Irónica respuesta de Adorni a documento crítico del PRO: "No leímos el informe, ni lo leímos"
El gobierno del presidente argentino Javier Milei se encuentra en el ojo del huracán tras la publicación de un informe crítico por parte de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, y en medio de crecientes turbulencias en los mercados financieros
El gobierno del presidente argentino Javier Milei se encuentra en el ojo del huracán tras la publicación de un informe crítico por parte de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, y en medio de crecientes turbulencias en los mercados financieros. Estos eventos han puesto en tela de juicio la efectividad del plan económico del gobierno y su capacidad para mantener el rumbo en medio de la creciente presión.
El informe de la Fundación Pensar, respaldado por el expresidente Mauricio Macri, señala que después de seis meses de gestión de Milei, hay "más interrogantes que certezas". El documento de 39 páginas analiza aspectos económicos, políticos y sociales, destacando los efectos negativos de las políticas implementadas, como la caída de la actividad económica, el empleo y los ingresos.
Ante estas críticas, la respuesta del gobierno ha sido tajante. El vocero presidencial, Manuel Adorni, restó importancia al informe, declarando: "No leímos el informe, ni lo leemos. Cuando lo leamos, daremos una opinión. No estamos ni enterados de lo que dice". Adorni también se apresuró a aclarar que la relación entre Macri y Milei "es muy buena" y que hablan "cada 10 días".
Sin embargo, más allá de las tensiones políticas, el gobierno enfrenta desafíos económicos significativos. Los inversores han reaccionado negativamente a los recientes anuncios de cambios en la política financiera. Las acciones argentinas cayeron hasta un 10% en Wall Street, los bonos tuvieron una jornada para el olvido, y el riesgo país superó los 1.500 puntos básicos.
Además, la recaudación fiscal muestra signos preocupantes. En junio, el aumento de los ingresos fue del 221%, muy por debajo de la inflación interanual que supera el 270%. Los tributos relacionados con la actividad económica, como el IVA, revelan que la recesión sigue pesando fuertemente en la economía argentina.
A pesar de estos desafíos, el gobierno mantiene su postura. Adorni afirmó: "No damos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso". El vocero insistió en que el proceso actual "no interfiere en el plan ni en el camino que estamos haciendo" y reiteró el compromiso del gobierno con el déficit cero y la emisión cero, descartando la posibilidad de una devaluación.
El informe de la Fundación Pensar reconoce algunos logros del gobierno de Milei, como la consolidación del déficit fiscal cero y avances en la reducción de la inflación. Sin embargo, también advierte sobre los costos sociales y económicos de estas políticas, señalando que "el ordenamiento duele".
La situación actual plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del plan económico de Milei y su capacidad para equilibrar la estabilización macroeconómica con la necesidad de reactivar la economía y mejorar las condiciones de vida de los argentinos.
El gobierno de Milei se encuentra en un momento crítico. Por un lado, enfrenta críticas de sus aliados políticos y turbulencias en los mercados financieros. Por otro, mantiene su determinación de seguir adelante con su plan económico. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el gobierno puede navegar estas aguas turbulentas y lograr los resultados prometidos, o si se verá obligado a ajustar su rumbo en respuesta a las crecientes presiones económicas y políticas.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales