Economía 13News-Economía 16/07/2024

Adorni dijo que al gobierno "no le importa el valor del dólar" ni le "ocupa el riesgo país"

El gobierno argentino, a través de su vocero presidencial Manuel Adorni, ha dejado clara su postura frente a la situación económica actual: su prioridad es estabilizar el peso argentino, relegando a un segundo plano las preocupaciones sobre el valor del dólar y el riesgo país

El gobierno argentino, a través de su vocero presidencial Manuel Adorni, ha dejado clara su postura frente a la situación económica actual: su prioridad es estabilizar el peso argentino, relegando a un segundo plano las preocupaciones sobre el valor del dólar y el riesgo país. Esta declaración surge en un contexto de volatilidad en los mercados financieros y tras el anuncio de nuevas medidas económicas por parte del ejecutivo.

Foco en el peso, no en el dólar

Adorni fue enfático al afirmar que al gobierno "no le importa el valor del dólar" ni les "ocupa el riesgo país". En cambio, señaló que la verdadera obsesión del equipo económico es reducir la cantidad de pesos en circulación en la economía. Esta estrategia, según el vocero, es clave para "pulverizar" definitivamente la inflación.

"Hace muchísimo tiempo que tenemos problemas con el peso", declaró Adorni, subrayando que la solución a los problemas económicos de Argentina pasa por abordar las cuestiones relacionadas con la moneda local, más que por preocuparse por indicadores externos como el tipo de cambio o el riesgo país.

Inteligencia Artificial y democracia en 2024: Riesgos y desafíos en un año electoral sin precedentes

Reacción del mercado a las nuevas medidas

Las declaraciones de Adorni se producen tras una jornada en la que los mercados reaccionaron de manera inesperada a las medidas anunciadas por el gobierno. El dólar libre experimentó una caída significativa de 85 pesos, cerrando a $1.415 para la venta, su nivel más bajo desde el 4 de julio. Paralelamente, las cotizaciones bursátiles también registraron descensos importantes.

Sin embargo, esta caída en el valor del dólar vino acompañada de un aumento en el riesgo país, que ascendió 52 unidades hasta los 1.608 puntos básicos, alcanzando su máximo desde el 14 de marzo. Adorni restó importancia a estos movimientos, argumentando que no hay que centrarse en "la foto de un día", sino en "la película completa".

Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol: Cambios y controversias a partir de noviembre 2024

Nuevas medidas económicas

El fin de semana, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron modificaciones en la operatoria del Banco Central en el mercado cambiario. El objetivo declarado es reducir a cero la emisión de pesos por compra de divisas. Además, se decidió utilizar pesos obtenidos por el Tesoro a través de colocaciones de deuda para adquirir más de USD 1.500 millones de intereses de títulos de deuda con vencimiento en enero de 2025.

Estas medidas buscan profundizar la política monetaria y, según Adorni, representan "la estocada final de la inflación". El gobierno sostiene que esta estrategia es fundamental para solucionar los problemas económicos estructurales de Argentina.

JD Vance, candidato a vicepresidente de Trump, critica duramente la regulación de criptomonedas de la SEC

Proyecciones económicas del FMI

En medio de estos acontecimientos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja sus proyecciones para la economía argentina. El organismo ahora prevé una contracción del 3,5% para este año, frente al 2,8% que estimaba en abril.

Adorni, al ser consultado sobre estas proyecciones, afirmó que la caída económica "no sorprende a nadie" y que forma parte del proceso de ajuste y ordenamiento económico que está llevando a cabo el gobierno. El vocero destacó que, a diferencia de crisis anteriores, el trabajo actual en materia de "sinceramiento y ordenamiento económico es brutal", lo que, según él, prepara al país para un "gran despegue".

Nvidia: El gigante de la IA que está moldeando el futuro de las startups tecnológicas

Perspectivas y desafíos

La estrategia del gobierno argentino de centrarse en la estabilización del peso y la reducción de la inflación, en lugar de preocuparse por indicadores como el dólar o el riesgo país, representa un enfoque poco convencional. Si bien esta política podría ayudar a abordar problemas estructurales de la economía argentina, también conlleva riesgos significativos.

La caída en la actividad económica proyectada por el FMI subraya los desafíos que enfrenta el país en el corto plazo. Sin embargo, el gobierno sostiene que este es un paso necesario para sentar las bases de un crecimiento sostenible en el futuro.

FMI proyecta profundización de la recesión en Argentina para 2024: Análisis y perspectivas económicas

El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mantener la confianza de los mercados y de la población durante este período de ajuste. La evolución de indicadores clave como la inflación, el empleo y la actividad económica en los próximos meses será crucial para evaluar la efectividad de estas medidas.

El gobierno argentino ha apostado por una estrategia económica que prioriza la estabilidad del peso sobre otros indicadores tradicionalmente considerados importantes. El tiempo dirá si este enfoque logrará los resultados esperados y conducirá a la tan ansiada estabilidad económica y crecimiento sostenible que Argentina necesita.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional