Economía 13News-Economía 07/06/2024

AFIP prorroga vencimientos de Ganancias y Bienes Personales 2023: beneficios y nuevas fechas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha anunciado una prórroga en los vencimientos para la presentación de declaraciones juradas y el pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha anunciado una prórroga en los vencimientos para la presentación de declaraciones juradas y el pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2023. Esta medida, establecida mediante la Resolución General 5516/2024 y publicada en el Boletín Oficial, busca brindar más tiempo a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Dólar futuro en alza: incertidumbre cambiaria y financiera impulsa la cobertura en Argentina

¿A quiénes beneficia la prórroga?
La extensión de plazos aplica a dos grupos principales de contribuyentes:

1. Personas humanas y sucesiones indivisas comprendidas en las Resoluciones Generales N° 975 y 2.151, incluyendo sus modificaciones y complementarias.

2. Sujetos alcanzados por la Resolución General N° 4.468, su modificatoria y complementarias, que regula el impuesto cedular.

Analistas prevén estancamiento de la inflación arriba del 5% en los próximos meses

Motivos detrás de la prórroga
La decisión de la AFIP de extender los vencimientos se basa en varios factores. En primer lugar, la Resolución General N° 4.172 ya había establecido fechas de vencimiento según la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del contribuyente. Además, la Resolución General N° 4.468 dispuso el procedimiento para determinar e ingresar el impuesto cedular previsto en la Ley de Impuesto a las Ganancias.

Por otro lado, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto normativo (Mensaje PEN N° 20/24) que propone modificaciones a los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, con vigencia a partir del período fiscal 2023. Este proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2024 y actualmente se encuentra en trámite en el Senado.

El ETF de Bitcoin de BlackRock atrae 780 millones de dólares en 3 días: impacto en el mercado cripto

Ante este contexto legislativo, la AFIP consideró necesario implementar medidas que se ajusten a los plazos parlamentarios para el dictado de las leyes y su impacto en la liquidación anual de los mencionados tributos.

Nuevos vencimientos según terminación de CUIT
Los nuevos vencimientos para la presentación de declaraciones juradas y el pago de Ganancias y Bienes Personales dependen de la terminación de la CUIT del contribuyente o responsable:

- Terminación CUIT 0, 1, 2 y 3: Fecha límite: 26 de agosto de 2024 (inclusive)
- Terminación CUIT 4, 5 y 6: Fecha límite: 27 de agosto de 2024 (inclusive)
- Terminación CUIT 7, 8 y 9: Fecha límite: 28 de agosto de 2024 (inclusive)

La presente resolución se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 20 de la Ley N° 11.683 y por el artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, y ha contado con la intervención de la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Recaudación y Servicios al Contribuyente.

Bonos en dólares en picada y Riesgo País pisando los 1600 puntos: Tensiones políticas y económicas golpean los activos argentinos

La prórroga de los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales 2023 por parte de la AFIP representa un alivio para los contribuyentes, brindándoles más tiempo para cumplir con sus obligaciones fiscales en un contexto de cambios legislativos en curso. Esta medida beneficia tanto a personas humanas y sucesiones indivisas como a aquellos sujetos alcanzados por el impuesto cedular, quienes deberán tener en cuenta las nuevas fechas límite según la terminación de su CUIT.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991