Índice de Paz Global 2024: Récord de conflictos mundiales y su impacto económico
El reciente Índice de Paz Global 2024, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP), revela un panorama preocupante sobre el estado de la paz mundial
El reciente Índice de Paz Global 2024, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP), revela un panorama preocupante sobre el estado de la paz mundial. Con 56 conflictos activos, el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial, el mundo se encuentra en una encrucijada crítica que afecta a la estabilidad global y tiene importantes repercusiones económicas.
El informe destaca que 92 países están involucrados en conflictos fuera de sus fronteras, una cifra sin precedentes desde la creación del índice. Esta internacionalización de los conflictos ha llevado a un aumento significativo en el impacto económico de la violencia, alcanzando los 19.1 billones de dólares en 2023, equivalente al 13.5% del PIB mundial.
Los conflictos en Gaza y Ucrania han sido los principales impulsores del deterioro de la paz global. Las muertes en combate alcanzaron las 162,000 en 2023, la segunda cifra más alta en los últimos 30 años. Además, el informe señala que 110 millones de personas son refugiadas o desplazadas internas debido a conflictos violentos.
La militarización también ha experimentado su mayor deterioro anual desde la creación del índice, con 108 países volviéndose más militarizados. Este aumento en la militarización contrasta con el gasto en construcción y mantenimiento de la paz, que representa menos del 0.6% del gasto militar total.
A nivel regional, América del Norte mostró el mayor deterioro, impulsado por el aumento del crimen violento y el temor a la violencia. En contraste, Europa se mantiene como la región más pacífica, mientras que Eurasia, a pesar del conflicto entre Ucrania y Rusia, ha mejorado sus niveles de paz gracias a la estabilidad en otros países de la zona.
Sudamérica experimentó la segunda mayor caída en el nivel de paz, con un deterioro promedio del 3.6%. Sin embargo, el informe destaca el caso de El Salvador, que ha mejorado 21 puestos en el ranking al reducir su tasa de homicidios, aunque esta mejora ha sido controvertida debido al aumento en la tasa de encarcelamiento.
El caso de Israel merece especial atención, ya que experimentó el mayor deterioro en el nivel de paz, cayendo 11 lugares hasta la posición 155, su clasificación más baja desde la creación del índice. Este descenso se atribuye principalmente al ataque terrorista liderado por Hamas en octubre de 2023 y la subsiguiente acción militar en Gaza.
El informe también advierte sobre el aumento en el número de conflictos menores, lo que incrementa la probabilidad de que surjan conflictos mayores en el futuro. Se cita como ejemplo los casos de Etiopía, Ucrania y Gaza, identificados como conflictos menores en 2019.
En conclusión, el Índice de Paz Global 2024 presenta un panorama complejo y desafiante para la paz mundial. El aumento de conflictos, la creciente militarización y el impacto económico de la violencia subrayan la necesidad urgente de esfuerzos globales coordinados para la construcción y mantenimiento de la paz. La comunidad internacional debe abordar no solo los conflictos actuales, sino también trabajar en la prevención de futuros enfrentamientos para asegurar un mundo más estable y pacífico.
Te puede interesar
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker