Economía 13News-Economía 03/07/2024

La UE planea imponer aranceles a AliExpress, Shein y Temu: Cómo afectará a las compras online

La Comisión Europea está considerando una medida que podría cambiar drásticamente el panorama de las compras online en la Unión Europea

La Comisión Europea está considerando una medida que podría cambiar drásticamente el panorama de las compras online en la Unión Europea. Según informes recientes, Bruselas planea imponer aranceles a los productos baratos adquiridos en plataformas de comercio electrónico chinas como AliExpress, Shein y Temu.

Actualmente, existe un umbral en la UE que exime de derechos de importación o aduanas a los productos con un valor inferior a 150 euros. Sin embargo, esta situación podría cambiar pronto, afectando directamente a los consumidores europeos que han encontrado en estas plataformas una fuente de productos a precios competitivos.

Mercados alterados: Nuevo plan financiero, presión cambiaria e incertidumbre

El plan de Bruselas surge como respuesta al creciente dominio de estas empresas chinas en el mercado europeo. En 2023, se importaron en la UE 2.300 millones de artículos por debajo del umbral de 150 euros libres de impuestos. Las importaciones por comercio electrónico se duplicaron con creces en un año, alcanzando los 350.000 artículos en abril.

La propuesta, que se espera sea presentada a finales de este mes, busca eliminar el actual umbral de exención. Esta medida no afectaría a plataformas como Amazon, con sede en Estados Unidos, que suelen utilizar vendedores radicados en Europa para sus envíos.

Fitch Ratings advierte: Desafíos económicos de Argentina persisten pese a ajuste inicial de Milei

Las empresas chinas afectadas han mostrado una actitud colaborativa ante la posible medida. Temu ha declarado estar abierto a cualquier ajuste que beneficie a los consumidores, siempre que sea justo. AliExpress asegura estar trabajando con los reguladores para cumplir con las normas del mercado de la UE, mientras que Shein se ha mostrado a favor de la reforma de los derechos de aduana.

Esta medida podría tener implicaciones significativas para los consumidores europeos. Por un lado, podría aumentar los precios de los productos comprados en estas plataformas, reduciendo su atractivo frente a alternativas locales. Por otro lado, podría fomentar una competencia más equitativa entre las empresas europeas y las plataformas chinas.

Desde la perspectiva de la UE, esta medida busca proteger a los consumidores de lo que consideran artículos de calidad inferior procedentes de China. También podría ser una forma de impulsar la industria local y garantizar que las empresas extranjeras compitan en igualdad de condiciones con las europeas.

Irónica respuesta de Adorni a documento crítico del PRO: "No leímos el informe, ni lo leímos"

Sin embargo, la medida también plantea interrogantes. ¿Cómo afectará esto a la capacidad de elección de los consumidores? ¿Podría llevar a un aumento generalizado de los precios en el comercio electrónico? ¿Cómo responderán las empresas chinas a largo plazo?

A medida que se acerca la presentación oficial de la propuesta, tanto consumidores como empresas estarán atentos a los detalles y las posibles consecuencias. Lo que está claro es que, de implementarse, esta medida podría marcar un antes y un después en el comercio electrónico en Europa.

Aumenta la confianza en la IA entre empleados, pero crece la ansiedad laboral

En última instancia, el éxito de esta iniciativa dependerá de cómo se implemente y de cómo respondan tanto las empresas como los consumidores. Lo que es seguro es que el panorama del comercio electrónico en Europa está a punto de experimentar un cambio significativo.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas