Economía 13News-Economía 10 de junio de 2024

JP Morgan elogia la gestión económica del gobierno de Milei pero advierte sobre riesgos y desafíos

El reconocido banco estadounidense JP Morgan ha emitido un informe de análisis en el que expresa su aprobación hacia el rumbo económico elegido por el gobierno de Javier Milei en Argentina

El reconocido banco estadounidense JP Morgan ha emitido un informe de análisis en el que expresa su aprobación hacia el rumbo económico elegido por el gobierno de Javier Milei en Argentina. Sin embargo, la entidad financiera también ha destacado la importancia de la sustentabilidad del ajuste fiscal a través del paquete fiscal y del levantamiento del cepo cambiario para lograr una recuperación económica a mediano plazo.

En el corto plazo, JP Morgan considera crucial la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal para mantener la confianza del mercado en el gobierno de Milei. Estos cambios permitirían un ajuste fiscal sostenible respaldado por el apoyo popular, lo que es fundamental para la estabilidad económica del país.

El proyecto de movilidad jubilatoria está en el Senado: Se espera una amplia mayoría para su aprobación

No obstante, el banco advierte que el acontecimiento más importante para recuperar la confianza del mercado a mediano plazo es la supresión de los controles de capital, la liberalización de las divisas y la liberalización del régimen cambiario. A pesar de que las autoridades argentinas han sido explícitas sobre este objetivo, aún no está claro cuándo se cumplirán las condiciones necesarias para lograrlo.

JP Morgan destaca que si se levantaran estas restricciones, sería el primer paso para que MSCI revise potencialmente la clasificación de Argentina y considere su posible retorno a la categoría de Mercado Emergente. Cabe recordar que el país fue retirado del MSCI LatAm el 30 de noviembre de 2021, lo que ha afectado su atractivo para los inversores internacionales.

Balance económico del primer semestre de Javier Milei: desafíos y perspectivas para la segunda mitad del año

A pesar de la situación de riesgo, los analistas de JP Morgan han elevado la calificación de empresas como YPF y Pampa a "Neutral". Además, dentro de los valores fuera de índice, el banco mantiene una posición "Overweight" en compañías como Mercado Libre, Arcos Dorados y Globant, lo que demuestra su confianza en el potencial de crecimiento de estos sectores.

Sin embargo, JP Morgan advierte que el escenario de liberalización y recuperación de la confianza del mercado podría tardar uno o dos años en materializarse, según la experiencia bajo el gobierno anterior de Mauricio Macri. Además, el banco señala que sigue viendo un entorno operativo desafiante para las empresas en Argentina, especialmente debido a las devaluaciones cambiarias, el menor consumo y el menor estímulo fiscal.

Karina Milei asume el control de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional

A pesar de estos desafíos, JP Morgan destaca que hasta antes de los malos resultados de la semana pasada, Argentina se había destacado como el país latinoamericano con mejor comportamiento en 2024. El mercado ha reaccionado positivamente al gobierno de Milei y a la agenda que está implementando, lo que es una señal alentadora para el futuro económico del país.

El banco también resalta la importancia de vigilar las futuras negociaciones y la capacidad del gobierno para aprobar reformas en el Congreso. Más allá de los detalles específicos de la reforma, el mercado está centrado en la habilidad de Milei para lograr el apoyo necesario y avanzar en su agenda económica.

Elecciones europeas 2024: Análisis de los resultados en Francia, Alemania, España y otros países claves

En el frente económico, JP Morgan elogia los logros del gobierno en materia de inflación y déficit fiscal. En abril, se logró una inflación de un solo dígito (8,8% m/m), un éxito en comparación con el promedio del 15% de los tres meses anteriores. Además, el gobierno ha mantenido un superávit primario durante cuatro meses consecutivos, lo que demuestra su compromiso con la consolidación fiscal.

Sin embargo, el banco también señala que la actividad económica se ha contraído cada mes desde septiembre del año pasado debido a estos ajustes. Aunque el gobierno está aplicando cambios positivos, el riesgo de ejecución sigue siendo un factor clave a vigilar.

En conclusión, el informe de JP Morgan presenta una visión matizada sobre la situación económica de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Si bien elogia los esfuerzos y logros en materia de inflación y déficit fiscal, también advierte sobre los desafíos y riesgos que enfrenta el país en su camino hacia la recuperación económica.

Latam Crypto Roundup: Noticias y tendencias destacadas de la escena cripto en América Latina

La aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, junto con la supresión de los controles de capital y la liberalización del régimen cambiario, serán factores determinantes para recuperar la confianza del mercado y atraer inversiones. Sin embargo, el banco advierte que este proceso podría llevar tiempo y que las empresas enfrentarán un entorno operativo desafiante en el corto plazo.

A pesar de estos desafíos, JP Morgan reconoce los esfuerzos del gobierno de Milei y destaca el potencial de crecimiento de ciertos sectores y empresas en el país. El apoyo del mercado y la capacidad del gobierno para aprobar reformas serán fundamentales para el éxito económico de Argentina en el mediano y largo plazo.

En resumen, el informe de JP Morgan ofrece una perspectiva equilibrada sobre la situación económica de Argentina, reconociendo tanto los avances como los desafíos que enfrenta el país. La capacidad del gobierno de Milei para mantener el rumbo de las reformas y superar los obstáculos será clave para lograr una recuperación económica sostenible y recuperar la confianza de los inversores internacionales.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva