Internacional 13News-Internacional 09 de junio de 2024

Emmanuel Macron disuelve la Asamblea Nacional tras la victoria de la ultraderecha en las elecciones europeas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, apenas una hora después de que los sondeos a pie de urna revelaran una contundente victoria de la ultraderecha en las elecciones europeas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, apenas una hora después de que los sondeos a pie de urna revelaran una contundente victoria de la ultraderecha en las elecciones europeas. En un discurso a la nación, Macron asumió que los resultados no fueron favorables para su partido y proclamó: "He escuchado su mensaje, sus preocupaciones y no las dejaré sin respuesta". Las nuevas elecciones legislativas tendrán lugar el 30 de junio y el 6 de julio.

Según los sondeos, la lista de Renacimiento, el partido de Macron, habría obtenido alrededor del 15% de los votos, menos de la mitad que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional, liderado por Marine Le Pen, que se estima obtuvo entre el 31% y el 32% de los sufragios. Este resultado representa un duro revés para el presidente francés y su proyecto proeuropeo.

Latam Crypto Roundup: Noticias y tendencias destacadas de la escena cripto en América Latina

Las proyecciones de las elecciones para el Parlamento Europeo del domingo apuntan a avances significativos de la extrema derecha en todo el continente, impulsada principalmente por los resultados en Francia y Alemania. Aunque los dos grupos más centristas y proeuropeos, los conservadores y los socialistas, siguen siendo las fuerzas dominantes, perdieron varios escaños. Por su parte, se prevé que los Verdes pierdan 20 escaños.

En Alemania, la nación más grande del bloque, sondeos a pie de urna indicaban que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) subió al 16,5% desde el 11% obtenido en 2019, superando al partido socialdemócrata del canciller Olaf Scholz, que cayó al 14%. El resultado combinado de los tres partidos de la coalición gobernante alemana apenas superó el 30%, y los Verdes sufrieron grandes pérdidas.

Crisis en las pymes: Ventas minoristas caen un 7,3% anual en mayo y acumulan un 16,2% de baja en 2024

La extrema derecha también registró importantes avances en los Países Bajos, donde el partido antiislamista de Geert Wilders está en una carrera mano a mano con una alianza socialista-verde. Wilders ya había arrasado en las elecciones nacionales de noviembre de 2023.

Temas como la guerra en Ucrania, el impacto de la política climática sobre agricultores y ganaderos, y la inmigración han sido clave en la mente de los votantes a la hora de elegir a los 720 miembros del Parlamento Europeo. Aunque se espera que los partidos tradicionales y europeístas mantengan la mayoría en la cámara, el avance de la extrema derecha podría dificultar la aprobación de leyes y la toma de decisiones en la UE.

Guillermo Francos cuestiona las cifras de pobreza en Argentina y habla sobre la Ley Bases

Las elecciones tienen lugar en un momento complicado para la confianza de los votantes en un bloque de unos 450 millones de habitantes. En los últimos cinco años, la UE se ha visto golpeada por la pandemia del coronavirus, una crisis económica y otra energética impulsada por el mayor conflicto terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La decisión de Macron de disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas busca responder al mensaje enviado por los votantes franceses en las urnas. Sin embargo, el ascenso de la ultraderecha en Francia y en otros países de la UE plantea importantes desafíos para el futuro del bloque y su proyecto de integración. Los resultados finales de estas elecciones marcarán el rumbo de la política europea en los próximos años.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales