JP Morgan elogia la gestión económica del gobierno de Milei pero advierte sobre riesgos y desafíos
El reconocido banco estadounidense JP Morgan ha emitido un informe de análisis en el que expresa su aprobación hacia el rumbo económico elegido por el gobierno de Javier Milei en Argentina
El reconocido banco estadounidense JP Morgan ha emitido un informe de análisis en el que expresa su aprobación hacia el rumbo económico elegido por el gobierno de Javier Milei en Argentina. Sin embargo, la entidad financiera también ha destacado la importancia de la sustentabilidad del ajuste fiscal a través del paquete fiscal y del levantamiento del cepo cambiario para lograr una recuperación económica a mediano plazo.
En el corto plazo, JP Morgan considera crucial la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal para mantener la confianza del mercado en el gobierno de Milei. Estos cambios permitirían un ajuste fiscal sostenible respaldado por el apoyo popular, lo que es fundamental para la estabilidad económica del país.
No obstante, el banco advierte que el acontecimiento más importante para recuperar la confianza del mercado a mediano plazo es la supresión de los controles de capital, la liberalización de las divisas y la liberalización del régimen cambiario. A pesar de que las autoridades argentinas han sido explícitas sobre este objetivo, aún no está claro cuándo se cumplirán las condiciones necesarias para lograrlo.
JP Morgan destaca que si se levantaran estas restricciones, sería el primer paso para que MSCI revise potencialmente la clasificación de Argentina y considere su posible retorno a la categoría de Mercado Emergente. Cabe recordar que el país fue retirado del MSCI LatAm el 30 de noviembre de 2021, lo que ha afectado su atractivo para los inversores internacionales.
A pesar de la situación de riesgo, los analistas de JP Morgan han elevado la calificación de empresas como YPF y Pampa a "Neutral". Además, dentro de los valores fuera de índice, el banco mantiene una posición "Overweight" en compañías como Mercado Libre, Arcos Dorados y Globant, lo que demuestra su confianza en el potencial de crecimiento de estos sectores.
Sin embargo, JP Morgan advierte que el escenario de liberalización y recuperación de la confianza del mercado podría tardar uno o dos años en materializarse, según la experiencia bajo el gobierno anterior de Mauricio Macri. Además, el banco señala que sigue viendo un entorno operativo desafiante para las empresas en Argentina, especialmente debido a las devaluaciones cambiarias, el menor consumo y el menor estímulo fiscal.
A pesar de estos desafíos, JP Morgan destaca que hasta antes de los malos resultados de la semana pasada, Argentina se había destacado como el país latinoamericano con mejor comportamiento en 2024. El mercado ha reaccionado positivamente al gobierno de Milei y a la agenda que está implementando, lo que es una señal alentadora para el futuro económico del país.
El banco también resalta la importancia de vigilar las futuras negociaciones y la capacidad del gobierno para aprobar reformas en el Congreso. Más allá de los detalles específicos de la reforma, el mercado está centrado en la habilidad de Milei para lograr el apoyo necesario y avanzar en su agenda económica.
En el frente económico, JP Morgan elogia los logros del gobierno en materia de inflación y déficit fiscal. En abril, se logró una inflación de un solo dígito (8,8% m/m), un éxito en comparación con el promedio del 15% de los tres meses anteriores. Además, el gobierno ha mantenido un superávit primario durante cuatro meses consecutivos, lo que demuestra su compromiso con la consolidación fiscal.
Sin embargo, el banco también señala que la actividad económica se ha contraído cada mes desde septiembre del año pasado debido a estos ajustes. Aunque el gobierno está aplicando cambios positivos, el riesgo de ejecución sigue siendo un factor clave a vigilar.
En conclusión, el informe de JP Morgan presenta una visión matizada sobre la situación económica de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Si bien elogia los esfuerzos y logros en materia de inflación y déficit fiscal, también advierte sobre los desafíos y riesgos que enfrenta el país en su camino hacia la recuperación económica.
La aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, junto con la supresión de los controles de capital y la liberalización del régimen cambiario, serán factores determinantes para recuperar la confianza del mercado y atraer inversiones. Sin embargo, el banco advierte que este proceso podría llevar tiempo y que las empresas enfrentarán un entorno operativo desafiante en el corto plazo.
A pesar de estos desafíos, JP Morgan reconoce los esfuerzos del gobierno de Milei y destaca el potencial de crecimiento de ciertos sectores y empresas en el país. El apoyo del mercado y la capacidad del gobierno para aprobar reformas serán fundamentales para el éxito económico de Argentina en el mediano y largo plazo.
En resumen, el informe de JP Morgan ofrece una perspectiva equilibrada sobre la situación económica de Argentina, reconociendo tanto los avances como los desafíos que enfrenta el país. La capacidad del gobierno de Milei para mantener el rumbo de las reformas y superar los obstáculos será clave para lograr una recuperación económica sostenible y recuperar la confianza de los inversores internacionales.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo