La UE planea imponer aranceles a AliExpress, Shein y Temu: Cómo afectará a las compras online
La Comisión Europea está considerando una medida que podría cambiar drásticamente el panorama de las compras online en la Unión Europea
La Comisión Europea está considerando una medida que podría cambiar drásticamente el panorama de las compras online en la Unión Europea. Según informes recientes, Bruselas planea imponer aranceles a los productos baratos adquiridos en plataformas de comercio electrónico chinas como AliExpress, Shein y Temu.
Actualmente, existe un umbral en la UE que exime de derechos de importación o aduanas a los productos con un valor inferior a 150 euros. Sin embargo, esta situación podría cambiar pronto, afectando directamente a los consumidores europeos que han encontrado en estas plataformas una fuente de productos a precios competitivos.
El plan de Bruselas surge como respuesta al creciente dominio de estas empresas chinas en el mercado europeo. En 2023, se importaron en la UE 2.300 millones de artículos por debajo del umbral de 150 euros libres de impuestos. Las importaciones por comercio electrónico se duplicaron con creces en un año, alcanzando los 350.000 artículos en abril.
La propuesta, que se espera sea presentada a finales de este mes, busca eliminar el actual umbral de exención. Esta medida no afectaría a plataformas como Amazon, con sede en Estados Unidos, que suelen utilizar vendedores radicados en Europa para sus envíos.
Las empresas chinas afectadas han mostrado una actitud colaborativa ante la posible medida. Temu ha declarado estar abierto a cualquier ajuste que beneficie a los consumidores, siempre que sea justo. AliExpress asegura estar trabajando con los reguladores para cumplir con las normas del mercado de la UE, mientras que Shein se ha mostrado a favor de la reforma de los derechos de aduana.
Esta medida podría tener implicaciones significativas para los consumidores europeos. Por un lado, podría aumentar los precios de los productos comprados en estas plataformas, reduciendo su atractivo frente a alternativas locales. Por otro lado, podría fomentar una competencia más equitativa entre las empresas europeas y las plataformas chinas.
Desde la perspectiva de la UE, esta medida busca proteger a los consumidores de lo que consideran artículos de calidad inferior procedentes de China. También podría ser una forma de impulsar la industria local y garantizar que las empresas extranjeras compitan en igualdad de condiciones con las europeas.
Sin embargo, la medida también plantea interrogantes. ¿Cómo afectará esto a la capacidad de elección de los consumidores? ¿Podría llevar a un aumento generalizado de los precios en el comercio electrónico? ¿Cómo responderán las empresas chinas a largo plazo?
A medida que se acerca la presentación oficial de la propuesta, tanto consumidores como empresas estarán atentos a los detalles y las posibles consecuencias. Lo que está claro es que, de implementarse, esta medida podría marcar un antes y un después en el comercio electrónico en Europa.
En última instancia, el éxito de esta iniciativa dependerá de cómo se implemente y de cómo respondan tanto las empresas como los consumidores. Lo que es seguro es que el panorama del comercio electrónico en Europa está a punto de experimentar un cambio significativo.
Te puede interesar
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales