Economía 13News-Economía 02/07/2024

Amazon cerca de lograr beneficios globales: Estrategia frente a Shein y Temu da frutos

Amazon, el gigante del comercio electrónico, está a punto de alcanzar un hito significativo en su historia financiera

Amazon, el gigante del comercio electrónico, está a punto de alcanzar un hito significativo en su historia financiera. Según un reciente informe del Financial Times, basado en una encuesta de Refinitiv a analistas financieros, la división internacional de Amazon podría registrar beneficios anuales por primera vez en años, excluyendo el período de la pandemia.

Esta noticia llega en un momento crucial para la compañía, que enfrenta una creciente competencia de rivales como Shein y Temu en el mercado global del comercio electrónico. A pesar de los desafíos, Amazon parece estar encontrando el camino hacia la rentabilidad en sus operaciones internacionales.

Google y la IA: Las búsquedas del futuro podrían consumir 10 veces más energía

Los analistas de Refinitiv proyectan que la unidad internacional de Amazon, valorada en 131.000 millones de dólares, podría generar un beneficio operativo de cerca de 1.500 millones de euros este año, con un aumento potencial a más de 4.600 millones de euros para el próximo año. Estas cifras marcan un cambio significativo respecto a las pérdidas operativas de más de 2.500 millones de euros registradas el año pasado.

El éxito de Amazon se atribuye principalmente a la racionalización de sus operaciones logísticas en mercados fuera de Estados Unidos y Canadá. La compañía ha trabajado arduamente para optimizar sus almacenes y sistemas de entrega en mercados clave como Alemania y Reino Unido, lo que ha resultado en plazos de entrega más rápidos y operaciones locales más eficientes en costos.

ETFs de Bitcoin alcanzan máximos de entradas en julio: ¿Señal de un nuevo repunte?

Este giro hacia la rentabilidad internacional es particularmente notable considerando la feroz competencia que Amazon enfrenta de empresas como Shein y Temu. Estos rivales chinos han irrumpido en mercados europeos y estadounidenses con una propuesta de valor diferente: precios más bajos a cambio de tiempos de entrega más largos.

En respuesta a esta amenaza competitiva, Amazon ha implementado estrategias innovadoras. Una de las más notables es la introducción de una sección de descuentos en su plataforma, diseñada para competir más directamente con los precios bajos ofrecidos por sus rivales chinos. Esta movida estratégica, junto con otras medidas de optimización, parece estar dando sus frutos.

Adorni dice 'No daremos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso', en respuesta a turbulencia en mercados

Es importante destacar que, aunque el comercio electrónico sigue siendo el núcleo del negocio de Amazon, la compañía ha diversificado significativamente sus operaciones en los últimos años. Su división de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), ha sido un motor de crecimiento importante, y recientemente la empresa ha realizado una apuesta decidida por expandir este servicio en España.

Los analistas de JPMorgan son aún más optimistas sobre las perspectivas de Amazon, proyectando que la compañía podría obtener un beneficio superior a los 4.000 millones de euros ya en 2024. Este optimismo se basa en el fuerte comienzo que ha tenido la división internacional en 2024, registrando beneficios durante el primer trimestre.

Mercados alterados: Spotorno y Espert admiten errores y anticipan desafíos sobre el rumbo económico

El éxito de Amazon en revertir las pérdidas en sus operaciones internacionales subraya la capacidad de la compañía para adaptarse y prosperar en un mercado global cada vez más competitivo. A medida que continúa refinando sus operaciones y respondiendo a los desafíos planteados por nuevos competidores, Amazon parece estar bien posicionada para mantener su dominio en el comercio electrónico global.

El inminente logro de beneficios globales por parte de Amazon marca un punto de inflexión para la compañía y demuestra su resiliencia frente a la creciente competencia. A medida que el panorama del comercio electrónico continúa evolucionando, será fascinante observar cómo Amazon y sus rivales continúan innovando y compitiendo por el dominio del mercado global.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas