Política 13News-Política 16/06/2024

Diputados dialoguistas buscan impulsar la Ley Bases pero aún hay diferencias

Tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno de Javier Milei se enfrenta a un nuevo desafío: lograr que la Cámara de Diputados ratifique o rectifique los cambios realizados en el proyecto

Tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno de Javier Milei se enfrenta a un nuevo desafío: lograr que la Cámara de Diputados ratifique o rectifique los cambios realizados en el proyecto. En este contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha iniciado reuniones con la oposición dialoguista para buscar los consensos necesarios y avanzar en las prioridades del Ejecutivo.

Milei enfrenta una semana crucial de definiciones internas tras su gira internacional

Los bloques aliados, como el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Hacemos, se han comprometido a colaborar con el plan del Gobierno, que consiste en insistir con los cambios en Ganancias y Bienes Personales, dos aspectos que no tuvieron buena recepción en la Cámara alta. Mientras que en el PRO se muestran de acuerdo con esta estrategia, en la UCR, la Coalición Cívica y Hacemos aún deben discutir internamente su postura.

Francos ha relativizado los acuerdos alcanzados en el Senado y ha impulsado a los diputados a ir por los cambios más ambiciosos. La diputada del PRO, Silvana Giudice, ha enfatizado la necesidad de insistir con la redacción original de Ganancias, Bienes Personales y RIGI, considerándolos fundamentales para recomponer el equilibrio de las cuentas públicas y acelerar la recuperación económica.

EEUU anuncia ayuda de 1.400 millones de euros para fortalecer el sector energético y la seguridad de Ucrania

Desde la Coalición Cívica, se ha señalado que la idea es sesionar lo antes posible, a más tardar en la primera semana de julio, y que se está trabajando en cada bloque para sondear la predisposición por Ganancias y Bienes Personales. Aunque no ha habido un pedido explícito por parte del Gobierno sobre qué versión del proyecto prefieren, se ha mencionado que les agrada más la aprobada inicialmente en Diputados.

Tanto en el oficialismo como en los bloques aliados existe confianza en que se logrará un consenso para aprobar una versión de la Ley Bases en las próximas semanas, ya sea con las modificaciones realizadas en el Senado o con la versión acordada meses atrás en la Cámara baja.

Macron en crisis: Déficit y deuda desbocados en Francia, impuestos en el ojo de la tormenta

En cuanto a las concesiones que el Gobierno está dispuesto a hacer, se ha planteado la posibilidad de postergar las intenciones de avanzar sobre las empresas públicas que fueron excluidas de las privatizaciones en el Senado, como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y medios públicos. Esta estrategia busca descomprimir un eventual punto de conflicto con la oposición dialoguista y priorizar los capítulos de Bienes Personales y Ganancias.

Otro punto que podría generar tensiones en el inminente debate en Diputados es la eliminación de la derogación de la moratoria y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional (PRP). Sin embargo, el Gobierno no insistiría en estos aspectos, tanto para no perder el foco en Ganancias y Bienes Personales como porque la moratoria actual vence en marzo de 2025, perdiendo valor como moneda de cambio.

OpenAI considera cambiar su modelo a empresa con fines de lucro e incorpora a ex director de la NSA a su junta directiva

El Gobierno de Javier Milei busca el apoyo de los bloques aliados en Diputados para impulsar cambios clave en la Ley Bases, especialmente en lo que respecta a Ganancias y Bienes Personales. A cambio, estaría dispuesto a ceder en otros aspectos, como las privatizaciones de empresas públicas. El objetivo es lograr los consensos necesarios para aprobar una versión de la ley que permita cumplir con las promesas del Ejecutivo, como la baja del Impuesto País.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad