Argentina negocia nuevo acuerdo con el FMI: Caputo anticipa "fondos frescos" y mantiene política cambiaria
El gobierno argentino ha iniciado negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo antes de fin de año, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo
El gobierno argentino ha iniciado negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo antes de fin de año, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta noticia marca un hito importante en la política económica de la administración de Javier Milei, que busca estabilizar la economía del país y atraer inversiones.
Caputo, en una entrevista con Radio Mitre, reveló que las conversaciones para un nuevo acuerdo están en marcha, aunque advirtió que septiembre podría ser una fecha temprana para su concreción. "Seguro para este año", afirmó el ministro, dejando claro que el gobierno está comprometido a cerrar el acuerdo en los próximos meses.
Un aspecto destacado de estas negociaciones es la posibilidad de obtener "fondos frescos" del FMI. Aunque Caputo no especificó montos, indicó que la cuantía dependerá de la estructura final del programa. Esta inyección de capital podría ser crucial para las ambiciones económicas del gobierno de Milei.
El ministro también subrayó la "buenísima" relación actual con el FMI, destacando que el nuevo programa monetario presentado por Argentina fue "avalado en 48 horas". Esta rápida aprobación sugiere un alto nivel de confianza del organismo internacional en las políticas económicas del país.
Es importante recordar que el 13 de junio, el FMI aprobó la octava revisión del programa existente con Argentina, lo que resultó en un desembolso inmediato de US$800 millones. Estos fondos se destinarán principalmente a afrontar los vencimientos de julio, estimados en unos US$645 millones.
En cuanto a la política cambiaria, Caputo reiteró su posición de no devaluar el peso argentino. "Antes que salir rápido del cepo, hay que hacerlo bien", afirmó, subrayando la importancia de una salida gradual y controlada de las restricciones cambiarias. El ministro advirtió sobre los peligros de una salida apresurada, comparándola con una potencial "catástrofe" si se hubiera implementado en diciembre.
Caputo también se mostró optimista sobre la evolución de la inflación, proyectando que en junio se situará por debajo del 5%. Esta previsión, junto con la expectativa de un superávit en junio, refuerza la narrativa del gobierno de que el país está en una "etapa de recuperación".
El ministro destacó que se ha logrado salir de una situación crítica "sin romper contratos", lo que podría interpretarse como un mensaje tranquilizador para inversores y socios comerciales.
En resumen, las declaraciones de Caputo pintan un panorama de cautela optimista para la economía argentina. El gobierno parece estar apostando por una estrategia de negociación prudente con el FMI, mientras mantiene una política cambiaria conservadora y busca controlar la inflación. Los próximos meses serán cruciales para determinar si estas políticas logran los resultados esperados y si el nuevo acuerdo con el FMI se materializa según lo previsto.
La comunidad empresarial y los ciudadanos argentinos estarán atentos a los desarrollos en estas negociaciones y a los indicadores económicos en los próximos meses, esperando que estas medidas marquen el inicio de una recuperación económica sostenible para Argentina.
Te puede interesar
Mercado ve un dólar mayorista a 1.536 pesos en diciembre: salto de 50% interanual tras elecciones del 26-O
El Banco Central publicó nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado con proyecciones de 42 especialistas sobre variables económicas críticas
Caputo dilapida el 60% de los dólares del agro en cuatro días: vendió 1.350 millones para frenar escalada cambiaria
El Tesoro se habría desprendido otros 400 millones de dólares durante la jornada del lunes según fuentes de mercado
Dólar: EEUU usaría parte de los u$s150.000 millones en DEGs del FMI para asistir a Milei
El secretario del Tesoro estadounidense confirmó gestiones con el G7 para usar DEGs del FMI y adelantó una recepción oficial de Trump a Milei
Dólar, riesgo país y acciones: así opera el mercado en medio de las negociaciones de Luis Caputo en EE.UU.
El ministro de Economía negocia asistencia financiera en Washington antes de la reunión Trump-Milei del 14 de octubre
Mercado exige definiciones sobre el dólar a dos semanas del 26-O: entre más cepo y devaluación
La volatilidad cambiaria alcanza niveles críticos a 14 ruedas hábiles de las elecciones legislativas del 26 de octubre
Caputo vende bonos dólar linked por u$s8.900 millones para contener tipo de cambio antes de elecciones
El Tesoro canjeó bonos al BCRA que los vendió en el mercado secundario para absorber pesos y frenar presión devaluatoria previa al 26 de octubre
Caputo en Washington: dos esquemas compiten para garantizar pago de bonos
Luis Caputo llegó a Estados Unidos para negociaciones urgentes que buscan frenar la corrida cambiaria argentina
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas