Irónica respuesta de Adorni a documento crítico del PRO: "No leímos el informe, ni lo leímos"
El gobierno del presidente argentino Javier Milei se encuentra en el ojo del huracán tras la publicación de un informe crítico por parte de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, y en medio de crecientes turbulencias en los mercados financieros
El gobierno del presidente argentino Javier Milei se encuentra en el ojo del huracán tras la publicación de un informe crítico por parte de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, y en medio de crecientes turbulencias en los mercados financieros. Estos eventos han puesto en tela de juicio la efectividad del plan económico del gobierno y su capacidad para mantener el rumbo en medio de la creciente presión.
El informe de la Fundación Pensar, respaldado por el expresidente Mauricio Macri, señala que después de seis meses de gestión de Milei, hay "más interrogantes que certezas". El documento de 39 páginas analiza aspectos económicos, políticos y sociales, destacando los efectos negativos de las políticas implementadas, como la caída de la actividad económica, el empleo y los ingresos.
Ante estas críticas, la respuesta del gobierno ha sido tajante. El vocero presidencial, Manuel Adorni, restó importancia al informe, declarando: "No leímos el informe, ni lo leemos. Cuando lo leamos, daremos una opinión. No estamos ni enterados de lo que dice". Adorni también se apresuró a aclarar que la relación entre Macri y Milei "es muy buena" y que hablan "cada 10 días".
Sin embargo, más allá de las tensiones políticas, el gobierno enfrenta desafíos económicos significativos. Los inversores han reaccionado negativamente a los recientes anuncios de cambios en la política financiera. Las acciones argentinas cayeron hasta un 10% en Wall Street, los bonos tuvieron una jornada para el olvido, y el riesgo país superó los 1.500 puntos básicos.
Además, la recaudación fiscal muestra signos preocupantes. En junio, el aumento de los ingresos fue del 221%, muy por debajo de la inflación interanual que supera el 270%. Los tributos relacionados con la actividad económica, como el IVA, revelan que la recesión sigue pesando fuertemente en la economía argentina.
A pesar de estos desafíos, el gobierno mantiene su postura. Adorni afirmó: "No damos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso". El vocero insistió en que el proceso actual "no interfiere en el plan ni en el camino que estamos haciendo" y reiteró el compromiso del gobierno con el déficit cero y la emisión cero, descartando la posibilidad de una devaluación.
El informe de la Fundación Pensar reconoce algunos logros del gobierno de Milei, como la consolidación del déficit fiscal cero y avances en la reducción de la inflación. Sin embargo, también advierte sobre los costos sociales y económicos de estas políticas, señalando que "el ordenamiento duele".
La situación actual plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del plan económico de Milei y su capacidad para equilibrar la estabilización macroeconómica con la necesidad de reactivar la economía y mejorar las condiciones de vida de los argentinos.
El gobierno de Milei se encuentra en un momento crítico. Por un lado, enfrenta críticas de sus aliados políticos y turbulencias en los mercados financieros. Por otro, mantiene su determinación de seguir adelante con su plan económico. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el gobierno puede navegar estas aguas turbulentas y lograr los resultados prometidos, o si se verá obligado a ajustar su rumbo en respuesta a las crecientes presiones económicas y políticas.
Te puede interesar
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales