El FMI descarta la dolarización completa en Argentina y respalda una competencia de monedas con límites
En medio de las conversaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo ha dejado en claro su postura respecto a la tan discutida dolarización de la economía argentina
En medio de las conversaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo ha dejado en claro su postura respecto a la tan discutida dolarización de la economía argentina. Según el último informe técnico del FMI, la competencia de monedas a la que apunta el Gobierno no incluye la eliminación del Banco Central, sino que le reserva una función decisiva en el nuevo esquema monetario en negociación.
Además, el FMI ha agregado dos elementos que parecen descartar una dolarización completa. Por un lado, el organismo señaló que otras monedas no tendrían curso legal y que el pago de impuestos se seguirá realizando en pesos. Esta postura entra en contradicción con los postulados del presidente Javier Milei, quien hace un mes había planteado la posibilidad de aceptar el pago de tributos en moneda extranjera.
La idea de dolarización endógena, que suele explicar el mandatario en sus discursos, implica un congelamiento de la cantidad de pesos en circulación para favorecer la remonetización de la economía con dólares ahorrados por empresas y personas. Sin embargo, según la consideración del FMI, el curso legal del dólar no está en el horizonte previsto para la competencia de monedas.
El Fondo Monetario ha marcado otros elementos necesarios para la transición hacia un nuevo sistema monetario en Argentina. Las políticas monetarias y cambiarias evolucionarán para afianzar el proceso de desinflación y respaldar una mayor acumulación de reservas, a medida que se vayan ampliando los controles y restricciones cambiarias. El FMI ha mencionado que la eventual "competencia de monedas" podría dejar al régimen parecido al sistema de flotación administrada que prevalece hoy en Perú y Uruguay, países que tuvieron en décadas recientes sistemas de economía bimonetaria que les permitieron bajar la inflación de manera consistente sin dolarizar por completo sus economías.
En este contexto, el FMI le reserva al Banco Central una función crucial ante un cambio de esquema monetario. La estabilidad de precios seguirá siendo un objetivo primordial del BCRA, en un contexto en el que los individuos son libres de ahorrar y realizar transacciones en las monedas que elijan. Sin embargo, al Banco Central se le prohibiría proporcionar financiación al gobierno y seguiría absteniéndose de transferir beneficios al Tesoro. Además, mantendría sus funciones de prestamista de último recurso para instituciones financieras elegibles, continuaría esterilizando las compras de divisas y administraría la liquidez a través de operaciones de mercado abierto con títulos gubernamentales.
Si bien el FMI acoge "con agrado" la transición hacia la competencia de monedas, advierte que es necesario seguir trabajando para definir algunos de los fundamentos clave. El staff apoya una eventual transición a un nuevo régimen con un ancla nominal firme donde los precios y la estabilidad financiera sigan siendo los principales objetivos del banco central, pero destaca que se debe seguir trabajando para definir mejor el papel del BCRA en la gestión de la liquidez y salvaguardar la estabilidad del sector financiero. Además, considera esencial una comunicación más coherente sobre el nuevo régimen monetario y cambiario.
El FMI ha dejado en claro su postura respecto a la dolarización de la economía argentina, descartando una dolarización completa y respaldando una competencia de monedas con límites. El organismo le reserva al Banco Central una función crucial en el nuevo esquema monetario, pero advierte sobre la necesidad de seguir trabajando en aspectos clave para garantizar una transición exitosa. La comunicación coherente sobre el nuevo régimen será esencial para evitar confusiones y especulaciones en el mercado.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche