'El programita financiero terminó': Carlos Melconian critica duramente el programa económico de Milei
El economista Carlos Melconian ha lanzado duras críticas al programa económico del gobierno de Javier Milei en una reciente entrevista radial
El economista Carlos Melconian ha lanzado duras críticas al programa económico del gobierno de Javier Milei en una reciente entrevista radial. Sus declaraciones arrojan luz sobre los desafíos que enfrenta la economía argentina y ofrecen una perspectiva poco alentadora sobre la velocidad de la recuperación económica del país.
Melconian, conocido por sus análisis incisivos, afirmó categóricamente que "el programita financiero terminó" y que "ya dio todo lo que tenía para dar". Esta declaración sugiere que, en su opinión, las medidas económicas implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, han alcanzado su límite de efectividad y se necesitan nuevas estrategias para impulsar la economía.
Una de las advertencias más significativas de Melconian fue dirigida al gobierno respecto a la dolarización y la eliminación del cepo cambiario. "Le voy a hacer un favor al Gobierno: que calmen la ansiedad, porque no es fideo y tuco para la dolarización. Hoy hay pocas chances de salir de manera ordenada del cepo", señaló el economista. Este consejo subraya la complejidad de la situación económica argentina y la necesidad de un enfoque más cauteloso y gradual.
Respecto al crecimiento económico, Melconian pintó un panorama poco alentador. Describió dos discusiones principales en la economía argentina: el "rebote" económico y el crecimiento a largo plazo. Sobre el rebote, advirtió que "va a tardar" y que será "muy lento". Esta predicción contrasta con las expectativas más optimistas del gobierno y sugiere que la recuperación económica podría ser un proceso más prolongado de lo anticipado.
El economista también abordó los resultados económicos del primer trimestre de 2024, señalando que no son atribuibles a la administración actual debido al corto tiempo transcurrido desde su asunción. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de una hoja de ruta clara por parte del gobierno, afirmando que "el Gobierno hoy está estancado en materia de hoja de ruta y eso juega en contra de la velocidad de la recuperación".
Melconian hizo hincapié en la necesidad de acumular reservas y establecer un régimen cambiario alternativo antes de considerar la eliminación del cepo cambiario. Esta perspectiva sugiere que el camino hacia la estabilidad económica y la normalización del mercado cambiario será más largo y complejo de lo que algunos sectores del gobierno podrían estar anticipando.
Las declaraciones de Melconian llegan en un momento crucial para la economía argentina, con el dólar blue alcanzando nuevos récords y una creciente preocupación por la inflación y el desempleo. Sus palabras ponen de relieve la urgencia de desarrollar estrategias económicas más robustas y de largo plazo para abordar los desafíos estructurales de la economía argentina.
Las críticas de Carlos Melconian al programa económico del gobierno de Milei plantean importantes interrogantes sobre el rumbo económico del país. Sus advertencias sobre la lentitud de la recuperación y los desafíos para salir del cepo cambiario subrayan la necesidad de un enfoque más integral y paciente en la gestión económica. Mientras tanto, la economía argentina sigue enfrentando una serie de desafíos complejos que requerirán soluciones innovadoras y un compromiso sostenido con reformas estructurales para lograr una recuperación sostenible y un crecimiento a largo plazo.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual