Economía 13News-Economía 24/06/2024

Desempleo en Argentina Alcanza el 7,7%: Impacto de la Recesión y Análisis del Mercado Laboral en 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina ha revelado un preocupante aumento en la tasa de desempleo, que alcanzó el 7,7% en el primer trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina ha revelado un preocupante aumento en la tasa de desempleo, que alcanzó el 7,7% en el primer trimestre de 2024. Este incremento significativo desde el 5,7% registrado a finales de 2023 y el 6,9% del mismo período del año anterior, refleja el impacto de la recesión económica que atraviesa el país.

PBI cae 5.1% interanual en el primer trimestre de 2024 producto del ajuste económico

La cifra actual representa aproximadamente 1,7 millones de personas desocupadas, un aumento de alrededor de 525.000 desempleados solo en los primeros tres meses del año. Este incremento se atribuye a dos factores principales: la pérdida de 310.000 empleos (81.600 registrados y 228.400 informales) y la incorporación de 214.000 personas a la fuerza laboral que no lograron encontrar trabajo.

El mercado laboral argentino está experimentando su peor momento desde el segundo trimestre de 2021, cuando la economía aún se recuperaba de los efectos de la cuarentena estricta y las restricciones por la pandemia de COVID-19.

Dólar Blue y Crisis de reservas del BCRA: Desafíos para la política económica de Milei

Factores que contribuyen al aumento del desempleo:

1. Medidas económicas: El paquete de medidas implementado por el gobierno de Javier Milei en diciembre, incluyendo una fuerte devaluación y la liberación de precios, ha provocado una caída en la actividad económica.

2. Inflación: La escalada inflacionaria ha erosionado el poder adquisitivo de los salarios, afectando el consumo y, por ende, la demanda laboral.

3. Suspensión de obra pública: El sector de la construcción ha sido particularmente afectado, con una significativa pérdida de empleos debido a la paralización de proyectos de infraestructura pública.

¿Qué es la tokenización y cómo está cambiando el panorama de las inversiones con Blockchain?

Análisis por segmentos:

- Mujeres jóvenes (14-29 años): Este grupo es el más afectado, con una tasa de desempleo del 17,3%, un aumento de casi cuatro puntos porcentuales desde finales de 2023.
- Hombres jóvenes (14-29 años): La tasa de desempleo alcanzó el 14,1%, un incremento de 3,6 puntos en tres meses.

Otros indicadores laborales:

- Tasa de actividad: 48% (disminución desde 48,3% del año anterior)
- Tasa de empleo: 44,3% (caída desde 45% del año anterior)
- Ocupados demandantes de empleo: 16% (aumento desde 14,8%)
- Subocupación: 10,2% (incremento desde 9,4%)

Debate sobre Ganancias en el Congreso: Tensiones entre oficialismo, gobernadores y constitucionalistas

Impacto en el empleo registrado:

Según datos de la Secretaría de Empleo, en los últimos siete meses, la economía argentina perdió 127.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Durante los primeros meses del gobierno de Milei, se destruyeron 95.000 empleos de este tipo.

Perspectivas:

Los expertos señalan que la situación laboral aún no muestra signos de haber tocado fondo. La caída del empleo registrado continúa, con una disminución del 0,4% en marzo, ligeramente superior al 0,3% de febrero, aunque menor que el 0,6% de enero.

El aumento del desempleo en Argentina a 7,7% en el primer trimestre de 2024 es un claro indicador de los desafíos económicos que enfrenta el país. La pérdida de empleos, tanto en el sector formal como informal, junto con el aumento de la población económicamente activa que no logra insertarse en el mercado laboral, plantea serios desafíos para el gobierno de Milei.

La recuperación del mercado laboral será crucial para la estabilización económica del país. Se necesitarán medidas que estimulen la creación de empleo, especialmente en sectores clave como la construcción, y políticas que fomenten la formalización del trabajo para revertir esta tendencia negativa.

Mientras tanto, el monitoreo continuo de estos indicadores será esencial para evaluar la efectividad de las políticas económicas y laborales implementadas, así como para ajustar las estrategias según sea necesario para impulsar la recuperación del empleo y la economía en general.

Te puede interesar

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local