Caputo pidió "responsabilidad" a los senadores y combatir a los que "quieren quedarse en el pasado"
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, realizó un firme reclamo de "responsabilidad" a los senadores que tratarán este miércoles la Ley Bases y la reforma fiscal en el recinto
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, realizó un firme reclamo de "responsabilidad" a los senadores que tratarán este miércoles la Ley Bases y la reforma fiscal en el recinto. Durante su presentación en un seminario organizado por la Fundación Libertad y Progreso, el jefe del Palacio de Hacienda ratificó el rumbo macroeconómico del gobierno, independientemente del resultado de la votación parlamentaria.
Caputo pidió "no achicarse" y "no engancharse con 30 personas que en el Senado volteen o atenten contra nuestras expectativas", en referencia a la posibilidad de que la oposición bloquee la iniciativa impulsada por el oficialismo. El ministro enfatizó que la mejor forma de combatir a quienes quieren "seguir en el pasado" es apoyar el modelo económico vigente, destacando que "la decisión individual es tanto o más importante que la ley".
Si bien consideró que sería muy positivo que la Ley Bases sea aprobada, Caputo aclaró que su eventual rechazo "no va a alterar el hecho de que el país se va a recuperar". "Si la ley no pasa, el Gobierno no va a cambiar el rumbo. El orden macro va a seguir igual. Va a llevar más sacrificio y tiempo, pero no va a cambiar el rumbo", aseguró.
En ese marco, el funcionario se mostró confiado en que el presidente Javier Milei logrará un contundente triunfo en las elecciones legislativas de 2025, vaticinando que obtendrá "el 60% o 70%" de los votos. "La gente apoya el cambio, lo va a seguir apoyando y están haciendo un esfuerzo. No se sale de mal manejo y de 20 años de populismo en seis meses", afirmó.
Al cumplirse medio año de gestión, Caputo puso el foco en la compleja herencia recibida por el actual gobierno. "La inflación por arriba del 200%, la mayoría de los precios de la economía pisados. Se necesitaba un grupo de cirujanos. El diagnóstico era obvio. Teníamos un país con cáncer fiscal, metástasis cambiaria, monetaria, financiera e institucional", graficó.
En contraste, el ministro destacó los logros alcanzados en este breve período, remarcando que "se llegó al equilibrio fiscal el mes uno" y que el déficit se redujo en cinco puntos porcentuales desde el inicio de la gestión, aún "teniendo en cuenta a los más vulnerables". Detalló que la asistencia universal se duplicó en términos reales, mientras que la tarjeta Alimentar aumentó más de un 1000%, permitiendo que los tres planes sociales principales cubran el 118% de la canasta básica familiar, cuando antes sólo alcanzaban el 68%.
Caputo defendió las medidas implementadas por el gobierno, reconociendo que "por supuesto que generan ruido y resistencia", pero pidió "no achicarse" y "no tener miedo", ya que "este país ya arrancó" y "en poco tiempo vamos a ser un nuevo país". En ese sentido, criticó a quienes durante "100 años nos metieron un cuento" y en las últimas dos décadas llevaron al país a "una estafa piramidal".
El funcionario también cuestionó a aquellos opositores que "siguen hablando y dan cátedra como si nada", a pesar de que "no han pegado una" con sus pronósticos. "No entendieron nada y siguen sin entender", fustigó.
Respecto a la estrategia monetaria, Caputo consideró que subir las tasas de interés para contener la inflación, como recomiendan los manuales tradicionales, "hubiera sido un error fatal" en el contexto actual de la economía argentina. "Se hicieron los deberes. No es casualidad que las cosas hayan mejorado", afirmó.
De cara a la crucial votación de este miércoles en el Senado, el gobierno aspira a sumar los apoyos necesarios para convertir en ley el proyecto de blanqueo de activos y reforma fiscal, iniciativa que el oficialismo considera clave para consolidar la reactivación económica. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo adelantaron que mantendrán el rumbo más allá del resultado parlamentario.
La determinación del gobierno de Milei de avanzar con las reformas pro mercado genera fuertes resistencias en distintos sectores políticos y sociales. En ese contexto adverso, Caputo salió a pedir "responsabilidad" a los legisladores y redobló su apuesta: "Nunca le hemos mentido a la gente. Los resultados fueron los que nosotros dijimos. Si nosotros hacemos las cosas mal, lo pagamos".
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires