EEUU anuncia ayuda de 1.400 millones de euros para fortalecer el sector energético y la seguridad de Ucrania
En el marco de la Cumbre de Paz para Ucrania que se lleva a cabo en Suiza, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha anunciado un paquete de ayuda de más de 1.400 millones de euros destinado a potenciar el sector energético ucraniano, abordar las necesidades humanitarias de la población civil y reforzar la seguridad del país en medio de la guerra con Rusia
En el marco de la Cumbre de Paz para Ucrania que se lleva a cabo en Suiza, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha anunciado un paquete de ayuda de más de 1.400 millones de euros destinado a potenciar el sector energético ucraniano, abordar las necesidades humanitarias de la población civil y reforzar la seguridad del país en medio de la guerra con Rusia.
Esta nueva partida de fondos incluye 466 millones de euros en asistencia energética y la redistribución de 302 millones de euros previamente anunciados. El objetivo principal es reparar la infraestructura ucraniana dañada por el conflicto, expandir la capacidad de generación de energía, fomentar la inversión del sector privado y proteger la infraestructura energética del país.
Además, 353 millones de euros se destinarán a la asistencia humanitaria para refugiados y desplazados internos que han sido afectados por la guerra. Estos fondos se utilizarán para proporcionar asistencia alimentaria, refugios, servicios médicos y de higiene a quienes más lo necesitan.
Por otra parte, en colaboración con el Congreso y el Departamento de Estado, se han asignado 280 millones de euros para la asistencia a la seguridad civil. Estos recursos se emplearán en la adquisición de equipo imprescindible para la supervivencia de los operativos de la guardia fronteriza y de las fuerzas de seguridad del Estado, permitiéndoles operar con seguridad en el frente de guerra y llevar a cabo tareas de rescate de civiles e investigación de crímenes de guerra cometidos por Rusia.
La Cumbre de Paz para Ucrania, organizada por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se desarrolla en un contexto marcado por la ausencia de Rusia, que ha rechazado el plan de paz propuesto por Ucrania al negarse a retirar sus fuerzas y devolver la soberanía de las regiones ucranianas bajo su control. Asimismo, China, cercana a Moscú y promotora de su propia iniciativa de paz, tampoco estará presente en el encuentro.
En contraste con la postura de Estados Unidos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha decidido no acudir a la cumbre al considerar que se trata de un alineamiento con las posturas a favor de la continuación del conflicto. Petro ha enfatizado que América Latina no quiere más guerra y aboga por la construcción de la paz lo más pronto posible.
La ayuda anunciada por Estados Unidos refleja su compromiso con el fortalecimiento de Ucrania en medio de la guerra con Rusia, tanto en el ámbito energético como en la seguridad y la asistencia humanitaria. Sin embargo, la ausencia de actores clave como Rusia y China en la Cumbre de Paz evidencia los desafíos que enfrenta la comunidad internacional para alcanzar un consenso y poner fin al conflicto.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa