Economía 13News-Economía 29/06/2024

Salarios en Argentina: Leve aumento en abril, pero acumulan caída del 14% bajo el gobierno de Milei

Los salarios en Argentina experimentaron un modesto incremento en abril de 2024, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Los salarios en Argentina experimentaron un modesto incremento en abril de 2024, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, este aumento no logra compensar la pérdida acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei, que alcanza un 14% en términos reales.

El Índice de Salarios aumentó un 10,2% mensual en abril, impulsado principalmente por un incremento del 12% en el sector privado registrado. En contraste, el sector público y el privado no registrado mostraron aumentos más modestos, del 7,5% y 7,8% respectivamente. Estas cifras, aunque positivas en términos nominales, deben analizarse en el contexto de una inflación que alcanzó el 8,8% en el mismo mes.

Google Traductor incorpora 111 nuevos idiomas: Un gran paso para la diversidad lingüística global

Desde una perspectiva más amplia, el panorama es aún más preocupante. En los primeros cuatro meses del año, los salarios acumularon un aumento del 60,3% respecto a diciembre del año anterior. Sin embargo, este incremento queda por debajo de la inflación acumulada del 65% en el mismo período, lo que resulta en una pérdida real del poder adquisitivo.

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma, señala que la caída salarial contra noviembre de 2023 es del 13,9%, y desde finales de 2017, el retroceso supera el 30%. El impacto ha sido particularmente severo en el sector público, con una caída del 21,5% desde noviembre de 2023, mientras que el sector privado registrado ha experimentado una caída menor, del 9,6%.

Argentina lidera la adopción de criptomonedas en Latinoamérica: Córdoba se destaca como epicentro

El economista Nadin Argañaraz ofrece una perspectiva aún más alarmante al considerar la inflación interanual del 278%. Según sus cálculos, la variación real de los salarios muestra caídas generalizadas: 24,7% en el sector público, 10,7% en el sector privado registrado y un impactante 39,5% en el sector privado no registrado.

No obstante, hay algunos signos de mejora marginal. Claudio Caprarulo, director de Analytica, destaca que el dato del sector privado registrado en abril es el mejor desde que asumió Milei, con una recuperación mensual de casi 3%. Sin embargo, esto amplía la brecha con el sector público, que continúa en declive.

OpenAI y ChatGPT: Desafíos y competencia en la carrera por dominar la IA generativa

Tobias Pejkovich, de Facimex, proporciona un análisis detallado del primer cuatrimestre del año, señalando una caída del 17,2% en términos reales para los salarios registrados. La disparidad entre sectores es notable, con el sector público experimentando una baja del 24,3%, mientras que el sector privado registrado retrocede un 13,2%.

De cara al futuro, Pejkovich anticipa una leve recuperación del salario real en el segundo trimestre, impulsada por la desaceleración inflacionaria. Esta mejora podría, a su vez, facilitar un modesto repunte de la actividad económica.

¿Qué implica el Nuevo Esquema Monetario anunciado por Caputo y Bausilli y como impacta en la economía?

Aunque los datos de abril muestran una ligera mejora en los salarios nominales, el panorama general sigue siendo desafiante para los trabajadores argentinos. La persistente inflación continúa erosionando el poder adquisitivo, especialmente en el sector público y entre los trabajadores no registrados. La recuperación del salario real se perfila como uno de los principales desafíos económicos que enfrentará el gobierno de Milei en los próximos meses, crucial para la reactivación económica y el bienestar de la población.

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete

Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos

El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo

Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina

El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente

Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares

La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan