Economía licitará $5,4 billones en LECAP para renovar vencimientos de deuda
El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, realizará una nueva colocación de deuda en pesos este miércoles, en medio de un contexto político y económico desafiante
El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, realizará una nueva colocación de deuda en pesos este miércoles, en medio de un contexto político y económico desafiante. La licitación, que será la primera de junio, coincidirá con el tratamiento en el Senado de los proyectos de ley bases y el paquete de medidas fiscales, iniciativas clave para el Gobierno.
En esta oportunidad, el equipo económico buscará obtener $5,4 billones, principalmente para renovar el primer vencimiento importante de las LECAP (letras a tasa fija de corto plazo) por alrededor de $5,2 billones, además de otros compromisos menores. Estas letras fueron emitidas en gran cantidad durante el último mes para canalizar los pesos de los bancos provenientes del desarme de pases del Banco Central.
La licitación incluirá tres LECAP: la reapertura de las letras con vencimiento el 12 de julio y el 16 de agosto, ambas sin tasa mínima, y una nueva LECAP que expirará el 13 de septiembre, con una tasa efectiva mensual mínima del 4,25%. Este último instrumento marca un cambio en la estrategia, ya que en la colocación anterior había sido la letra más corta la que tenía rendimiento mínimo predeterminado.
La recepción de ofertas comenzará a las 10 y finalizará a las 15 horas de este miércoles, con la liquidación de la operación programada para el viernes. El monto máximo definido para esta colocación sugiere que el objetivo del equipo económico se limita a la renovación de los vencimientos, lo que podría indicar una pausa en la estrategia de migración de pases del Banco Central a deuda del Tesoro, desplegada con fuerza durante mayo.
Esta decisión llega después de una semana complicada en el plano financiero para el Gobierno, que incluyó una fuerte caída de los activos argentinos, incluyendo los títulos de deuda en pesos del Tesoro. A pesar del rebote registrado este lunes, especialmente en acciones y bonos en dólares, el Gobierno ha optado por ser cauteloso de cara a la próxima licitación, que se desarrollará en el marco del inicio del debate en el Senado de los proyectos de ley bases y de paquete fiscal.
La licitación de deuda de este miércoles será un indicador importante de la confianza del mercado en la capacidad del Gobierno para manejar la situación económica y política del país. El resultado de la colocación y la reacción del mercado a la misma serán claves para evaluar la efectividad de la estrategia financiera del equipo de Luis Caputo en un contexto de incertidumbre y desafíos para la economía argentina.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente