Política 13News-Política 16/06/2024

Diputados dialoguistas buscan impulsar la Ley Bases pero aún hay diferencias

Tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno de Javier Milei se enfrenta a un nuevo desafío: lograr que la Cámara de Diputados ratifique o rectifique los cambios realizados en el proyecto

Tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno de Javier Milei se enfrenta a un nuevo desafío: lograr que la Cámara de Diputados ratifique o rectifique los cambios realizados en el proyecto. En este contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha iniciado reuniones con la oposición dialoguista para buscar los consensos necesarios y avanzar en las prioridades del Ejecutivo.

Milei enfrenta una semana crucial de definiciones internas tras su gira internacional

Los bloques aliados, como el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Hacemos, se han comprometido a colaborar con el plan del Gobierno, que consiste en insistir con los cambios en Ganancias y Bienes Personales, dos aspectos que no tuvieron buena recepción en la Cámara alta. Mientras que en el PRO se muestran de acuerdo con esta estrategia, en la UCR, la Coalición Cívica y Hacemos aún deben discutir internamente su postura.

Francos ha relativizado los acuerdos alcanzados en el Senado y ha impulsado a los diputados a ir por los cambios más ambiciosos. La diputada del PRO, Silvana Giudice, ha enfatizado la necesidad de insistir con la redacción original de Ganancias, Bienes Personales y RIGI, considerándolos fundamentales para recomponer el equilibrio de las cuentas públicas y acelerar la recuperación económica.

EEUU anuncia ayuda de 1.400 millones de euros para fortalecer el sector energético y la seguridad de Ucrania

Desde la Coalición Cívica, se ha señalado que la idea es sesionar lo antes posible, a más tardar en la primera semana de julio, y que se está trabajando en cada bloque para sondear la predisposición por Ganancias y Bienes Personales. Aunque no ha habido un pedido explícito por parte del Gobierno sobre qué versión del proyecto prefieren, se ha mencionado que les agrada más la aprobada inicialmente en Diputados.

Tanto en el oficialismo como en los bloques aliados existe confianza en que se logrará un consenso para aprobar una versión de la Ley Bases en las próximas semanas, ya sea con las modificaciones realizadas en el Senado o con la versión acordada meses atrás en la Cámara baja.

Macron en crisis: Déficit y deuda desbocados en Francia, impuestos en el ojo de la tormenta

En cuanto a las concesiones que el Gobierno está dispuesto a hacer, se ha planteado la posibilidad de postergar las intenciones de avanzar sobre las empresas públicas que fueron excluidas de las privatizaciones en el Senado, como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y medios públicos. Esta estrategia busca descomprimir un eventual punto de conflicto con la oposición dialoguista y priorizar los capítulos de Bienes Personales y Ganancias.

Otro punto que podría generar tensiones en el inminente debate en Diputados es la eliminación de la derogación de la moratoria y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional (PRP). Sin embargo, el Gobierno no insistiría en estos aspectos, tanto para no perder el foco en Ganancias y Bienes Personales como porque la moratoria actual vence en marzo de 2025, perdiendo valor como moneda de cambio.

OpenAI considera cambiar su modelo a empresa con fines de lucro e incorpora a ex director de la NSA a su junta directiva

El Gobierno de Javier Milei busca el apoyo de los bloques aliados en Diputados para impulsar cambios clave en la Ley Bases, especialmente en lo que respecta a Ganancias y Bienes Personales. A cambio, estaría dispuesto a ceder en otros aspectos, como las privatizaciones de empresas públicas. El objetivo es lograr los consensos necesarios para aprobar una versión de la ley que permita cumplir con las promesas del Ejecutivo, como la baja del Impuesto País.

Te puede interesar

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo

El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso