Internacional 13News-Internacional 21/06/2024

Índice de Paz Global 2024: Récord de conflictos mundiales y su impacto económico

El reciente Índice de Paz Global 2024, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP), revela un panorama preocupante sobre el estado de la paz mundial

El reciente Índice de Paz Global 2024, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP), revela un panorama preocupante sobre el estado de la paz mundial. Con 56 conflictos activos, el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial, el mundo se encuentra en una encrucijada crítica que afecta a la estabilidad global y tiene importantes repercusiones económicas.

Justicia argentina investiga convenios millonarios entre ANSES y OISS: ¿Nuevo escándalo de contrataciones?

El informe destaca que 92 países están involucrados en conflictos fuera de sus fronteras, una cifra sin precedentes desde la creación del índice. Esta internacionalización de los conflictos ha llevado a un aumento significativo en el impacto económico de la violencia, alcanzando los 19.1 billones de dólares en 2023, equivalente al 13.5% del PIB mundial.

Los conflictos en Gaza y Ucrania han sido los principales impulsores del deterioro de la paz global. Las muertes en combate alcanzaron las 162,000 en 2023, la segunda cifra más alta en los últimos 30 años. Además, el informe señala que 110 millones de personas son refugiadas o desplazadas internas debido a conflictos violentos.

Vehículos autónomos vs. conducción humana: Nuevo estudio revela mayor seguridad en carretera

La militarización también ha experimentado su mayor deterioro anual desde la creación del índice, con 108 países volviéndose más militarizados. Este aumento en la militarización contrasta con el gasto en construcción y mantenimiento de la paz, que representa menos del 0.6% del gasto militar total.

A nivel regional, América del Norte mostró el mayor deterioro, impulsado por el aumento del crimen violento y el temor a la violencia. En contraste, Europa se mantiene como la región más pacífica, mientras que Eurasia, a pesar del conflicto entre Ucrania y Rusia, ha mejorado sus niveles de paz gracias a la estabilidad en otros países de la zona.

Crisis diplomática con España: Rey Felipe VI rechaza reunión con Milei por conflicto con Pedro Sánchez

Sudamérica experimentó la segunda mayor caída en el nivel de paz, con un deterioro promedio del 3.6%. Sin embargo, el informe destaca el caso de El Salvador, que ha mejorado 21 puestos en el ranking al reducir su tasa de homicidios, aunque esta mejora ha sido controvertida debido al aumento en la tasa de encarcelamiento.

El caso de Israel merece especial atención, ya que experimentó el mayor deterioro en el nivel de paz, cayendo 11 lugares hasta la posición 155, su clasificación más baja desde la creación del índice. Este descenso se atribuye principalmente al ataque terrorista liderado por Hamas en octubre de 2023 y la subsiguiente acción militar en Gaza.

El informe también advierte sobre el aumento en el número de conflictos menores, lo que incrementa la probabilidad de que surjan conflictos mayores en el futuro. Se cita como ejemplo los casos de Etiopía, Ucrania y Gaza, identificados como conflictos menores en 2019.

Guillermo Francos a los Ministros: "Pongan la firma y háganse cargo de la gestión"

En conclusión, el Índice de Paz Global 2024 presenta un panorama complejo y desafiante para la paz mundial. El aumento de conflictos, la creciente militarización y el impacto económico de la violencia subrayan la necesidad urgente de esfuerzos globales coordinados para la construcción y mantenimiento de la paz. La comunidad internacional debe abordar no solo los conflictos actuales, sino también trabajar en la prevención de futuros enfrentamientos para asegurar un mundo más estable y pacífico.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa