Caen Reservas del Central a Mínimos de Dos Meses por Pagos de Deuda
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han experimentado una nueva caída, alcanzando su nivel más bajo en los últimos dos meses
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han experimentado una nueva caída, alcanzando su nivel más bajo en los últimos dos meses. Este descenso se produce en medio de importantes pagos de deuda y plantea desafíos significativos para la economía argentina. Analicemos en detalle la situación actual y sus implicaciones.
Caída de las Reservas:
El miércoles, las reservas del BCRA disminuyeron en USD 247 millones, lo que representa una caída del 0,9%, situándose en USD 28.098 millones. Este es el nivel más bajo desde el 7 de mayo, principalmente debido al pago de intereses y amortización de capital de los títulos públicos Bonares y Globales.
Intervención del BCRA en el Mercado Cambiario:
A pesar de la caída en las reservas, el BCRA logró comprar USD 20 millones en el mercado mayorista, donde se negociaron USD 273,8 millones en el segmento de contado. Desde el 11 de diciembre de 2023, cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el BCRA ha acumulado compras netas por USD 17.373 millones en el mercado de cambios.
Desafíos en el Sector Agrícola:
La comercialización de productos agrícolas, especialmente la soja, está perdiendo ritmo. Los productores que guardaron o entregaron a fijar su soja no tienen prisa por vender, y los precios internacionales más bajos, junto con una brecha cambiaria que ha aumentado del 20% a más del 50%, restan atractivo a las ventas.
Pagos de Deuda y Presión sobre las Reservas:
Esta semana venció el segundo cupón en dólares y euros de los bonos AL30 y GD30, lo que implicó una salida de divisas mayor que en enero. Se cancelaron USD 1.400 millones de intereses y USD 1.176 millones de capital en Bonares y Globales. Además, está previsto un pago de USD 640 millones al FMI el 16 de julio y USD 167 millones del Bopreal el 31 de julio.
Perspectivas para el Segundo Semestre:
Expertos anticipan que el BCRA enfrentará un segundo semestre muy diferente al primero, principalmente debido a la normalización de la demanda importadora. Se espera que las reservas netas del BCRA desciendan a la zona de -USD 5.200 millones, el nivel más bajo desde mediados de marzo.
Factores que Influyen en el Mercado:
Las bajas tasas en pesos, el pobre desempeño del BCRA en compras en el último mes, la incertidumbre sobre la salida del cepo cambiario y el bajo nivel de liquidaciones de exportaciones al contado con liquidación están impactando en las expectativas del mercado.
Medidas del Gobierno:
El gobierno ha habilitado la emisión de $20 billones en letras del Tesoro para absorber la deuda del BCRA, una medida que busca estabilizar la situación financiera. Además, se está considerando un aumento en las tasas de interés para apuntalar el proceso de calma cambiaria.
La situación de las reservas del BCRA refleja los complejos desafíos económicos que enfrenta Argentina. El gobierno de Milei se encuentra en una encrucijada, tratando de equilibrar los pagos de deuda, la estabilidad cambiaria y la reactivación económica. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las medidas adoptadas lograrán estabilizar la situación y generar confianza en los mercados internacionales y locales.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares