Economía 13News-Economía 11/07/2024

Impuesto PAIS se reducirá al 7,5% en septiembre: Caputo anuncia cambios económicos

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha revelado importantes cambios en la política económica del país, centrándose en la reducción del Impuesto PAIS y en medidas para controlar la inflación

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha revelado importantes cambios en la política económica del país, centrándose en la reducción del Impuesto PAIS y en medidas para controlar la inflación. En una entrevista reciente con Radio Mitre, Caputo detalló los planes del gobierno para los próximos meses, ofreciendo una visión optimista sobre el futuro económico de Argentina.

Reducción del Impuesto PAIS: Un paso hacia la recuperación económica

El anuncio más significativo fue la reducción del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% programada para septiembre. Caputo enfatizó que esta medida tendrá un "impacto clarísimo" en la inflación. El ministro describió el Impuesto PAIS como "muy dañino", sugiriendo que su reducción es crucial para la recuperación económica del país.

Esta disminución es solo el primer paso. Según el proyecto de presupuesto 2025, el impuesto se eliminará por completo a finales de año. Esta medida forma parte de un plan más amplio para reducir la presión tributaria, que se espera que disminuya del 21,61% del PIB en 2024 al 21,16% en 2025.

Trump vs. Zuckerberg: Amenazas de Prisión y la Escalada de Tensiones entre el Expresidente y el CEO de Meta

Inflación bajo control: Proyecciones optimistas para junio

Caputo también adelantó datos alentadores sobre la inflación. Según sus proyecciones, la tasa de inflación de junio estará por debajo del 5%, con una inflación núcleo alrededor del 3%. Estas cifras, si se confirman, representarían un avance significativo en la lucha contra uno de los problemas económicos más persistentes de Argentina.

El ministro subrayó que controlar la inflación es una prioridad para el gobierno, describiéndola como "el peor impuesto de los pobres". Esta afirmación refleja el enfoque del gobierno en proteger a los sectores más vulnerables de la población.

Fan Tokens de Argentina y España Se Disparan Antes de las Finales de Copa América y Eurocopa 2024

Situación fiscal y monetaria: Superávit y emisión cero

Caputo pintó un panorama positivo de la situación fiscal y monetaria del país. Afirmó que Argentina está experimentando superávit fiscal, comercial y de cuenta corriente, además de mantener una política de emisión cero. El único caso de emisión monetaria, según el ministro, es para la compra de dólares, lo cual considera "benigno".

El ministro también destacó la recuperación de la confianza en la moneda nacional, señalando un aumento en la demanda de pesos. Este cambio, argumentó, es un indicador positivo de la recuperación económica y la estabilidad financiera.

Relaciones con el FMI y perspectivas futuras

En cuanto a las relaciones internacionales, Caputo describió la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como "buena". Anticipó la posibilidad de un nuevo acuerdo este año, que podría incluir fondos frescos para Argentina. Sin embargo, advirtió que el monto de estos fondos dependerá de la estructura del programa.

Sobre el tipo de cambio, el ministro descartó la posibilidad de una devaluación, argumentando que el gobierno busca ganar competitividad reduciendo impuestos en lugar de devaluar la moneda. Caputo expresó su confianza en que el tipo de cambio libre convergerá con el oficial, lo que facilitará la eventual eliminación del cepo cambiario.

Gobernadores Patagónicos Evalúan Acciones Legales Contra el Impuesto a las Ganancias

Desafíos y expectativas

A pesar del tono optimista, Caputo reconoció que aún quedan desafíos por delante. La eliminación del cepo cambiario, por ejemplo, se realizará de manera gradual para evitar especulaciones y efectos negativos en la economía. El ministro enfatizó la importancia de "salir bien" en lugar de "salir rápido" de las restricciones cambiarias.

Las declaraciones de Luis Caputo revelan un plan económico ambicioso que busca abordar los problemas estructurales de la economía argentina. La reducción del Impuesto PAIS, el control de la inflación y la búsqueda de superávit fiscal son pilares de esta estrategia. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad del gobierno para mantener la confianza de los mercados y la población.

Mientras Argentina navega por estas aguas económicas turbulentas, los próximos meses serán cruciales para determinar si estas políticas pueden lograr la estabilidad y el crecimiento que el país necesita desesperadamente. La comunidad empresarial y los ciudadanos argentinos estarán atentos a los resultados de estas medidas, esperando que marquen el comienzo de una nueva era de prosperidad económica para el país.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional