Internacional 13News-Internacional 15 de junio de 2024

EEUU anuncia ayuda de 1.400 millones de euros para fortalecer el sector energético y la seguridad de Ucrania

En el marco de la Cumbre de Paz para Ucrania que se lleva a cabo en Suiza, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha anunciado un paquete de ayuda de más de 1.400 millones de euros destinado a potenciar el sector energético ucraniano, abordar las necesidades humanitarias de la población civil y reforzar la seguridad del país en medio de la guerra con Rusia

En el marco de la Cumbre de Paz para Ucrania que se lleva a cabo en Suiza, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha anunciado un paquete de ayuda de más de 1.400 millones de euros destinado a potenciar el sector energético ucraniano, abordar las necesidades humanitarias de la población civil y reforzar la seguridad del país en medio de la guerra con Rusia.

Esta nueva partida de fondos incluye 466 millones de euros en asistencia energética y la redistribución de 302 millones de euros previamente anunciados. El objetivo principal es reparar la infraestructura ucraniana dañada por el conflicto, expandir la capacidad de generación de energía, fomentar la inversión del sector privado y proteger la infraestructura energética del país.

Macron en crisis: Déficit y deuda desbocados en Francia, impuestos en el ojo de la tormenta

Además, 353 millones de euros se destinarán a la asistencia humanitaria para refugiados y desplazados internos que han sido afectados por la guerra. Estos fondos se utilizarán para proporcionar asistencia alimentaria, refugios, servicios médicos y de higiene a quienes más lo necesitan.

Por otra parte, en colaboración con el Congreso y el Departamento de Estado, se han asignado 280 millones de euros para la asistencia a la seguridad civil. Estos recursos se emplearán en la adquisición de equipo imprescindible para la supervivencia de los operativos de la guardia fronteriza y de las fuerzas de seguridad del Estado, permitiéndoles operar con seguridad en el frente de guerra y llevar a cabo tareas de rescate de civiles e investigación de crímenes de guerra cometidos por Rusia.

OpenAI considera cambiar su modelo a empresa con fines de lucro e incorpora a ex director de la NSA a su junta directiva

La Cumbre de Paz para Ucrania, organizada por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se desarrolla en un contexto marcado por la ausencia de Rusia, que ha rechazado el plan de paz propuesto por Ucrania al negarse a retirar sus fuerzas y devolver la soberanía de las regiones ucranianas bajo su control. Asimismo, China, cercana a Moscú y promotora de su propia iniciativa de paz, tampoco estará presente en el encuentro.

En contraste con la postura de Estados Unidos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha decidido no acudir a la cumbre al considerar que se trata de un alineamiento con las posturas a favor de la continuación del conflicto. Petro ha enfatizado que América Latina no quiere más guerra y aboga por la construcción de la paz lo más pronto posible.

Milei expresó su apoyo a Ucrania y Zelensky en la cumbre por la paz en Suiza

La ayuda anunciada por Estados Unidos refleja su compromiso con el fortalecimiento de Ucrania en medio de la guerra con Rusia, tanto en el ámbito energético como en la seguridad y la asistencia humanitaria. Sin embargo, la ausencia de actores clave como Rusia y China en la Cumbre de Paz evidencia los desafíos que enfrenta la comunidad internacional para alcanzar un consenso y poner fin al conflicto.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales