Caen Reservas del Central a Mínimos de Dos Meses por Pagos de Deuda
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han experimentado una nueva caída, alcanzando su nivel más bajo en los últimos dos meses
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han experimentado una nueva caída, alcanzando su nivel más bajo en los últimos dos meses. Este descenso se produce en medio de importantes pagos de deuda y plantea desafíos significativos para la economía argentina. Analicemos en detalle la situación actual y sus implicaciones.
Caída de las Reservas:
El miércoles, las reservas del BCRA disminuyeron en USD 247 millones, lo que representa una caída del 0,9%, situándose en USD 28.098 millones. Este es el nivel más bajo desde el 7 de mayo, principalmente debido al pago de intereses y amortización de capital de los títulos públicos Bonares y Globales.
Intervención del BCRA en el Mercado Cambiario:
A pesar de la caída en las reservas, el BCRA logró comprar USD 20 millones en el mercado mayorista, donde se negociaron USD 273,8 millones en el segmento de contado. Desde el 11 de diciembre de 2023, cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el BCRA ha acumulado compras netas por USD 17.373 millones en el mercado de cambios.
Desafíos en el Sector Agrícola:
La comercialización de productos agrícolas, especialmente la soja, está perdiendo ritmo. Los productores que guardaron o entregaron a fijar su soja no tienen prisa por vender, y los precios internacionales más bajos, junto con una brecha cambiaria que ha aumentado del 20% a más del 50%, restan atractivo a las ventas.
Pagos de Deuda y Presión sobre las Reservas:
Esta semana venció el segundo cupón en dólares y euros de los bonos AL30 y GD30, lo que implicó una salida de divisas mayor que en enero. Se cancelaron USD 1.400 millones de intereses y USD 1.176 millones de capital en Bonares y Globales. Además, está previsto un pago de USD 640 millones al FMI el 16 de julio y USD 167 millones del Bopreal el 31 de julio.
Perspectivas para el Segundo Semestre:
Expertos anticipan que el BCRA enfrentará un segundo semestre muy diferente al primero, principalmente debido a la normalización de la demanda importadora. Se espera que las reservas netas del BCRA desciendan a la zona de -USD 5.200 millones, el nivel más bajo desde mediados de marzo.
Factores que Influyen en el Mercado:
Las bajas tasas en pesos, el pobre desempeño del BCRA en compras en el último mes, la incertidumbre sobre la salida del cepo cambiario y el bajo nivel de liquidaciones de exportaciones al contado con liquidación están impactando en las expectativas del mercado.
Medidas del Gobierno:
El gobierno ha habilitado la emisión de $20 billones en letras del Tesoro para absorber la deuda del BCRA, una medida que busca estabilizar la situación financiera. Además, se está considerando un aumento en las tasas de interés para apuntalar el proceso de calma cambiaria.
La situación de las reservas del BCRA refleja los complejos desafíos económicos que enfrenta Argentina. El gobierno de Milei se encuentra en una encrucijada, tratando de equilibrar los pagos de deuda, la estabilidad cambiaria y la reactivación económica. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las medidas adoptadas lograrán estabilizar la situación y generar confianza en los mercados internacionales y locales.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica