Economía 13News-Economía 29/06/2024

Salarios en Argentina: Leve aumento en abril, pero acumulan caída del 14% bajo el gobierno de Milei

Los salarios en Argentina experimentaron un modesto incremento en abril de 2024, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Los salarios en Argentina experimentaron un modesto incremento en abril de 2024, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, este aumento no logra compensar la pérdida acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei, que alcanza un 14% en términos reales.

El Índice de Salarios aumentó un 10,2% mensual en abril, impulsado principalmente por un incremento del 12% en el sector privado registrado. En contraste, el sector público y el privado no registrado mostraron aumentos más modestos, del 7,5% y 7,8% respectivamente. Estas cifras, aunque positivas en términos nominales, deben analizarse en el contexto de una inflación que alcanzó el 8,8% en el mismo mes.

Google Traductor incorpora 111 nuevos idiomas: Un gran paso para la diversidad lingüística global

Desde una perspectiva más amplia, el panorama es aún más preocupante. En los primeros cuatro meses del año, los salarios acumularon un aumento del 60,3% respecto a diciembre del año anterior. Sin embargo, este incremento queda por debajo de la inflación acumulada del 65% en el mismo período, lo que resulta en una pérdida real del poder adquisitivo.

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma, señala que la caída salarial contra noviembre de 2023 es del 13,9%, y desde finales de 2017, el retroceso supera el 30%. El impacto ha sido particularmente severo en el sector público, con una caída del 21,5% desde noviembre de 2023, mientras que el sector privado registrado ha experimentado una caída menor, del 9,6%.

Argentina lidera la adopción de criptomonedas en Latinoamérica: Córdoba se destaca como epicentro

El economista Nadin Argañaraz ofrece una perspectiva aún más alarmante al considerar la inflación interanual del 278%. Según sus cálculos, la variación real de los salarios muestra caídas generalizadas: 24,7% en el sector público, 10,7% en el sector privado registrado y un impactante 39,5% en el sector privado no registrado.

No obstante, hay algunos signos de mejora marginal. Claudio Caprarulo, director de Analytica, destaca que el dato del sector privado registrado en abril es el mejor desde que asumió Milei, con una recuperación mensual de casi 3%. Sin embargo, esto amplía la brecha con el sector público, que continúa en declive.

OpenAI y ChatGPT: Desafíos y competencia en la carrera por dominar la IA generativa

Tobias Pejkovich, de Facimex, proporciona un análisis detallado del primer cuatrimestre del año, señalando una caída del 17,2% en términos reales para los salarios registrados. La disparidad entre sectores es notable, con el sector público experimentando una baja del 24,3%, mientras que el sector privado registrado retrocede un 13,2%.

De cara al futuro, Pejkovich anticipa una leve recuperación del salario real en el segundo trimestre, impulsada por la desaceleración inflacionaria. Esta mejora podría, a su vez, facilitar un modesto repunte de la actividad económica.

¿Qué implica el Nuevo Esquema Monetario anunciado por Caputo y Bausilli y como impacta en la economía?

Aunque los datos de abril muestran una ligera mejora en los salarios nominales, el panorama general sigue siendo desafiante para los trabajadores argentinos. La persistente inflación continúa erosionando el poder adquisitivo, especialmente en el sector público y entre los trabajadores no registrados. La recuperación del salario real se perfila como uno de los principales desafíos económicos que enfrentará el gobierno de Milei en los próximos meses, crucial para la reactivación económica y el bienestar de la población.

Te puede interesar

Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural

La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural

Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial

El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales