Internacional 13News-Internacional 15/06/2024

Giorgia Meloni y Javier Milei en el G7, abrazo y "Viva la libertad", con una química especial

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió con un cálido abrazo y una serie de bromas al presidente argentino Javier Milei en la Cumbre del G7 que se lleva a cabo en un lujoso resort en Puglia, al sur de Italia

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió con un cálido abrazo y una serie de bromas al presidente argentino Javier Milei en la Cumbre del G7 que se lleva a cabo en un lujoso resort en Puglia, al sur de Italia. La mandataria compartió en sus redes sociales una foto junto a Milei, acompañada de la frase "Viva la libertad", demostrando así la cercana relación entre ambos líderes.

El encuentro entre Meloni y Milei se produjo en el marco de la sexta sesión de trabajo dedicada a la inteligencia artificial y la energía, en la que también participó como invitado especial el Papa Francisco, quien se convirtió en la estrella indiscutible de la cumbre. La presencia del Sumo Pontífice en el G7 fue calificada por Meloni como "un día histórico", y su llegada en helicóptero desde el Vaticano fue esperada con gran expectación por los líderes más poderosos del mundo.

Milei cierra su mejor semana: Ley Bases, inflación, swap, FMI y G7, pero los desafíos económicos persisten

Milei, quien viajó a Italia tras la aprobación de la ley Bases en el Senado argentino, fue invitado a disertar en la cumbre por la propia Giorgia Meloni, ya que Italia ejerce la presidencia del G7 durante todo el año 2024. El grupo de las naciones más industrializadas del planeta, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Inglaterra, Japón, Italia y Francia, se abrió este año a otras naciones, permitiendo la participación de mandatarios como Milei, el turco Recep Tayyip Erdogan, la primera ministra india Nerenda Modi y el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva.

La bienvenida que Meloni le brindó a Milei fue particularmente cálida, con abrazos, susurros y risas entre ambos mandatarios. "Tuviste un viaje increíble para estar aquí...", le dijo la Primera Ministra al presidente argentino, antes de intercambiar una serie de bromas mientras lo recibía como invitado en la mesa de trabajo.

¿Quién es el economista que advierte sobre los peligros de la inteligencia artificial?

El presidente Milei tuvo la oportunidad de saludar al Papa Francisco durante la sesión dedicada a la inteligencia artificial y la energía. Sin embargo, en todo momento evitó un encuentro frontal con el presidente brasileño Lula da Silva, quien también participó en la cumbre.

Tras su participación en el G7, Milei continuará su viaje presidencial por Europa, con destino a Suiza, donde estará presente en la cumbre por la paz en Ucrania y se reunirá con el presidente de ese país, Vlodimir Zelenski.

Caída de recaudación de impuestos provinciales obliga a ajustar gastos en 19 distritos

La presencia de Javier Milei en el G7 y su cercana relación con Giorgia Meloni reflejan el creciente protagonismo del mandatario argentino en el escenario internacional. Su participación en este foro de líderes mundiales y su posterior viaje a Suiza para abordar la situación en Ucrania demuestran el interés del presidente por fortalecer los lazos diplomáticos y posicionar a Argentina en el debate global sobre temas cruciales como la inteligencia artificial, la energía y la paz.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa