"El campo será libre": Milei promete eliminar retenciones e Impuesto PAIS en La Rural
El presidente Javier Milei se presentó este viernes en la 81° Exposición Angus de Otoño Indoor en La Rural, donde brindó un breve mensaje al sector agropecuario, destacando su importancia para el futuro del país
El presidente Javier Milei se presentó este viernes en la 81° Exposición Angus de Otoño Indoor en La Rural, donde brindó un breve mensaje al sector agropecuario, destacando su importancia para el futuro del país. Durante su discurso, el mandatario prometió eliminar las retenciones, el Impuesto PAIS y levantar el cepo cambiario.
"Estamos trabajando para eliminar el cepo, cuando se desactiven las bombas que los kirchneristas nos dejaron. Va a haber tipo de cambio libre, cuando se empiecen a recomponer las cuentas, vamos a eliminar el Impuesto País y vamos a eliminar las retenciones para que el campo sea libre", afirmó Milei ante los presentes.
El Presidente, acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fue recibido por los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y de la Asociación Argentina de Angus (AAA), Alfonso Bustillo. Durante la jornada, recorrieron la muestra, conversaron con productores de todo el país y participaron en la entrega de premios a los grandes campeones.
Pino destacó la visita de Milei como un gesto muy valorado por los productores, mientras que Bustillo resaltó la importancia de contar con un presidente que reconozca a la ganadería como parte de la solución a los problemas argentinos.
La actividad del mandatario en La Rural se da en el marco de los preparativos para los actos del 25 de mayo. Mañana, Milei participará del tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana y luego viajará a Córdoba para encabezar el acto central por el aniversario de la Revolución de Mayo.
Durante una entrevista reciente, el Presidente también se refirió a posibles cambios en su Gabinete, indicando que la aprobación o no de la Ley Bases marcará un hito en la gestión y llevará a una evaluación de resultados de todos los ministros. Además, adelantó que, de aprobarse la ley, Federico Sturzenegger se incorporaría al Gobierno como ministro para liderar la segunda etapa de las reformas estructurales.
Te puede interesar
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos