Economía 13News-Economía 10/07/2024

Caen Reservas del Central a Mínimos de Dos Meses por Pagos de Deuda

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han experimentado una nueva caída, alcanzando su nivel más bajo en los últimos dos meses

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han experimentado una nueva caída, alcanzando su nivel más bajo en los últimos dos meses. Este descenso se produce en medio de importantes pagos de deuda y plantea desafíos significativos para la economía argentina. Analicemos en detalle la situación actual y sus implicaciones.

Caída de las Reservas:
El miércoles, las reservas del BCRA disminuyeron en USD 247 millones, lo que representa una caída del 0,9%, situándose en USD 28.098 millones. Este es el nivel más bajo desde el 7 de mayo, principalmente debido al pago de intereses y amortización de capital de los títulos públicos Bonares y Globales.

El Gobierno colocó $4,24 Billones en Deuda y Lanza Nuevas Letras Fiscales: Impacto en la Política Monetaria

Intervención del BCRA en el Mercado Cambiario:
A pesar de la caída en las reservas, el BCRA logró comprar USD 20 millones en el mercado mayorista, donde se negociaron USD 273,8 millones en el segmento de contado. Desde el 11 de diciembre de 2023, cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el BCRA ha acumulado compras netas por USD 17.373 millones en el mercado de cambios.

Desafíos en el Sector Agrícola:
La comercialización de productos agrícolas, especialmente la soja, está perdiendo ritmo. Los productores que guardaron o entregaron a fijar su soja no tienen prisa por vender, y los precios internacionales más bajos, junto con una brecha cambiaria que ha aumentado del 20% a más del 50%, restan atractivo a las ventas.

Pagos de Deuda y Presión sobre las Reservas:
Esta semana venció el segundo cupón en dólares y euros de los bonos AL30 y GD30, lo que implicó una salida de divisas mayor que en enero. Se cancelaron USD 1.400 millones de intereses y USD 1.176 millones de capital en Bonares y Globales. Además, está previsto un pago de USD 640 millones al FMI el 16 de julio y USD 167 millones del Bopreal el 31 de julio.

Arabia Saudita: La Nueva Potencia Financiera que Desafía al G-7 en la Crisis Ruso-Ucraniana

Perspectivas para el Segundo Semestre:
Expertos anticipan que el BCRA enfrentará un segundo semestre muy diferente al primero, principalmente debido a la normalización de la demanda importadora. Se espera que las reservas netas del BCRA desciendan a la zona de -USD 5.200 millones, el nivel más bajo desde mediados de marzo.

Factores que Influyen en el Mercado:
Las bajas tasas en pesos, el pobre desempeño del BCRA en compras en el último mes, la incertidumbre sobre la salida del cepo cambiario y el bajo nivel de liquidaciones de exportaciones al contado con liquidación están impactando en las expectativas del mercado.

BCE Explora Blockchain y MPC para CBDC: Avances en Privacidad y Eficiencia Financiera

Medidas del Gobierno:
El gobierno ha habilitado la emisión de $20 billones en letras del Tesoro para absorber la deuda del BCRA, una medida que busca estabilizar la situación financiera. Además, se está considerando un aumento en las tasas de interés para apuntalar el proceso de calma cambiaria.

La situación de las reservas del BCRA refleja los complejos desafíos económicos que enfrenta Argentina. El gobierno de Milei se encuentra en una encrucijada, tratando de equilibrar los pagos de deuda, la estabilidad cambiaria y la reactivación económica. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las medidas adoptadas lograrán estabilizar la situación y generar confianza en los mercados internacionales y locales.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales