Economía 13News-Economía 19/06/2024

Inteligencia Artificial y Bitcoin: ¿Cómo el optimismo de Wall Street por la IA puede beneficiar a las criptomonedas?

La Inteligencia Artificial (IA) está acaparando la atención de Wall Street debido a su potencial disruptivo y sus aplicaciones en múltiples industrias, generando un optimismo considerable entre los inversores

La Inteligencia Artificial (IA) está acaparando la atención de Wall Street debido a su potencial disruptivo y sus aplicaciones en múltiples industrias, generando un optimismo considerable entre los inversores. Por otro lado, Bitcoin y las altcoins han experimentado un reciente descenso atribuido a factores como la aversión al riesgo, la regulación cambiante y la incertidumbre macroeconómica. Sin embargo, ¿puede el entusiasmo por la IA en Wall Street beneficiar al mercado de las criptomonedas, especialmente a Bitcoin?

Banco Mundial prepara créditos por USD 2.000 millones para Argentina: Enfoque en programas sociales

La IA está redefiniendo el panorama de diversas industrias, actuando como un catalizador para la innovación y la eficiencia. Desde la salud hasta la industria automotriz, pasando por el sector financiero, la IA está optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y creando nuevos modelos de negocio. Este optimismo se sustenta en la capacidad de la IA para transformar no solo los procesos existentes, sino también para generar nuevas oportunidades de mercado.

FMI presiona al Gobierno argentino para ajustar el tipo de cambio oficial pese a la defensa del BCRA

Nvidia, líder en el desarrollo de chips de IA, ha visto un aumento significativo en su capitalización de mercado, reflejando la confianza de los inversores en el sector tecnológico. La compañía se ha convertido en un gigante en áreas críticas como el gaming, la IA y el metaverso, respaldada por la creciente demanda de soluciones de IA, el lanzamiento continuo de productos innovadores y un ecosistema robusto de desarrolladores y socios.

Pero, ¿cómo se relaciona todo esto con Bitcoin y las criptomonedas? La IA puede influir en el mercado de criptomonedas a través de análisis predictivos y algoritmos avanzados que ayudan a los inversores a tomar decisiones informadas. Modelos generativos de IA han sido utilizados para predecir tendencias de precios después de eventos significativos como el halving de Bitcoin. Además, la percepción de Bitcoin como un activo de riesgo puede verse afectada por la confianza en la tecnología de IA y su integración en los mercados financieros.

Milei respalda a Luis Caputo y Federico Sturzenegger y afirma: "el Jefe soy yo"

Aunque es difícil predecir con exactitud, la IA podría desempeñar un papel en la dinámica de precios de Bitcoin, especialmente en un entorno financiero cada vez más tecnológico. Si el optimismo por la IA se mantiene en Wall Street, es posible que Bitcoin y otras criptomonedas se contagien de este sentimiento positivo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado de valores está influenciado por una amalgama de factores económicos, políticos y sectoriales. Mientras que la IA está generando un optimismo significativo debido a su potencial transformador, las criptomonedas enfrentan un escenario más cauteloso debido a su naturaleza inherentemente especulativa y la incertidumbre regulatoria.

En conclusión, aunque no hay una relación directa entre el entusiasmo por la IA en Wall Street y el mercado de las criptomonedas, es posible que Bitcoin y otras monedas digitales se beneficien indirectamente de este optimismo. Los inversores deberán seguir de cerca los desarrollos económicos y políticos, así como la evolución de la IA y su impacto en los mercados financieros, para navegar en este entorno en constante cambio y tomar decisiones informadas sobre sus inversiones en criptomonedas.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991