Economía 13News-Economía 11/06/2024

Economía licitará $5,4 billones en LECAP para renovar vencimientos de deuda

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, realizará una nueva colocación de deuda en pesos este miércoles, en medio de un contexto político y económico desafiante

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, realizará una nueva colocación de deuda en pesos este miércoles, en medio de un contexto político y económico desafiante. La licitación, que será la primera de junio, coincidirá con el tratamiento en el Senado de los proyectos de ley bases y el paquete de medidas fiscales, iniciativas clave para el Gobierno.

En esta oportunidad, el equipo económico buscará obtener $5,4 billones, principalmente para renovar el primer vencimiento importante de las LECAP (letras a tasa fija de corto plazo) por alrededor de $5,2 billones, además de otros compromisos menores. Estas letras fueron emitidas en gran cantidad durante el último mes para canalizar los pesos de los bancos provenientes del desarme de pases del Banco Central.

Análisis on-chain: La acumulación de ballenas y el soporte clave impulsan la resiliencia del precio de Bitcoin

La licitación incluirá tres LECAP: la reapertura de las letras con vencimiento el 12 de julio y el 16 de agosto, ambas sin tasa mínima, y una nueva LECAP que expirará el 13 de septiembre, con una tasa efectiva mensual mínima del 4,25%. Este último instrumento marca un cambio en la estrategia, ya que en la colocación anterior había sido la letra más corta la que tenía rendimiento mínimo predeterminado.

La recepción de ofertas comenzará a las 10 y finalizará a las 15 horas de este miércoles, con la liquidación de la operación programada para el viernes. El monto máximo definido para esta colocación sugiere que el objetivo del equipo económico se limita a la renovación de los vencimientos, lo que podría indicar una pausa en la estrategia de migración de pases del Banco Central a deuda del Tesoro, desplegada con fuerza durante mayo.

JP Morgan elogia la gestión económica del gobierno de Milei pero advierte sobre riesgos y desafíos

Esta decisión llega después de una semana complicada en el plano financiero para el Gobierno, que incluyó una fuerte caída de los activos argentinos, incluyendo los títulos de deuda en pesos del Tesoro. A pesar del rebote registrado este lunes, especialmente en acciones y bonos en dólares, el Gobierno ha optado por ser cauteloso de cara a la próxima licitación, que se desarrollará en el marco del inicio del debate en el Senado de los proyectos de ley bases y de paquete fiscal.

La licitación de deuda de este miércoles será un indicador importante de la confianza del mercado en la capacidad del Gobierno para manejar la situación económica y política del país. El resultado de la colocación y la reacción del mercado a la misma serán claves para evaluar la efectividad de la estrategia financiera del equipo de Luis Caputo en un contexto de incertidumbre y desafíos para la economía argentina.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal