Irónica respuesta de Adorni a documento crítico del PRO: "No leímos el informe, ni lo leímos"
El gobierno del presidente argentino Javier Milei se encuentra en el ojo del huracán tras la publicación de un informe crítico por parte de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, y en medio de crecientes turbulencias en los mercados financieros
El gobierno del presidente argentino Javier Milei se encuentra en el ojo del huracán tras la publicación de un informe crítico por parte de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, y en medio de crecientes turbulencias en los mercados financieros. Estos eventos han puesto en tela de juicio la efectividad del plan económico del gobierno y su capacidad para mantener el rumbo en medio de la creciente presión.
El informe de la Fundación Pensar, respaldado por el expresidente Mauricio Macri, señala que después de seis meses de gestión de Milei, hay "más interrogantes que certezas". El documento de 39 páginas analiza aspectos económicos, políticos y sociales, destacando los efectos negativos de las políticas implementadas, como la caída de la actividad económica, el empleo y los ingresos.
Ante estas críticas, la respuesta del gobierno ha sido tajante. El vocero presidencial, Manuel Adorni, restó importancia al informe, declarando: "No leímos el informe, ni lo leemos. Cuando lo leamos, daremos una opinión. No estamos ni enterados de lo que dice". Adorni también se apresuró a aclarar que la relación entre Macri y Milei "es muy buena" y que hablan "cada 10 días".
Sin embargo, más allá de las tensiones políticas, el gobierno enfrenta desafíos económicos significativos. Los inversores han reaccionado negativamente a los recientes anuncios de cambios en la política financiera. Las acciones argentinas cayeron hasta un 10% en Wall Street, los bonos tuvieron una jornada para el olvido, y el riesgo país superó los 1.500 puntos básicos.
Además, la recaudación fiscal muestra signos preocupantes. En junio, el aumento de los ingresos fue del 221%, muy por debajo de la inflación interanual que supera el 270%. Los tributos relacionados con la actividad económica, como el IVA, revelan que la recesión sigue pesando fuertemente en la economía argentina.
A pesar de estos desafíos, el gobierno mantiene su postura. Adorni afirmó: "No damos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso". El vocero insistió en que el proceso actual "no interfiere en el plan ni en el camino que estamos haciendo" y reiteró el compromiso del gobierno con el déficit cero y la emisión cero, descartando la posibilidad de una devaluación.
El informe de la Fundación Pensar reconoce algunos logros del gobierno de Milei, como la consolidación del déficit fiscal cero y avances en la reducción de la inflación. Sin embargo, también advierte sobre los costos sociales y económicos de estas políticas, señalando que "el ordenamiento duele".
La situación actual plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del plan económico de Milei y su capacidad para equilibrar la estabilización macroeconómica con la necesidad de reactivar la economía y mejorar las condiciones de vida de los argentinos.
El gobierno de Milei se encuentra en un momento crítico. Por un lado, enfrenta críticas de sus aliados políticos y turbulencias en los mercados financieros. Por otro, mantiene su determinación de seguir adelante con su plan económico. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el gobierno puede navegar estas aguas turbulentas y lograr los resultados prometidos, o si se verá obligado a ajustar su rumbo en respuesta a las crecientes presiones económicas y políticas.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales