Internacional 13News-Internacional 24/06/2024

Milei en Praga: Premio Liberal, Teoría y como convertir a Argentina en "el país más libre y rico del mundo"

El presidente argentino Javier Milei visitó Praga, República Checa, donde recibió un reconocimiento del Instituto Liberal por su contribución al pensamiento liberal y la implementación de ideas de libertad, propiedad privada y estado de derecho

El presidente argentino Javier Milei visitó Praga, República Checa, donde recibió un reconocimiento del Instituto Liberal por su contribución al pensamiento liberal y la implementación de ideas de libertad, propiedad privada y estado de derecho. Durante su discurso de aceptación, Milei abordó temas económicos y compartió su visión para el futuro de Argentina.

Desempleo en Argentina Alcanza el 7,7%: Impacto de la Recesión y Análisis del Mercado Laboral en 2024

El mandatario habló sobre su enfoque económico, mencionando conceptos como la "destrucción creativa" y cómo las empresas buscan constantemente innovar para obtener rendimientos crecientes. Destacó la importancia de estos procesos para el crecimiento económico.

Un punto interesante fue la mención de su colaboración con Demian Reidel, su jefe de asesores. Según Milei, están trabajando en una revisión de la teoría económica, buscando lograr la optimalidad de Pareto con funciones de producción no convexas. El presidente incluso bromeó sobre la posibilidad de ganar un Premio Nobel de Economía por este trabajo.

PBI cae 5.1% interanual en el primer trimestre de 2024 producto del ajuste económico

Milei explicó el concepto del Óptimo de Pareto, una idea económica basada en criterios de utilidad. Aclaró que este concepto no considera aspectos como la igualdad o la justicia social, pudiendo una situación de extrema desigualdad ser "pareto-eficiente".

El presidente argentino se presentó como especialista en crecimiento económico y en temas monetarios, destacando su experiencia para abordar los principales desafíos de Argentina: la falta de crecimiento y la alta inflación. Mencionó que su elección fue resultado de la búsqueda de cambio por parte de la población, con un 56% de votantes apoyando ideas liberales.

Milei describió la situación crítica en la que encontró al país al asumir el cargo, con altos niveles de pobreza e inflación acelerada. Sin embargo, enfatizó que no se queja, reconociendo que estas circunstancias extraordinarias permitieron la elección de un presidente con ideas liberal-libertarias.

Dólar Blue y Crisis de reservas del BCRA: Desafíos para la política económica de Milei

En su discurso, el mandatario argentino criticó fuertemente el déficit fiscal y la emisión monetaria. Señaló que desde la creación del Banco Central, Argentina ha sufrido graves problemas monetarios, incluyendo dos hiperinflaciones. Milei considera la inflación como un impuesto injusto que afecta principalmente a los más vulnerables.

El presidente afirmó que en sus primeros seis meses de gobierno ha realizado el "ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad", devolviendo 15 puntos del PBI al sector privado. Además, mencionó que se han planteado 800 reformas estructurales, con más de 3,000 adicionales en preparación, con el objetivo de convertir a Argentina en "el país más libre y rico del mundo".

¿Qué es la tokenización y cómo está cambiando el panorama de las inversiones con Blockchain?

Durante su visita a Praga, Milei también se reunió con el presidente checo Petr Pavel. En este encuentro, discutieron temas de interés bilateral, incluyendo la situación en Ucrania, el intercambio comercial y la cooperación en materia militar. El presidente argentino elogió a República Checa como un ejemplo de triunfo de la libertad y la democracia sobre el totalitarismo.

Milei aprovechó la oportunidad para solicitar el apoyo de República Checa en dos asuntos importantes para Argentina: el ingreso a la OCDE y la aceptación como "socio global de la OTAN". También agradeció el respaldo checo al acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Esta visita a Praga fue la última etapa de una gira europea que incluyó paradas en España y Alemania. El viaje sirvió para fortalecer lazos diplomáticos y presentar la visión económica de Milei en el escenario internacional.

¿Por qué Roberto Cachanosky cuestiona la política económica de Milei?

El discurso y las acciones de Milei en Praga reflejan su compromiso con las ideas liberales y su determinación para implementar cambios significativos en la economía argentina. Sin embargo, el éxito de estas políticas y su impacto en el bienestar de la población argentina aún está por verse en los próximos años.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa