Economía 13News-Economía 29/06/2024

Salarios en Argentina: Leve aumento en abril, pero acumulan caída del 14% bajo el gobierno de Milei

Los salarios en Argentina experimentaron un modesto incremento en abril de 2024, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Los salarios en Argentina experimentaron un modesto incremento en abril de 2024, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, este aumento no logra compensar la pérdida acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei, que alcanza un 14% en términos reales.

El Índice de Salarios aumentó un 10,2% mensual en abril, impulsado principalmente por un incremento del 12% en el sector privado registrado. En contraste, el sector público y el privado no registrado mostraron aumentos más modestos, del 7,5% y 7,8% respectivamente. Estas cifras, aunque positivas en términos nominales, deben analizarse en el contexto de una inflación que alcanzó el 8,8% en el mismo mes.

Google Traductor incorpora 111 nuevos idiomas: Un gran paso para la diversidad lingüística global

Desde una perspectiva más amplia, el panorama es aún más preocupante. En los primeros cuatro meses del año, los salarios acumularon un aumento del 60,3% respecto a diciembre del año anterior. Sin embargo, este incremento queda por debajo de la inflación acumulada del 65% en el mismo período, lo que resulta en una pérdida real del poder adquisitivo.

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma, señala que la caída salarial contra noviembre de 2023 es del 13,9%, y desde finales de 2017, el retroceso supera el 30%. El impacto ha sido particularmente severo en el sector público, con una caída del 21,5% desde noviembre de 2023, mientras que el sector privado registrado ha experimentado una caída menor, del 9,6%.

Argentina lidera la adopción de criptomonedas en Latinoamérica: Córdoba se destaca como epicentro

El economista Nadin Argañaraz ofrece una perspectiva aún más alarmante al considerar la inflación interanual del 278%. Según sus cálculos, la variación real de los salarios muestra caídas generalizadas: 24,7% en el sector público, 10,7% en el sector privado registrado y un impactante 39,5% en el sector privado no registrado.

No obstante, hay algunos signos de mejora marginal. Claudio Caprarulo, director de Analytica, destaca que el dato del sector privado registrado en abril es el mejor desde que asumió Milei, con una recuperación mensual de casi 3%. Sin embargo, esto amplía la brecha con el sector público, que continúa en declive.

OpenAI y ChatGPT: Desafíos y competencia en la carrera por dominar la IA generativa

Tobias Pejkovich, de Facimex, proporciona un análisis detallado del primer cuatrimestre del año, señalando una caída del 17,2% en términos reales para los salarios registrados. La disparidad entre sectores es notable, con el sector público experimentando una baja del 24,3%, mientras que el sector privado registrado retrocede un 13,2%.

De cara al futuro, Pejkovich anticipa una leve recuperación del salario real en el segundo trimestre, impulsada por la desaceleración inflacionaria. Esta mejora podría, a su vez, facilitar un modesto repunte de la actividad económica.

¿Qué implica el Nuevo Esquema Monetario anunciado por Caputo y Bausilli y como impacta en la economía?

Aunque los datos de abril muestran una ligera mejora en los salarios nominales, el panorama general sigue siendo desafiante para los trabajadores argentinos. La persistente inflación continúa erosionando el poder adquisitivo, especialmente en el sector público y entre los trabajadores no registrados. La recuperación del salario real se perfila como uno de los principales desafíos económicos que enfrentará el gobierno de Milei en los próximos meses, crucial para la reactivación económica y el bienestar de la población.

Te puede interesar

FMI advierte a Argentina sobre transparencia fiscal y lavado

Minutos antes de que el ministro Luis Caputo presentara en Buenos Aires el plan gubernamental para facilitar el ingreso de divisas no declaradas al sistema formal, desde Washington la vocera del Fondo Monetario Internacional Julie Kozack establecía claros límites a cualquier iniciativa que involucre activos de origen no revelado

"Tus Dólares, tu Decisión". Argentina flexibiliza controles fiscales: el fin del espionaje tributario

El Ejecutivo argentino presentó este jueves una transformación radical en el sistema tributario nacional que marca un punto de inflexión en la relación entre el fisco y los contribuyentes

La vuelta de los "Argendólares": Milei impulsa créditos baratos en dólares para movilizar los ahorros en el colchón

La administración de Javier Milei se encuentra en la fase final de diseño de un mecanismo que podría revolucionar el mercado crediticio nacional: la implementación de tasas de interés significativamente más bajas para préstamos denominados en moneda estadounidense

¿Argentina buscará "waiver" del FMI tras fallar en meta de acumulación de reservas?

Los mercados financieros han comenzado a asumir como inevitable que Argentina solicitará una dispensa al Fondo Monetario Internacional para la primera meta de acumulación de reservas programada para junio

Argentina revela hoy marco legal para dólares informales tras demora por alertas internacionales

La administración de Javier Milei confirmó que este jueves presentará oficialmente el esperado paquete de medidas destinado a facilitar la utilización de divisas norteamericanas atesoradas fuera del circuito financiero formal

¿Por qué Milei quiere "poner en la cancha" los dólares del colchón?

La administración de Javier Milei se prepara para implementar un ambicioso programa de regularización de activos externos con el objetivo de inyectar liquidez en una economía que muestra claros síntomas de estancamiento en el consumo minorista

Arriazu alerta sobre desequilibrios en la transición económica argentina: "El proceso de destrucción superará al de creación"

El reconocido economista Ricardo Arriazu lanzó un alerta significativo sobre el rumbo económico de Argentina durante su participación en el AmCham Summit 2025

Argentina diseña marco legal para uso de "dólares del colchón" tras advertencia del GAFI

Lo que comenzó como un anuncio inminente para incentivar el uso de divisas atesoradas por particulares ha evolucionado hacia un complejo proceso de adecuación normativa internacional

Argentina consolida modelo dual de retenciones: trigo y cebada con alivio fiscal, soja regresa a tasas altas

La cartera que lidera Luis Caputo confirmó la extensión temporal de los beneficios arancelarios para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026