demanda de chips especializados.
Las excelentes previsiones de ingresos de Nvidia para el próximo trimestre, muy por encima de las estimaciones, han impulsado las acciones de la empresa en un 9% y han contribuido a elevar las acciones de todo el sector de semiconductores.
Según Derren Nathan, responsable de análisis de renta variable de Hargreaves Lansdown, la demanda de IA es muy amplia y los grandes modelos lingüísticos deben ser cada vez más multimodales, comprendiendo no solo vídeo, sino también texto, voz e imágenes 2D y 3D.
Además de la industria del entretenimiento, los modelos de IA para vídeo utilizados en la industria automovilística también se perfilan como un gran impulsor de la demanda de chips de Nvidia. Tesla (TSLA), por ejemplo, ha ampliado su clúster de procesadores utilizados en el entrenamiento de IA a unos 35.000 H100 mientras persigue el objetivo de la conducción autónoma.
La jefa de finanzas de Nvidia, Colette Kress, destacó que se espera que la industria del automóvil sea el mayor sector empresarial en el negocio de centros de datos de Nvidia este año.
Con la creciente demanda de sistemas de IA generativa de vídeo en diversas industrias, Nvidia se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar esta tendencia y seguir impulsando el crecimiento de su negocio de chips especializados. A medida que la IA continúa evolucionando y transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, Nvidia está preparada para desempeñar un papel clave en esta revolución.
Te puede interesar
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones