"El campo será libre": Milei promete eliminar retenciones e Impuesto PAIS en La Rural
El presidente Javier Milei se presentó este viernes en la 81° Exposición Angus de Otoño Indoor en La Rural, donde brindó un breve mensaje al sector agropecuario, destacando su importancia para el futuro del país
El presidente Javier Milei se presentó este viernes en la 81° Exposición Angus de Otoño Indoor en La Rural, donde brindó un breve mensaje al sector agropecuario, destacando su importancia para el futuro del país. Durante su discurso, el mandatario prometió eliminar las retenciones, el Impuesto PAIS y levantar el cepo cambiario.
"Estamos trabajando para eliminar el cepo, cuando se desactiven las bombas que los kirchneristas nos dejaron. Va a haber tipo de cambio libre, cuando se empiecen a recomponer las cuentas, vamos a eliminar el Impuesto País y vamos a eliminar las retenciones para que el campo sea libre", afirmó Milei ante los presentes.
El Presidente, acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fue recibido por los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y de la Asociación Argentina de Angus (AAA), Alfonso Bustillo. Durante la jornada, recorrieron la muestra, conversaron con productores de todo el país y participaron en la entrega de premios a los grandes campeones.
Pino destacó la visita de Milei como un gesto muy valorado por los productores, mientras que Bustillo resaltó la importancia de contar con un presidente que reconozca a la ganadería como parte de la solución a los problemas argentinos.
La actividad del mandatario en La Rural se da en el marco de los preparativos para los actos del 25 de mayo. Mañana, Milei participará del tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana y luego viajará a Córdoba para encabezar el acto central por el aniversario de la Revolución de Mayo.
Durante una entrevista reciente, el Presidente también se refirió a posibles cambios en su Gabinete, indicando que la aprobación o no de la Ley Bases marcará un hito en la gestión y llevará a una evaluación de resultados de todos los ministros. Además, adelantó que, de aprobarse la ley, Federico Sturzenegger se incorporaría al Gobierno como ministro para liderar la segunda etapa de las reformas estructurales.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales