Política 13News-Política 16/07/2024

Reforma del Estado: El Gobierno restablece la SIDE y crea nuevas agencias de inteligencia

El gobierno del presidente Javier Milei ha dado un giro significativo en la estructura de inteligencia de Argentina al modificar por decreto la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)

El gobierno del presidente Javier Milei ha dado un giro significativo en la estructura de inteligencia de Argentina al modificar por decreto la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Esta transformación, oficializada en el Boletín Oficial, marca el retorno a la denominación Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y establece la creación de cuatro nuevas áreas especializadas.

La decisión de recuperar el nombre SIDE viene acompañada de un reordenamiento del área de inteligencia. Según el decreto, el organismo abandonará la órbita de la Jefatura de Gabinete para volver al entorno directo de la Presidencia. Esta movida busca centralizar el control y la supervisión de las actividades de inteligencia bajo la autoridad directa del Presidente.

La soja cae por debajo de USD 400 por primera vez en 4 años

Las cuatro nuevas dependencias creadas bajo la órbita de la SIDE son:

1. El Servicio de Inteligencia Argentino
2. La Agencia de Seguridad de la Nación
3. La Agencia Federal de Ciberseguridad
4. La División de Asuntos Internos

Estas agencias estarán bajo la dirección de un Secretario que responderá directamente al Presidente de la Nación, fortaleciendo así la línea de mando y responsabilidad en el ámbito de la inteligencia estatal.

La Oficina del Presidente justificó esta reforma argumentando que la AFI había sido "desnaturalizada" durante décadas, siendo utilizada para actividades como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica, en lugar de proteger al pueblo argentino. El comunicado oficial señaló que las continuas intervenciones en el organismo habían provocado una falta de supervisión efectiva, lo que el gobierno actual busca corregir con esta reestructuración.

Sin embargo, esta reforma por decreto no está exenta de controversias y desafíos legales. La Ley 25.520 de Inteligencia Nacional, sancionada en 2001 y modificada en 2015, regula no solo la AFI sino todo el Sistema de Inteligencia Nacional. Esta ley establece que los organismos de inteligencia deben ajustarse a la Constitución Nacional y prohíbe expresamente la realización de tareas represivas, el uso de facultades compulsivas y el cumplimiento de funciones policiales o de investigación criminal, así como el espionaje con fines políticos.

Reservas del BCRA en riesgo: Pago al FMI y compra anticipada de USD 2.175 millones impactan las arcas argentinas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había adelantado esta reforma a finales de mayo, destacando la necesidad de contar con inteligencia tanto exterior como interior para enfrentar desafíos como el crimen organizado y el narcotráfico. Francos enfatizó la importancia de tener "organismos divididos" y utilizar especialistas, algunos de los cuales, según él, no están disponibles actualmente en el país.

La implementación de esta reforma enfrenta un escollo significativo: el Congreso Nacional. Cualquier modificación sustancial de la estructura y funciones de los organismos de inteligencia debería, en principio, pasar por el poder legislativo. Hasta el momento, no hay indicios de que el Congreso esté discutiendo la modificación del área de inteligencia en ninguna de sus comisiones, y no está claro si el oficialismo cuenta con el apoyo necesario para aprobar una transformación de tal magnitud.

BCRA proyecta inflación de 3,7% en julio y defiende nueva estrategia monetaria ante inversores de Wall Street

Esta situación plantea interrogantes sobre la legalidad y la viabilidad a largo plazo de los cambios introducidos por decreto. La tensión entre la necesidad percibida por el gobierno de reformar rápidamente el sistema de inteligencia y los requisitos legales y constitucionales para hacerlo podría llevar a debates y desafíos jurídicos en el futuro cercano.

En conclusión, la reforma de la AFI y el restablecimiento de la SIDE representan un intento del gobierno de Milei de restructurar y fortalecer el sistema de inteligencia argentino. Sin embargo, el éxito y la legitimidad de estos cambios dependerán en gran medida de cómo se naveguen los desafíos legales y políticos que inevitablemente surgirán. La capacidad del gobierno para justificar estas modificaciones ante el Congreso y la opinión pública será crucial para determinar el futuro de la inteligencia estatal en Argentina.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad