Economía 13News-Economía 31/05/2024

Récord de coparticipación a provincias en mayo 2024: El impacto de la devaluación y el Impuesto a las Ganancias

En mayo de 2024, el Gobierno Nacional logró enviar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) un monto récord de $5,03 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones

En mayo de 2024, el Gobierno Nacional logró enviar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) un monto récord de $5,03 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Según un reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), este es el mayor envío en términos reales de la historia de la coparticipación y el primer mes del año con un incremento interanual real del 22,4%.

Uno de los principales factores que explican este récord es la significativa devaluación del peso en diciembre de 2023, implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta medida generó importantes ganancias de capital para las empresas con activos dolarizados, lo que se tradujo en un mayor pago del Impuesto a las Ganancias.

Precios de combustibles suben un 2% promedio a partir de las 0 hs del 1 de junio

Además, en mayo se produce el vencimiento del saldo de las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias para las empresas que cerraron su balance en diciembre de 2023. Estas empresas representan aproximadamente el 66% de la recaudación total del impuesto a sociedades.

Gracias a esta combinación de factores, las provincias y CABA habrían obtenido en mayo un excedente de $1,7 billones en moneda constante, en comparación con el desempeño que hubiesen tenido si mayo se comportaba como en 2023.

Pettovello denuncia a ex secretario De la Torre por irregularidades en distribución de alimentos

La mejora en la coparticipación se explica principalmente por el excelente desempeño en la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que registró un aumento real interanual del 80,4%, logrando compensar la caída del 19,3% en la recaudación del IVA. En conjunto, la recaudación de IVA y Ganancias habría registrado una suba real interanual del 28%.

En comparación con abril, la recaudación de Ganancias habría tenido un significativo incremento real del 316%, mientras que la recaudación de IVA habría caído un 9,4% real. La recaudación conjunta de estos dos impuestos, que representa el 54% de la recaudación nacional total, habría ascendido un 90,2% en términos reales.

Inflación de EEUU se mantiene estable en abril: preocupación para la Reserva Federal

Este récord de coparticipación llega en un momento crucial, en medio del debate de la ley Bases en el Senado. Los recursos extras que recibirán las provincias gracias al Impuesto a las Ganancias podrían ser determinantes para apuntalar sus finanzas en un contexto de ajuste fiscal y alta inflación.

En conclusión, la devaluación implementada por el ministro Caputo y el pago del saldo del Impuesto a las Ganancias por parte de las empresas han sido los principales factores que han permitido alcanzar este récord histórico de coparticipación a las provincias en mayo de 2024. Estos recursos adicionales serán clave para que los gobiernos provinciales puedan hacer frente a los desafíos económicos y sociales que enfrentan en el actual contexto.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente