Economía 13News-Economía 26/06/2024

'El programita financiero terminó': Carlos Melconian critica duramente el programa económico de Milei

El economista Carlos Melconian ha lanzado duras críticas al programa económico del gobierno de Javier Milei en una reciente entrevista radial

El economista Carlos Melconian ha lanzado duras críticas al programa económico del gobierno de Javier Milei en una reciente entrevista radial. Sus declaraciones arrojan luz sobre los desafíos que enfrenta la economía argentina y ofrecen una perspectiva poco alentadora sobre la velocidad de la recuperación económica del país.

Tensión diplomática entre Argentina y Brasil: Lula exige disculpas a Milei y el Gobierno argentino responde

Melconian, conocido por sus análisis incisivos, afirmó categóricamente que "el programita financiero terminó" y que "ya dio todo lo que tenía para dar". Esta declaración sugiere que, en su opinión, las medidas económicas implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, han alcanzado su límite de efectividad y se necesitan nuevas estrategias para impulsar la economía.

Una de las advertencias más significativas de Melconian fue dirigida al gobierno respecto a la dolarización y la eliminación del cepo cambiario. "Le voy a hacer un favor al Gobierno: que calmen la ansiedad, porque no es fideo y tuco para la dolarización. Hoy hay pocas chances de salir de manera ordenada del cepo", señaló el economista. Este consejo subraya la complejidad de la situación económica argentina y la necesidad de un enfoque más cauteloso y gradual.

Julio viene con aumentos en Combustibles y Tarifas: impacto en Inflación y el Bolsillo de los Consumidores

Respecto al crecimiento económico, Melconian pintó un panorama poco alentador. Describió dos discusiones principales en la economía argentina: el "rebote" económico y el crecimiento a largo plazo. Sobre el rebote, advirtió que "va a tardar" y que será "muy lento". Esta predicción contrasta con las expectativas más optimistas del gobierno y sugiere que la recuperación económica podría ser un proceso más prolongado de lo anticipado.

El economista también abordó los resultados económicos del primer trimestre de 2024, señalando que no son atribuibles a la administración actual debido al corto tiempo transcurrido desde su asunción. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de una hoja de ruta clara por parte del gobierno, afirmando que "el Gobierno hoy está estancado en materia de hoja de ruta y eso juega en contra de la velocidad de la recuperación".

¿Qué opina Domingo Cavallo sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina?

Melconian hizo hincapié en la necesidad de acumular reservas y establecer un régimen cambiario alternativo antes de considerar la eliminación del cepo cambiario. Esta perspectiva sugiere que el camino hacia la estabilidad económica y la normalización del mercado cambiario será más largo y complejo de lo que algunos sectores del gobierno podrían estar anticipando.

Las declaraciones de Melconian llegan en un momento crucial para la economía argentina, con el dólar blue alcanzando nuevos récords y una creciente preocupación por la inflación y el desempleo. Sus palabras ponen de relieve la urgencia de desarrollar estrategias económicas más robustas y de largo plazo para abordar los desafíos estructurales de la economía argentina.

Crisis Laboral en Argentina: Cierre Masivo de Cuentas Sueldo y Aumento del Desempleo

Las críticas de Carlos Melconian al programa económico del gobierno de Milei plantean importantes interrogantes sobre el rumbo económico del país. Sus advertencias sobre la lentitud de la recuperación y los desafíos para salir del cepo cambiario subrayan la necesidad de un enfoque más integral y paciente en la gestión económica. Mientras tanto, la economía argentina sigue enfrentando una serie de desafíos complejos que requerirán soluciones innovadoras y un compromiso sostenido con reformas estructurales para lograr una recuperación sostenible y un crecimiento a largo plazo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales