Economía 13News-Economía 23/05/2024

Bitcoin: ¿Moneda de pago o instrumento de inversión? Analizando el dilema y su relación con el Día de la Pizza

En el Día de la Pizza Bitcoin, que se celebra cada 22 de mayo, recordamos un momento histórico en la trayectoria de las criptomonedas: la primera compra conocida realizada con Bitcoin

En el Día de la Pizza Bitcoin, que se celebra cada 22 de mayo, recordamos un momento histórico en la trayectoria de las criptomonedas: la primera compra conocida realizada con Bitcoin. En 2010, Laszlo Hanyecz compró dos pizzas por la asombrosa cantidad de 10,000 BTC, que en ese entonces valían centavos de dólar, pero hoy en día equivalen a más de 690 millones de dólares. Este hito nos lleva a reflexionar sobre el dilema fundamental de Bitcoin: ¿es mejor como moneda de pago o como instrumento de inversión?

El conflicto con España complica la refinanciación de la deuda del BCRA con China y podría afectar al Club de París

La compra de las pizzas por parte de Hanyecz demuestra el potencial de Bitcoin como método de pago viable. En aquel momento, obtener Bitcoin era relativamente fácil y prácticamente gratis en comparación con la dificultad minera actual. La idea de que alguien te diera dos pizzas familiares por un código obtenido fácilmente en la computadora era sorprendente y novedosa, incluso para los entusiastas del proyecto.

Sin embargo, la historia de la pizza también tiene una lectura de oportunidad perdida, ya que las pizzas compradas por Hanyecz hoy en día valen cientos de millones de dólares. Aunque Hanyecz no tenía la intención de hacer una inversión a largo plazo, su compra nos presenta una paradoja: se celebra la primera transacción exitosa de Bitcoin, pero también nos recuerda el riesgo potencial de usarlo como método de pago.

Elon Musk critica la nueva función "Recall" de Windows por su impacto en la privacidad

La escasez es un elemento fundamental en el diseño de las criptomonedas, que busca limitar la cantidad de unidades en circulación con la expectativa de impulsar su valor a largo plazo. Sin embargo, esta característica también presenta una paradoja: ¿estimula la acumulación y frena el crecimiento o, por el contrario, impulsa el valor y la adopción?

Por un lado, la expectativa de un aumento de valor en el futuro puede atraer a inversores que buscan activos para protegerse de la inflación o diversificar sus portafolios, generando una mayor demanda y un potencial aumento del precio. Por otro lado, si los usuarios prefieren acumular la criptomoneda en lugar de gastarla, su utilidad como medio de pago se ve limitada, dificultando su adopción generalizada y afectando su potencial como herramienta económica.

Nvidia pronostica un aumento en la demanda de chips impulsado por la IA generativa de vídeo

A diferencia de las monedas tradicionales, que están diseñadas para ser gastadas y cuyo valor es gestionado por entidades emisoras como los bancos centrales, las criptomonedas descentralizadas dependen en gran medida de la escasez programada para determinar su comportamiento. Esto puede llevar a ciclos de auge y caída más pronunciados.

En la práctica, observando el comportamiento de los usuarios de Bitcoin, podemos ver que la mayoría lo utiliza principalmente como inversión, enfocándose en el aumento del precio a largo plazo y buscando obtener ganancias en el futuro. Las transacciones de compraventa de bienes y servicios con Bitcoin son relativamente minoritarias en comparación con su uso como instrumento de inversión.

Autoridad Monetaria de Hong Kong evalúa el impacto de la inteligencia artificial en los empleos del sector financiero

En última instancia, la respuesta a la pregunta de si Bitcoin es mejor como forma de pago o como instrumento de inversión depende de la perspectiva individual. Los usuarios deben evaluar sus propios objetivos y necesidades financieras para determinar cómo pueden utilizar Bitcoin de manera más efectiva.

El Día de la Pizza Bitcoin nos recuerda los inicios humildes de esta criptomoneda, su rápido crecimiento y las oportunidades que aún tiene por delante. También nos invita a reflexionar sobre el debate entre su uso como moneda de pago o instrumento de inversión, un dilema que seguirá evolucionando a medida que el mercado de Bitcoin madure y se adapte a las necesidades de los usuarios.

Te puede interesar

Argentina diseña marco legal para uso de "dólares del colchón" tras advertencia del GAFI

Lo que comenzó como un anuncio inminente para incentivar el uso de divisas atesoradas por particulares ha evolucionado hacia un complejo proceso de adecuación normativa internacional

Argentina consolida modelo dual de retenciones: trigo y cebada con alivio fiscal, soja regresa a tasas altas

La cartera que lidera Luis Caputo confirmó la extensión temporal de los beneficios arancelarios para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026

Argentina flexibiliza importaciones: Caputo anuncia reducción arancelaria para 27 bienes de capital industriales

El gobierno argentino profundizó su política de apertura comercial mediante una nueva reducción de aranceles que beneficia a 27 categorías de bienes de capital

Mensaje a Milei: "No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer"

La actual trayectoria económica bajo la administración Milei revela un enfoque parcial que, si bien ha logrado cierta estabilización macroeconómica, resulta manifiestamente insuficiente para transformar el potencial argentino en resultados concretos

¿Inflación Por Debajo del 2% en Junio? ¿Que dicen los analistas?

La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos

AmCham reclama marco económico estable y reformas profundas para potenciar competitividad argentina

El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos

Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década

La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario