Economía 13News-Economía 03/07/2024

La UE planea imponer aranceles a AliExpress, Shein y Temu: Cómo afectará a las compras online

La Comisión Europea está considerando una medida que podría cambiar drásticamente el panorama de las compras online en la Unión Europea

La Comisión Europea está considerando una medida que podría cambiar drásticamente el panorama de las compras online en la Unión Europea. Según informes recientes, Bruselas planea imponer aranceles a los productos baratos adquiridos en plataformas de comercio electrónico chinas como AliExpress, Shein y Temu.

Actualmente, existe un umbral en la UE que exime de derechos de importación o aduanas a los productos con un valor inferior a 150 euros. Sin embargo, esta situación podría cambiar pronto, afectando directamente a los consumidores europeos que han encontrado en estas plataformas una fuente de productos a precios competitivos.

Mercados alterados: Nuevo plan financiero, presión cambiaria e incertidumbre

El plan de Bruselas surge como respuesta al creciente dominio de estas empresas chinas en el mercado europeo. En 2023, se importaron en la UE 2.300 millones de artículos por debajo del umbral de 150 euros libres de impuestos. Las importaciones por comercio electrónico se duplicaron con creces en un año, alcanzando los 350.000 artículos en abril.

La propuesta, que se espera sea presentada a finales de este mes, busca eliminar el actual umbral de exención. Esta medida no afectaría a plataformas como Amazon, con sede en Estados Unidos, que suelen utilizar vendedores radicados en Europa para sus envíos.

Fitch Ratings advierte: Desafíos económicos de Argentina persisten pese a ajuste inicial de Milei

Las empresas chinas afectadas han mostrado una actitud colaborativa ante la posible medida. Temu ha declarado estar abierto a cualquier ajuste que beneficie a los consumidores, siempre que sea justo. AliExpress asegura estar trabajando con los reguladores para cumplir con las normas del mercado de la UE, mientras que Shein se ha mostrado a favor de la reforma de los derechos de aduana.

Esta medida podría tener implicaciones significativas para los consumidores europeos. Por un lado, podría aumentar los precios de los productos comprados en estas plataformas, reduciendo su atractivo frente a alternativas locales. Por otro lado, podría fomentar una competencia más equitativa entre las empresas europeas y las plataformas chinas.

Desde la perspectiva de la UE, esta medida busca proteger a los consumidores de lo que consideran artículos de calidad inferior procedentes de China. También podría ser una forma de impulsar la industria local y garantizar que las empresas extranjeras compitan en igualdad de condiciones con las europeas.

Irónica respuesta de Adorni a documento crítico del PRO: "No leímos el informe, ni lo leímos"

Sin embargo, la medida también plantea interrogantes. ¿Cómo afectará esto a la capacidad de elección de los consumidores? ¿Podría llevar a un aumento generalizado de los precios en el comercio electrónico? ¿Cómo responderán las empresas chinas a largo plazo?

A medida que se acerca la presentación oficial de la propuesta, tanto consumidores como empresas estarán atentos a los detalles y las posibles consecuencias. Lo que está claro es que, de implementarse, esta medida podría marcar un antes y un después en el comercio electrónico en Europa.

Aumenta la confianza en la IA entre empleados, pero crece la ansiedad laboral

En última instancia, el éxito de esta iniciativa dependerá de cómo se implemente y de cómo respondan tanto las empresas como los consumidores. Lo que es seguro es que el panorama del comercio electrónico en Europa está a punto de experimentar un cambio significativo.

Te puede interesar

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"